La victoria de Racing Club en la Copa Sudamericana 2024 desató una ola de festejos que se extendió desde Asunción, Paraguay, hasta el mismísimo Obelisco porteño. Sin embargo, la euforia académica se vio salpicada por una inesperada polémica: un tuit del club que, lejos de unir, dividió a la hinchada y desató un debate en redes sociales.
El tuit que encendió la mecha
El mensaje en cuestión, publicado en la cuenta oficial de Racing Club, decía: “Ya tenemos la Copa en suelo patrio, señor Presidente.” Acompañado por la bandera argentina y una foto de los jugadores alzando el trofeo, el tuit rápidamente se volvió viral, pero no por las razones que la institución esperaba.
La frase, aparentemente sencilla, desató una guerra entre los hinchas. Algunos la interpretaron como un gesto de patriotismo, exaltando la victoria de un equipo argentino en un torneo internacional. Otros, sin embargo, la vieron como una innecesaria adulación al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, e incluso una muestra de servilismo.
La respuesta de la hinchada: entre el orgullo y la indignación
Las respuestas al tuit fueron una mezcla explosiva de orgullo, indignación y humor negro. “¡Qué pedazo de pelotudez! ¿En serio?”, exclamó un usuario. “Borren esto, por favor. No necesitamos este tipo de polémicas después de ganar la Sudamericana”, escribió otro, reflejando la molestia de una parte significativa de la afición.
Otros usuarios defendieron la publicación, argumentando que se trataba de un simple gesto de agradecimiento a Tapia, quien había felicitado al equipo a través de las redes sociales. Sin embargo, la mayoría de las críticas destacaron que el mensaje era innecesario y fuera de lugar, restando valor al logro deportivo con una nota política que, en este caso, fue mal recibida.
El debate se intensificó cuando algunos hinchas comenzaron a comparar el tuit con otras publicaciones de Racing, argumentando que el club suele ser más cauto y elegante en sus comunicados. Esta discrepancia profundizó la sensación de que el tuit no era la mejor forma de celebrar el triunfo. El hashtag #Racing se llenó de comentarios del tipo: “No hacía falta”, “¿Para qué mezclar política y fútbol?”, “¡Un poco de humildad, muchachos!”.
El análisis de la polémica: ¿fue un error de cálculo o una estrategia deliberada?
En medio de este revuelo digital, es necesario plantearse si el tuit fue un error de cálculo de la gestión de comunicación de Racing o una estrategia deliberada con el fin de lograr mayor visibilidad. Aunque la intención era seguramente celebrar la victoria, la manera en que se hizo produjo un efecto contrario al deseado, desviando la atención de la hazaña deportiva hacia un innecesario debate político.
Independientemente de la intención original, el tuit demuestra la complejidad de la gestión de redes sociales para los equipos deportivos en la actualidad, en un contexto donde los fans esperan mensajes auténticos y que representen la verdadera identidad del club. Y, en este caso, este intento de enlazar el triunfo deportivo con el discurso patriótico no fue del todo efectivo.
Lo cierto es que la repercusión en redes superó con creces las expectativas del club, generando un debate que todavía continúa, incluso días después de la victoria. El tuit se ha convertido en un ejemplo más del poder viral de las redes sociales y de cómo un simple mensaje puede desatar una auténtica tormenta mediática.
la victoria en la Sudamericana empañada por la polémica
La victoria de Racing en la Copa Sudamericana fue un logro indiscutible. Sin embargo, el tuit publicado en redes sociales, que intentaba unir la alegría de la copa con un mensaje nacionalista y de felicitación al presidente de la AFA, termino generando una polémica considerable que desvió parte de la atención sobre los festejos y dejó la sensación de que una buena gestión de imagen es clave para mantener la identidad de un club.
El caso de Racing Club sirve como una advertencia para otros clubes: la gestión de las redes sociales requiere de cautela, estrategia y un profundo conocimiento de la sensibilidad de los hinchas. El mensaje debe ser coherente con la identidad de la institución y respetuoso de sus seguidores, tanto en momentos de victoria como en momentos difíciles. Y sobre todo, la comunicación siempre debe priorizar la identidad de la institución, antes que cualquier otro tipo de mensaje que pueda provocar un efecto de rechazo sobre sus fans.