¿Qué eco queda cuando se apaga la voz del guardián de los sonidos? La noche se rasgaba con un viento huracanado mientras la lluvia golpeaba Bahía Blanca como un torrente implacable. En medio de la tempestad, el temporal apagó la vida de Nelson Javier Zinni, el ‘Guardián de los Sonidos’, como lo conocían con afecto. Su partida deja una herida profunda en la comunidad, un silencio que duele más allá de las ondas de radio que tanto amaba. Nelson, más que un periodista y empleado municipal, era un celoso guardián de la memoria musical, un coleccionista fervoroso de vinilos, casetes y otros formatos que narran la historia sonora de generaciones.
Un Acto de Solidaridad en la Tormenta
Aunque las circunstancias precisas de su fallecimiento aún se investigan, los mensajes en redes sociales sugieren que Nelson realizó un último acto de generosidad. En medio del caos y la desolación provocados por el temporal, habría arriesgado su vida para auxiliar a otros, demostrando, incluso en sus momentos finales, su profundo sentido de empatía.
Durante las seis horas de furia del temporal, cayeron 300 milímetros de agua, transformando las calles en ríos impetuosos e inundando la ciudad. En ese escenario apocalíptico, Nelson, movido por su espíritu altruista, extendió su mano a quienes más lo necesitaban, sin importar el peligro.
Este gesto de valentía y desprendimiento ha conmovido a la comunidad, que lo recuerda como un hombre afable, siempre presto a ayudar. Su memoria perdurará como un ejemplo de humanismo y compromiso social.
Nelson Zinni: El Guardián de la Memoria Musical
Su programa radial, ‘Con Ruido a Púa’, transmitido por LU3 Radio Bahía Blanca, era una puerta a un universo de melodías y añoranzas. A través de él, Nelson compartía su extenso saber musical y su devoción por los sonidos de antaño, transportando a sus oyentes a épocas remotas y reviviendo sentimientos olvidados. Cada emisión era una fiesta de la música, un tributo a los artistas y una invitación a descubrir joyas sonoras.
El coleccionista tiene que saber lo que tiene. Yo sé cuando suena una orquesta por qué tiene ese estilo. Digo, por ejemplo, ese es Alfredo De Ángelis porque en la orquesta lo que predomina es el violín. Hay determinadas orquestas o músicas en las que puedo identificar y determinar quien es el intérprete.
Un Museo Sonoro en Casa
La devoción de Nelson por la música trascendía su labor en la radio. En su hogar, había erigido un verdadero santuario del sonido, una colección invaluable que rondaba los 20,000 ejemplares entre vinilos, casetes, cintas y otros formatos. Cada pieza era un tesoro, un testimonio de la evolución musical y una fuente constante de inspiración.
En una entrevista con el diario La Nueva, Nelson reveló que su idilio con la música comenzó en su niñez, cuando su padre le regaló un tocadiscos para entretenerlo mientras su abuela intentaba alimentarlo. Era el mismo tocadiscos que utilizaba su madre, profesora de danzas españolas, para sus clases. Desde entonces, la música se convirtió en un elemento indispensable de su vida.
Tenía un disco de Sandro, lo hacía girar y salía la voz. Llegué a fabricar tocadiscos hasta con los cochecitos de las muñecas de mi hermana. Los daba vueltas de tal manera que les ponía un brazo y de abajo giraba y se reproducía el disco. Así nació esto que hoy es una gran colección que tiene muchos registros.
Nelson había transformado su casa en un refugio para melómanos, un espacio donde la música vibraba y se transformaba en un lenguaje universal. Su colección era un reflejo de su espíritu, una prueba de su amor incondicional por la música y su entrega a la tarea de salvaguardarla para las futuras generaciones.
Legado Radial y Cultural
En LU3 Radio Bahía Blanca, donde compartió su pasión sonora durante tantos años, sus colegas lo despidieron con palabras conmovedoras: ‘Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro querido compañero Nelson Zinni, un apasionado de la radiofonía que se destacaba con su programa ‘Con Ruido a Púa’. Desde LU3 enviamos nuestras condolencias a familiares, amigos y colegas de Nelson’.
Su vasto conocimiento de la música y su habilidad para comunicar su pasión a través de las ondas hertzianas lo convirtieron en un referente de la cultura bahiense. Su voz, que irradiaba la cercanía de un amigo y la sabiduría de un erudito, perdurará en la memoria de sus radioescuchas.
Carlos Gardel era su ídolo, y entre las joyas de su colección se encontraban una vitrola patentada en 1906 que le había pedido a su padre como regalo de cumpleaños y un cilindro de Thomas Alva Edison, precursor de los discos de pasta.
“Es como un rollo de papel con surcos. Se ponía en un aparato y la púa largaba el sonido”, explicó en una ocasión.
El Porvenir de un Tesoro Musical
Una de las grandes inquietudes de Nelson era el destino de su invaluable colección de discos. En la entrevista con La Nueva, expresó su anhelo de que alguien pudiera preservarla y valorarla como él lo había hecho a lo largo de su vida.
Me gustaría que alguien los conserve y les dé el mismo valor que les di yo durante mi vida. Cuando yo no esté, no voy a saber qué es lo que pasa, pero mi idea es que no se tiren.
Su deseo era que su colección no se extinguiera, que siguiera siendo una fuente de inspiración y aprendizaje para las futuras generaciones. Anhelaba que alguien la utilizara para beneficiar a quienes más lo necesitaran, ya sea para proyectos históricos, investigaciones académicas o simplemente para deleitarse con la magia de la música.
Hoy, mientras Bahía Blanca lamenta la pérdida de uno de sus hijos predilectos, su legado resuena con fuerza en cada rincón de la ciudad. Su fervor por la música, su espíritu solidario y su amor por la vida seguirán inspirando a quienes lo conocieron y a quienes tuvieron el privilegio de sintonizar su voz a través de las ondas radiales. Nelson Javier Zinni, el ‘Guardián de los Sonidos’, permanecerá vivo en el recuerdo de Bahía Blanca.
La ironía golpea: el guardián de los sonidos se ha ido en medio del estruendo de la tormenta. Su vida nos invita a reflexionar sobre el valor de la radio y la música como patrimonio cultural en tiempos de inmediatez digital y nos inspira a preservar el acervo cultural local.
Te invitamos a compartir tus recuerdos y anécdotas de Nelson en las redes sociales utilizando los hashtags #ElGuardiandelosSonidos #LegadoMusicalBahiense
Si te conmovió la historia de Nelson, te invitamos a donar a organizaciones benéficas que estén ayudando a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. También, te animamos a sintonizar LU3 Radio Bahía Blanca para recordar a Nelson y su programa ‘Con ruido a púa’.