La aprobación del presupuesto 2025 en Argentina se ha convertido en un campo de batalla político, donde los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) ejercen una presión significativa sobre el gobierno de Javier Milei. Esta compleja situación, que involucra negociaciones, maniobras políticas y la amenaza latente de una reforma electoral, exige un análisis detallado para comprender sus implicaciones.
El Juego del Presupuesto: Un DNU en el Centro del Conflicto
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 846, que otorga al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, amplios poderes para reestructurar la deuda pública, se ha convertido en el eje central de la disputa. Para diputados como Nicolás Massot y Germán Martínez, la anulación del DNU es la única forma de forzar a Milei a negociar un presupuesto para el próximo año.
Sin el DNU, el gobierno carece de la capacidad para renegociar los 27 mil millones de dólares en deuda que vencen en 2025, comprometiendo severamente la macroeconomía. Esta situación se agrava en el contexto del año electoral.
La Estrategia de los Gobernadores: Negociación o Bloqueo?
Los gobernadores de JxC han organizado reuniones con diputados del PRO y la UCR, bajo la conducción de Miguel Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal. En estas reuniones se ha discutido la estrategia planteada por Massot y Martínez: usar la amenaza de anulación del DNU como palanca para obtener concesiones en el presupuesto.
Sin embargo, la estrategia no es homogénea. Si bien algunos gobernadores presionan por retoques al Presupuesto, otros prefieren la negociación directa. La solicitud de una mesa de negociación con Guillermo Francos y el ministro Caputo refleja esta división interna.
Las Maniobras de la Oposición: Un Juego de Riesgos
La oposición ha intentado sin éxito en varias ocasiones, hacer caer el DNU, pero las maniobras no prosperaron. Falta de quórum y argumentos basados en la amenaza gubernamental de no discutir el Presupuesto, han obstruido estos intentos.
A su vez, la decisión de Milei y José Luis Espert de suspender las reuniones de comisión, y la amenaza de prorrogar el presupuesto 2023 para asegurar mayor discrecionalidad sobre el manejo de los recursos en 2025, refleja una estrategia de bloqueo al Congreso.
El Rol de la Reforma Electoral: Eliminación de las PASO y otras Reformas
La discusión presupuestaria se cruza con la intención del gobierno de acelerar la reforma electoral, que incluye la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y modificar el esquema de financiamiento de las campañas políticas.
Esta reforma podría contar con apoyo transversal, incluso entre el oficialismo y la Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, las negociaciones no son simples: hay condiciones mutuas, con intercambios, como por ejemplo que la oposición no trata el proyecto de Ficha Limpia, a cambio del apoyo del oficialismo a la eliminación de las PASO.
Una Batalla por el Poder Legislativo
El conflicto por el presupuesto 2025 trasciende la discusión fiscal, se configura como una batalla por el poder del Congreso. La capacidad del gobierno para negociar con la oposición, la unidad interna de JxC, y las ambiciones de Milei en la configuración del futuro político, son factores cruciales para definir cómo se desarrollará este juego de poder en los próximos meses.
La negociación sobre el presupuesto también impacta otras áreas, como la posible reelección de Martín Menem como Presidente de la Cámara de Diputados y las tensiones entre el presidente y la vicepresidente de la nación, Javier Milei y Victoria Villarruel respectivamente. Cada decisión y maniobra adoptada por cada actor en este tablero político complejo puede tener implicaciones a largo plazo en el funcionamiento del Estado argentino.