¿Cuántas vidas puede vivir una persona? Elaine Antoniette Parent, también conocida como ‘La Camaleón’, no solo vivió múltiples vidas, sino que las robó, dejando tras de sí un rastro de dolor y misterio. Pero, ¿quién era realmente esta mujer que desafió a la justicia durante años, adoptando identidades falsas y cometiendo crímenes atroces?
El Origen del Misterio: Una Identidad Esquiva
Desde su suicidio, la verdadera identidad de ‘La Asesina Camaleón’ ha sido objeto de debate. Se cree que el nombre Elaine Antoniette Parent era solo una más de sus múltiples máscaras. Un certificado de nacimiento a ese nombre existe, fechado en el Bronx, Nueva York, en 1942, pero nadie puede confirmar si pertenece a la mujer que aterrorizó a medio mundo. Lo que sí se sabe es que bajo esa identidad cometió su primer asesinato conocido, en 1990. Pero antes de convertirse en una asesina, Elaine Parent ya era una estafadora experimentada. Su primer delito registrado fue un hurto en una tienda en Florida, cuando tenía poco más de 30 años. En 1985, robó 40.000 dólares en joyas a una anciana con la que había trabado amistad, marcando el inicio de una vida como fugitiva.
Durante los siguientes años, Parent perfeccionó su arte del engaño. Fingió su propia muerte en dos ocasiones, recorrió bares, albergues y cementerios en busca de nuevas identidades que le permitieran estafar y robar. Y, en algunos casos, también matar.
6 de abril de 2002: El Último Acto en Panamá City
En una tranquila tarde en Panamá City, Florida, dos policías se dirigían al departamento de Elaine Antoniette Parent. Lo que parecía una misión rutinaria pronto se tornaría en un final inesperado. Los agentes, con una fotografía borrosa y escasa información, no sospechaban que estaban a punto de enfrentarse a ‘La Camaleón’.
La mujer que abrió la puerta no se parecía a la imagen que tenían, pero con su astucia característica, los convenció de que necesitaba cambiarse de ropa. Confiados, los policías accedieron, sin saber que le estaban brindando la oportunidad de ejecutar su último acto de escapismo. Un estruendo resonó en el interior…
“Entré primero. Recuerdo haber visto humo de pistola en la habitación…”, relató Michael McLeod, uno de los policías, a un diario local. “No sabíamos quién era. No nos dijeron que la conocían como ‘La Camaleón’. Si hubiésemos sabido lo peligrosa que era, no la habríamos dejado cambiarse sola.”
Acorralada, Elaine Parent prefirió quitarse la vida antes de enfrentar la justicia. Con un disparo certero al corazón, ‘La Camaleón’ se llevó a la tumba los secretos de su pasado, dejando tras de sí un sinfín de preguntas sin respuesta. ¿Cuántas identidades había usurpado? ¿Cuántas vidas había destruido?
El Terror en Florida: Beverly McGowan y la Predicción Fatal
Retrocedamos a 1990. Beverly McGowan, una joven empleada bancaria de 34 años en Fort Lauderdale, buscaba una compañera de piso. Respondió a su anuncio una mujer que se hacía llamar Alice, una supuesta británica empleada de IBM y experta en numerología. Beverly quedó encantada con su nueva compañera, quien le predijo un futuro maravilloso utilizando los números de su pasaporte, licencia de conducir y seguro social.
Pero la felicidad de Beverly no duraría mucho. A las pocas semanas, desapareció sin dejar rastro. Sus familiares la reportaron como desaparecida, y la policía descubrió que Alice también se había esfumado, llevándose consigo la libreta de direcciones, las tarjetas de crédito, el certificado de nacimiento y el pasaporte de Beverly.
El horror se confirmó el 19 de julio de 1990, cuando un pescador encontró el cuerpo desmembrado de una mujer en un canal. La víctima había sido decapitada, le habían cercenado las manos y le habían arrancado un tatuaje del estómago. Sin embargo, los investigadores lograron identificarla gracias a un segundo tatuaje: era Beverly McGowan. Todas las sospechas recayeron sobre su compañera de piso, la misteriosa Alice, quien pronto fue identificada como Elaine Parent.
