La música tropical argentina está de luto. Lía Crucet, la icónica cantante que marcó una época con su voz y su carisma, falleció a los 72 años en Mar del Plata tras una larga lucha contra el cáncer. Su partida deja un vacío en la escena musical y en el corazón de sus seguidores, quienes la recuerdan como una artista única e irrepetible.
Una voz que marcó una época
Lía Crucet, cuyo nombre real era Delia Crucet, nació en Valentín Alsina, provincia de Buenos Aires, en 1951. Desde joven, mostró una gran pasión por la música, que la llevó a formar parte de diferentes grupos musicales antes de lanzarse como solista. Su primer gran éxito llegó en la década de 1980 con “La Güera Salomé”, una canción que la catapultó a la fama y la convirtió en un referente de la movida tropical.
A lo largo de su carrera, Lía Crucet grabó más de 20 discos y popularizó temas como “Qué Bello”, “Cumbia Apretadita” y “El Picarón”. Su estilo único, que combinaba la cumbia con otros ritmos latinos, la hizo destacar en un género dominado principalmente por hombres. Su carisma y su energía en el escenario la convirtieron en una de las artistas más queridas por el público.
Su impacto en la música tropical fue innegable. Abrió camino para otras mujeres en el género y se convirtió en un símbolo de la cultura popular argentina. Sus canciones, llenas de alegría y ritmo, acompañaron a varias generaciones y se convirtieron en la banda sonora de incontables fiestas y celebraciones.
El adiós de sus colegas y amigos
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, numerosos artistas y amigos expresaron su dolor y su admiración por Lía Crucet. Gladys “la Bomba” Tucumana, una de sus amigas más cercanas, la recordó con profunda tristeza: “Estoy muy triste, al final la vida es un bajón… Lía siempre estuvo y estará en mi corazón porque fue una grande. Una distinta. Una elegida”.
Ricky Maravilla, otro ícono de la música tropical, también se despidió de su compañera: “La verdad es que estoy muy triste con esta noticia… Fue una gran artista, con quien realmente hemos vivido momentos muy bonitos”.
Marcela Baños, conductora de Pasión de Sábado, destacó la generosidad y la fortaleza de Lía: “Era una grande, yo siempre la consideré la reina de la movida tropical… Lía era una persona súper generosa, bondadosa, una buena mina…”.
Pablo Serantoni, productor artístico, compartió anécdotas personales y resaltó su importancia en la música tropical: “Los descubridores de Lía fueron mi viejo y mi padrino… y después ella cambia su carrera y termina siendo la reina de la movida…”
En redes sociales, la Asociación Argentina de Actores, Ulises Jaitt y Daniel Ambrosino, entre otros, también expresaron sus condolencias y destacaron el legado de la artista.
El legado de “La Reina de la Movida Tropical”
Más allá del dolor por su partida, Lía Crucet deja un legado imborrable en la música popular argentina. Su voz, su carisma y su estilo único la convirtieron en una artista inolvidable. Sus canciones seguirán sonando en las fiestas y en los corazones de sus fans, manteniendo viva su memoria.
Lía Crucet no solo fue una cantante excepcional, sino también un símbolo de perseverancia y lucha. Su éxito en un ambiente predominantemente masculino la convirtió en un ejemplo para muchas mujeres. Su historia es un testimonio de talento, pasión y entrega a la música.
La música tropical argentina ha perdido a una de sus figuras más importantes, pero su música y su recuerdo permanecerán vivos para siempre. Lía Crucet, la reina de la movida, vivirá en el corazón de quienes la amaron y admiraron su talento.