¿Te imaginas un Neuquén donde la energía de Vaca Muerta se fusiona con la inteligencia artificial para crear soluciones innovadoras? Juan Gustavo Corvalán, un experto neuquino que está revolucionando el mundo de la IA, sí. Pero, ¿cómo un chico de Cutral Co llegó a convertirse en un referente global en esta tecnología? Acompáñanos en este viaje para descubrir cómo su visión está transformando Neuquén y el futuro de la humanidad.
La Visión de Corvalán: Un Futuro Impulsado por la IA
Para Juan Gustavo Corvalán, la Inteligencia Artificial no es solo una herramienta, sino una oportunidad para ‘mejorarnos como humanos’. Suena ambicioso, ¿verdad? Pero este experto, director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA, tiene una visión clara: alinear el sector energético, el turismo y una agenda tecnológica disruptiva para convertir a Neuquén en un epicentro de innovación.
Neuquén podría convertirse en el epicentro de esta tecnología: de la inteligencia artificial en relación a la energía.
Corvalán visualiza un futuro donde la IA optimiza la producción de energía en Vaca Muerta, impulsa el turismo a través de experiencias personalizadas y transforma la vida cotidiana de los neuquinos. Pero, ¿cómo se gestó esta visión?
De Cutral Co al Mundo: La Historia de un Pionero
Antes de disertar en Google Talks, la ONU, la OEA, la Universidad de Oxford y el MIT, Juan fue un niño que creció en Cutral Co. “Nací en Cutral Co, hice la primaria y la secundaria en escuelas públicas en Neuquén”, recordó durante la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. Este evento, que reunió a referentes del sector público, privado y académico, fue un hito en el camino hacia la consolidación de Neuquén como polo de innovación en IA.
La trayectoria de Corvalán es un ejemplo de cómo el talento y la pasión, combinados con una sólida formación académica (doctorado en Ciencias Jurídicas y máster en IA), pueden llevar a un neuquino a conquistar el mundo. Pero, ¿qué hace tan especial a su enfoque?
Neuquén: Un Epicentro de Innovación en la Patagonia
Corvalán lo tiene claro: Neuquén tiene un “producto Champions League” que la diferencia del resto de las provincias: Vaca Muerta. Pero para aprovechar al máximo este potencial, es fundamental articular los esfuerzos del sector público, privado y académico.
A mí vivir en Buenos Aires y estar en la UBA dirigiendo un laboratorio me da perspectiva y por suerte viajo casi por todas las provincias con estos temas y también por otros países y Neuquén tiene algo único que es un producto “Champions League”, juega en una liga que ninguna otra provincia juega.
La Primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén” fue un primer paso importante en esta dirección. Además, Corvalán adelantó su expectativa en relación al segundo encuentro previsto para el 25 de abril con la presencia de Vijay Gadepally del MIT Lincoln Laboratory, líder de uno de los centros de IA más prestigiosos del planeta.
Pero, ¿cómo se traduce esta visión en beneficios concretos para los neuquinos? ¿Cómo la IA puede mejorar su calidad de vida?
El Futuro de la IA y la Humanidad: ¿Utopía o Distopía Neuquina?
¿Estamos ante una utopía tecnológica donde la IA resuelve todos nuestros problemas y nos libera del trabajo pesado? ¿O nos dirigimos hacia una distopía donde la IA nos controla y nos reemplaza en el mercado laboral? La respuesta, como suele ocurrir, no es ni una ni otra. El futuro con IA dependerá de las decisiones que tomemos hoy.
Corvalán nos invita a reflexionar sobre estas cuestiones y a participar activamente en el debate sobre el futuro de la IA. Su mensaje es claro: rechazar y negar la Inteligencia Artificial es lo peor que podemos hacer como sociedad. En lugar de temer a la IA, propone enfocar nuestros esfuerzos en comprenderla y en utilizarla para resolver los desafíos que enfrenta la humanidad. Desde la lucha contra el cambio climático hasta la mejora de la salud y la educación, la IA puede ser una herramienta clave para construir un futuro más próspero y sostenible.
Tenemos como una oportunidad histórica para aprovechar la tecnología más importante de la historia. Te puede gustar o no gustar, le podes tener miedo, pensás que te va a reemplazar, pero más allá de eso, algo que va a pasar con esta tecnología es que está cambiando y va a cambiar al humano tal cual lo conocemos.
La IA no debe ser vista como una amenaza, sino como una herramienta para mejorar la humanidad. Para ello, es fundamental que su desarrollo y aplicación estén guiados por principios éticos y que se priorice el bienestar de las personas. ¿Estás listo para sumarte a la revolución de la IA en Neuquén?