El Manchester City, en una alianza estratégica con Puma, ha lanzado una iniciativa sin precedentes que fusiona la pasión futbolística con la innovación tecnológica. A través de la plataforma Puma AI Creator, los aficionados del club inglés tendrán la oportunidad de diseñar la tercera equipación que el equipo lucirá en la temporada 2026/27. Esta innovadora herramienta, impulsada por inteligencia artificial, permitirá a los hinchas dar rienda suelta a su creatividad y plasmar sus ideas en un diseño que podría hacer historia en el mundo del deporte.
La IA como herramienta creativa: democratizando el diseño
La plataforma Puma AI Creator, desarrollada en colaboración con DeepObjects y el estudio creativo FTR, se presenta como una herramienta intuitiva y accesible para cualquier aficionado, independientemente de sus conocimientos de diseño. Mediante el uso de “prompts” o indicaciones de texto, los usuarios podrán guiar a la inteligencia artificial para generar patrones, estilos de cuello, combinaciones de colores y adaptaciones del logotipo que reflejen su visión para la camiseta del Manchester City. Este proceso, que puede completarse en menos de un minuto, ofrece una experiencia de diseño simplificada y al alcance de todos.
La iniciativa no solo democratiza el proceso creativo, permitiendo que la voz de los aficionados sea escuchada, sino que también abre un nuevo capítulo en la relación entre los clubes y sus seguidores. Al ceder el control del diseño a la afición, el Manchester City se convierte en un pionero en la adopción de la IA para fomentar la participación y la co-creación en el ámbito deportivo.
Más allá del diseño: una nueva era de interacción digital
La integración de la plataforma con redes sociales como Instagram y X (antes Twitter) amplifica el alcance de la iniciativa, permitiendo a los participantes compartir sus creaciones y generar una conversación global en torno al diseño de la nueva camiseta. Esta interacción digital fomenta un sentido de comunidad entre los aficionados y convierte el proceso de diseño en una experiencia social y colaborativa. Además, ofrece al Manchester City una valiosa oportunidad para comprender las preferencias estéticas de su base de fans y fortalecer su vínculo con ellos.
El concurso, que se extenderá hasta el 20 de diciembre, culminará con la selección de las diez mejores propuestas por parte de un jurado especializado. Posteriormente, se abrirá una votación pública en enero para que los aficionados elijan el diseño ganador, que se convertirá en la tercera camiseta oficial del Manchester City para la temporada 2026/27.
El futuro del diseño deportivo: la IA como catalizador de la innovación
La iniciativa del Manchester City y Puma trasciende el ámbito del fútbol y se posiciona como un caso de estudio para la industria del deporte en general. La utilización de la inteligencia artificial en el diseño de indumentaria deportiva no solo abre nuevas posibilidades creativas, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del diseño y la producción en este sector. ¿Podría la IA reemplazar a los diseñadores humanos? ¿Cómo afectará esta tecnología a la relación entre las marcas y los consumidores?
Si bien es cierto que la IA puede automatizar ciertas tareas y acelerar el proceso de diseño, su verdadero potencial radica en su capacidad para complementar y potenciar la creatividad humana. Al liberar a los diseñadores de tareas repetitivas, la IA les permite concentrarse en la conceptualización y la innovación, dando lugar a diseños más originales y sofisticados. En este sentido, la IA se presenta como un catalizador de la innovación en el diseño deportivo, abriendo un abanico de posibilidades que apenas estamos comenzando a explorar.
La incursión del Manchester City en el diseño con IA marca un hito en la historia del fútbol y anticipa un futuro en el que la tecnología y la creatividad se fusionarán para ofrecer experiencias más personalizadas e interactivas para los aficionados. La posibilidad de que los hinchas diseñen la camiseta de su equipo favorito no solo fortalece el vínculo entre el club y sus seguidores, sino que también abre un nuevo capítulo en la evolución del diseño deportivo, donde la inteligencia artificial se erige como una herramienta clave para la innovación y la co-creación.
Esta iniciativa, además, tiene el potencial de transformar la forma en que se concibe la relación entre las marcas deportivas y sus consumidores. Al involucrar activamente a los aficionados en el proceso creativo, el Manchester City no solo obtiene un diseño único para su camiseta, sino que también genera un valor añadido para sus seguidores, quienes se sienten parte integral de la identidad del club. En un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de conectar con los consumidores a nivel emocional se convierte en un factor determinante para el éxito, y la co-creación a través de la IA se presenta como una herramienta poderosa para lograrlo.
En definitiva, el Manchester City, con esta iniciativa, se coloca a la vanguardia de la innovación en el mundo del deporte, demostrando que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para fortalecer el vínculo con los aficionados y crear experiencias memorables. La camiseta diseñada por IA no solo será un símbolo de la identidad del club, sino también un testimonio del poder de la colaboración y la creatividad en la era digital.