El futuro del agro argentino se está sembrando en Expoagro 2025, donde la inteligencia artificial (IA) y la robótica emergen como los grandes aliados para impulsar la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad. Imaginen un campo donde los robots detectan y eliminan malezas con precisión milimétrica, ahorrando hasta un 70% en herbicidas, o sistemas de riego que se adaptan a las condiciones climáticas en tiempo real, optimizando el consumo de agua. Esto ya no es ciencia ficción, sino una realidad palpable que está transformando la vida de los productores y sus comunidades.
El Agro Argentino ante el Desafío de la Innovación
El sector agropecuario argentino enfrenta desafíos crecientes, desde el cambio climático y la variabilidad de los mercados hasta la necesidad de aumentar la producción de alimentos para una población mundial en constante crecimiento. En este contexto, la innovación se vuelve crucial para garantizar la competitividad y sostenibilidad del campo. Expoagro 2025 se presenta como el epicentro de esta transformación, donde la IA y la robótica ofrecen soluciones concretas para los productores.
Expoagro 2025: Un Escenario de Innovación AgTech
Expoagro 2025 se consolida como el principal punto de encuentro del sector agropecuario argentino, donde la innovación tecnológica es protagonista. Este año, el foco está puesto en la inteligencia artificial (IA) y la robótica, que ofrecen soluciones para optimizar la producción, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. “Eureka!”, el espacio organizado por Expoagro e INTA Programa AgTech, en colaboración con Innventure, reúne a expertos y empresas líderes para mostrar cómo estas tecnologías están transformando el campo.
En el Anfiteatro SPS, los asistentes pueden participar en charlas y paneles sobre temas como la robótica en la alimentación mundial y el uso de la IA para enfrentar el cambio climático en el agro. Además, emprendedores y empresas AgTech presentan sus desarrollos, mostrando cómo la innovación está revolucionando la producción agrícola.
Robots que Alimentan al Mundo
La robótica ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una herramienta esencial en el agro. Expoagro 2025 presenta soluciones robóticas diseñadas para garantizar la seguridad alimentaria global. Estos robots autónomos pueden realizar tareas como la siembra, el riego, la cosecha y el control de plagas, disminuyendo la necesidad de mano de obra y aumentando la eficiencia. Su capacidad para operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, optimiza significativamente los tiempos de producción.
Según el Ingeniero Agrónomo Hernán Ferrari, del INTA, estas soluciones robóticas son fundamentales para asegurar la alimentación en un mundo con una población en aumento. La automatización de tareas agrícolas reduce errores humanos y optimiza el uso de recursos, traduciéndose en una mayor producción de alimentos.
IA: Una Aliada Estratégica contra el Cambio Climático
El cambio climático plantea desafíos significativos para el sector agropecuario, con sequías, inundaciones, heladas y olas de calor cada vez más frecuentes. La IA emerge como una aliada clave para mitigar estos efectos.
El Dr. Gerardo Sánchez, experto en biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, España, explica que la IA puede analizar grandes volúmenes de datos climáticos para predecir patrones y ayudar a los productores a tomar decisiones informadas. Por ejemplo, puede determinar el momento óptimo para la siembra, identificar variedades de cultivos resistentes a la sequía y optimizar el riego para reducir el consumo de agua.
Además, la IA permite monitorear el estado de los cultivos en tiempo real, detectando enfermedades, plagas y deficiencias nutricionales de manera temprana, lo que facilita una respuesta rápida y evita pérdidas importantes.
Historias de Éxito: Productores que Apuestan por la Innovación
Expoagro 2025 es el escenario donde diversas empresas AgTech exhiben soluciones innovadoras, mostrando cómo la IA y la robótica están generando resultados tangibles en el campo argentino. Estos casos de éxito inspiran a los productores que buscan mejorar su eficiencia y rentabilidad.
Deepagro: Pulverización Precisa con Inteligencia Artificial
Deepagro, una empresa argentina, ha desarrollado una solución de IA para detectar y pulverizar malezas con precisión. Su tecnología utiliza cámaras y sensores para identificar las malezas en tiempo real y aplicar herbicidas solo donde es necesario, logrando ahorros de hasta el 70% en el consumo de estos productos, reduciendo el impacto ambiental y los costos para los productores.
Adicionalmente, la tecnología de Deepagro contribuye a prevenir la resistencia de las malezas a los herbicidas, un problema creciente en el sector. Al aplicar herbicidas de manera selectiva, se reduce la presión sobre las malezas y se extiende la vida útil de los productos.
Metalfor: Robótica Autónoma para Optimizar el Agro
Metalfor, líder en maquinaria agrícola, presenta en Expoagro 2025 el robot autónomo multipropósito VAX, capaz de realizar tareas como siembra, riego, pulverización y cosecha de manera autónoma. Esto optimiza el trabajo en el campo y establece nuevos estándares de laboreo.
El VAX está equipado con sensores y cámaras que le permiten navegar de manera segura y eficiente, adaptándose a diferentes cultivos y terrenos, lo que lo convierte en una solución versátil para los productores.
Wiagro: Monitoreo Inteligente de la Calidad de Granos
Wiagro ofrece soluciones para monitorear la calidad de los granos en la etapa de poscosecha, utilizando sensores innovadores para medir humedad, temperatura y otros parámetros clave. Esto minimiza pérdidas y mejora la rentabilidad de los productores.
Los sensores de Wiagro envían alertas en tiempo real si se detectan problemas en los granos almacenados, permitiendo a los productores tomar medidas preventivas y evitar pérdidas significativas.
Zoomagri: Testeos Digitales para Garantizar la Calidad
Zoomagri utiliza visión artificial y machine learning para realizar testeos digitales de calidad de granos en más de 25 países. Su tecnología evalúa la calidad de los granos de manera rápida, precisa y objetiva, eliminando la necesidad de análisis manuales.
Los testeos de Zoomagri determinan el contenido de proteína, aceite, daño por hongos y otros parámetros clave, lo que permite a los productores tomar decisiones informadas sobre la comercialización.
Bombieri: Inteligencia Artificial para Simplificar la Gestión
Bombieri presenta a «Braulio®», una plataforma impulsada por IA que simplifica la gestión diaria y potencia el crecimiento de las organizaciones. Ofrece soluciones para la gestión de recursos humanos, finanzas y proyectos, entre otras áreas. Con Braulio®, las empresas automatizan tareas, optimizan procesos y toman decisiones informadas.
La IA de Braulio® analiza grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias, permitiendo a las empresas anticiparse a problemas y aprovechar oportunidades.
El Futuro del Agro Argentino se Siembra Hoy
Expoagro 2025 demuestra que la IA y la robótica están transformando el campo argentino, haciendo a los productores más eficientes, sostenibles y rentables. Además, abre nuevas oportunidades para las empresas AgTech, que están desarrollando soluciones innovadoras para los desafíos del sector.
Gabriela Tallarico, coordinadora del Programa Nacional de AgTech de INTA, destaca que el 83% de las empresas de maquinaria agrícola en Argentina están explorando la inteligencia artificial, lo que subraya el enorme potencial de estas tecnologías.
Expoagro 2025 es una invitación al futuro del agro, impulsado por la innovación y la tecnología. No pierda la oportunidad de explorar las herramientas que están transformando el campo y conectar con los líderes del sector.
Visite Expoagro 2025 y descubra cómo la IA y la robótica pueden transformar su producción. ¡Deje sus comentarios y preguntas sobre las tecnologías presentadas y suscríbase a nuestro boletín para estar al día con las últimas innovaciones en el agro!