El Caso Sylvia Ann Hodgkinson: Una Sombra en Londres
La investigación del asesinato de Beverly McGowan reveló conexiones escalofriantes con el pasado de Elaine Parent. Antes de conocer a Beverly, Parent había vivido en Londres, donde se había hecho amiga de Sylvia Ann Hodgkinson. Al igual que Beverly, Sylvia desapareció sin dejar rastro. La policía inglesa interrogó a Parent, pero no sospechó de ella, y el caso quedó estancado. Sin embargo, un pasaporte a nombre de Sylvia Ann Hodgkinson fue utilizado para volar de Londres a Miami, estableciendo un vínculo macabro entre ambas desapariciones. Sylvia Ann Hodgkinson nunca fue encontrada, y se cree que también fue víctima de Elaine Parent.
Charlotte Rae Cowan: La Suerte de Escapar con Vida
Antes de Beverly McGowan, Elaine Parent conoció a Charlotte Rae Cowan en un bar de Orlando. Charlotte tuvo la suerte de no convertirse en otra víctima fatal, aunque ‘La Camaleón’ utilizó su identidad para cometer fraudes. Charlotte contó a la policía que Parent la había seducido y le había hablado de su don para la numerología y las cartas astrales. Con esa excusa, le sonsacó datos personales, como su número de licencia de conducir y su fecha de nacimiento, para hacerle una predicción de futuro que, por supuesto, pintó como maravillosa.
Un mes después, Parent se presentó en la casa de Charlotte disfrazada de hombre, con bigote incluido, y le rogó que le prestara su certificado de nacimiento para poder escapar de un hombre despechado que quería matarla. Charlotte, creyéndole, accedió. Semanas después, recibió su partida de nacimiento de vuelta en un sobre sin remitente, sin sospechar que había sido víctima de un robo de identidad.
Tras los Pasos de ‘La Camaleón’: Un Rastro Internacional
Tras el asesinato de Beverly McGowan, Elaine Antoniette Parent se convirtió en ‘la mujer más buscada del mundo’. Dejó su rastro en Londres, intentando alquilar un coche con la tarjeta de crédito robada de Charlotte. Más tarde, aparecieron pistas de su paso por Turquía y Sudáfrica. Interpol emitió una orden de captura, pero siempre lograba escapar antes de ser detenida.
El Regreso a Florida: Un Error Inexplicable
¿Por qué Elaine Parent regresó a Florida, el lugar donde corría más riesgo de ser identificada? Su rostro era conocido, incluso el programa de televisión ‘American Most Wanted’ le dedicó un episodio completo. Fue precisamente una vecina en Panamá City quien la reconoció y alertó a las autoridades.
La negligencia del oficial a cargo, que envió a los agentes al departamento de Parent sin advertirles de su peligrosidad, permitió que ‘La mujer más buscada del mundo’ los engañara por última vez, convenciéndolos de que la dejaran ‘ponerse presentable’ para ir a la comisaría. Tras esa puerta se cerró el último capítulo de su vida, un capítulo que aún hoy sigue generando preguntas sin respuesta.
La investigadora Nora Pfeiffer, a cargo del caso de Beverly McGowan, expresó su frustración tras la muerte de Parent: ‘Es el caso más difícil que he manejado en toda mi carrera. Hemos estado días, meses, incluso años detrás de la asesina, una experta en el disfraz que ha usado más de veinte identidades falsas. Ahora, con su muerte, nos ha burlado otra vez’.
El Legado de ‘La Camaleón’: Un Enigma Sin Resolver
Se sospecha que Elaine Parent cometió muchos más crímenes de los que se le conocen. Su habilidad para transformarse, su audacia para engañar y su falta de escrúpulos la convirtieron en una figura temida y enigmática. ‘La Camaleón’ se llevó sus secretos a la tumba, dejando tras de sí un legado de misterio y dolor que perdura hasta nuestros días.
La historia de Elaine Parent nos recuerda la fragilidad de la identidad y la facilidad con la que podemos ser engañados. Nos invita a reflexionar sobre los oscuros recovecos de la mente humana y la capacidad de algunas personas para manipular y destruir a quienes se cruzan en su camino. En un mundo donde la identidad puede ser construida y desechada con facilidad, la historia de ‘La Camaleón’ nos sirve como una advertencia sobre los peligros del engaño y la importancia de proteger nuestra propia identidad.