¿Qué secretos esconde la nieve que cubre Buenos Aires, transformándola en un espectral paisaje de desolación? En este escenario donde el silencio grita peligros inimaginables, un héroe improbable emerge para desafiar lo imposible. ‘El Eternauta’, la icónica historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, renace en Netflix, con Ricardo Darín fundiéndose en la esencia de Juan Salvo. No es solo una historia; es un relato de ciencia ficción visceralmente arraigado en la argentinidad, listo para resonar globalmente.
Como un eco desde las sombras del pasado, la obra de Oesterheld resurge con una fuerza renovada, portando un mensaje eterno de resistencia, solidaridad y esperanza. En un mundo convulsionado, ‘El Eternauta’ nos confronta con la inquebrantable capacidad humana de superar la adversidad, hallar luz en la oscuridad y construir un futuro sobre las cenizas del presente. ¿Será esta adaptación la chispa que reavive el espíritu de lucha en una nueva generación?
‘El Eternauta’: Un clásico que renace en Netflix
La anticipación por la adaptación de ‘El Eternauta’ ha generado un torbellino de emociones entre los fanáticos de la historieta original. Desde el anuncio del proyecto hasta la revelación de los primeros trailers, las redes sociales se han inundado de comentarios, análisis y debates. Muchos expresan su entusiasmo por ver a Ricardo Darín interpretando a Juan Salvo, mientras que otros manifiestan su escepticismo ante el desafío de adaptar una obra tan emblemática.
La adaptación de ‘El Eternauta’ a la pantalla es un desafío mayúsculo. Publicada por primera vez en 1957, la historieta es un faro de la cultura argentina, un símbolo de identidad y resistencia. Trasladar esta historia a un nuevo formato exige honrar el legado de Oesterheld y Solano López, respetar el alma de la obra original y, a la vez, innovar para conectar con el público actual.
Bruno Stagnaro, director de la serie, describe su mayor reto como ‘mantener este espíritu al ras del piso, de un grupo de tipos que están viviendo una historia extraordinaria, pero en la esquina de su casa’. La adaptación busca así preservar la esencia de ‘El Eternauta’: una odisea de supervivencia vista a través de los ojos de gente común, de personas no destinadas a ser héroes, pero compelidas a luchar por sus vidas y por sus afectos.
Ricardo Darín, quien encarna a Juan Salvo, califica la experiencia como ‘un desafío realmente muy grande’. Consciente de su responsabilidad, el actor reconoce la importancia de ‘dar la talla en lo que propone esta nueva versión’, al interpretar un personaje tan profundamente arraigado en el corazón de Argentina.
Desafíos técnicos de una adaptación ambiciosa
Buenos Aires bajo la nieve: Virtual Production al rescate
Recrear el Buenos Aires espectralmente nevado de la historieta original fue uno de los mayores escollos. La producción sorteó este desafío con tecnología de punta, como la Virtual Production, que permitió recrear la ciudad en el set de filmación, creando escenarios virtuales a partir de imágenes reales.
Según el periodista Emanuel Respighi, la adaptación se filmó íntegramente en Buenos Aires, entre mayo y diciembre de 2023, en más de 35 locaciones reales y más de 25 escenarios creados con Virtual Production.
Así, kilómetros de la Panamericana, vías de tren y barrios porteños fueron digitalizados y recreados en el set. Esta tecnología permitió filmar escenas ‘de exterior’ en un estudio, controlando cada detalle del entorno.
Oesterheld: Memoria, resistencia y el legado trágico
La historia de ‘El Eternauta’ se entrelaza trágicamente con la vida de su creador, Héctor Germán Oesterheld, un guionista comprometido con su tiempo, un intelectual que vio en la historieta una herramienta de cambio social. Oesterheld fue secuestrado en 1977 por la dictadura militar argentina, engrosando la lista de los más de 30 mil desaparecidos. Sus cuatro hijas y sus parejas corrieron la misma suerte. Dos de ellas, Marina y Diana, estaban embarazadas. Esos niños, que debieron nacer en cautiverio, también permanecen desaparecidos.
La tragedia de Oesterheld marcó un antes y un después en la cultura argentina. Su obra, censurada y perseguida, se convirtió en un símbolo de resistencia y memoria. ‘El Eternauta’, en particular, resuena con la dictadura, una alegoría sobre la lucha contra la opresión, la solidaridad y la necesidad de recordar para no repetir los errores del pasado.
La adaptación de Netflix es, por tanto, un acto de reivindicación y homenaje a Oesterheld. Martín Oesterheld, nieto del guionista y consultor creativo de la serie, afirma que ‘El Eternauta es una épica del hombre común. Y tiene que afianzarse en las cosas más elementales de lo humano: la solidaridad, el ingenio, la amistad y la fuerza para sobreponerse a algo que no puede controlar’.
La serie busca honrar el legado de Oesterheld y su mensaje de resistencia, llevando ‘El Eternauta’ a nuevas audiencias. Un relato que, creado hace más de 60 años, sigue vigente, recordándonos la importancia de luchar por un futuro mejor. ¿Será esta adaptación capaz de transmitir la angustia y la esperanza que impregnan la obra original?
Un elenco estelar
Junto a Ricardo Darín, la serie cuenta con un elenco de lujo: Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. Actores que se unen al desafío de dar vida a los personajes de ‘El Eternauta’, aportando su talento y sensibilidad.
Ariel Staltari, coguionista y actor de la serie, destaca que ‘el reto más importante para nosotros, como autores, fue tratar de respetar el espíritu de la obra y tratar de darle a este nuevo mundo una verosimilitud para que no quede desfasado con respecto al tiempo en el que se escribió’.
‘El Eternauta’: Un espejo de nuestra identidad
La adaptación de ‘El Eternauta’ a Netflix es más que un proyecto de entretenimiento; es un homenaje a la cultura argentina, una reivindicación de la memoria y un llamado a la esperanza. Esta historia, aunque ambientada en un futuro distópico, resuena con nuestro presente, invitándonos a reflexionar sobre la solidaridad, la resistencia y la lucha por un mundo mejor. ‘El Eternauta’ no es solo una historieta; es un espejo en el que se refleja nuestra identidad como argentinos.
Prepárense para sumergirse en un Buenos Aires espectralmente nevado, para conocer a un héroe improbable y para emocionarse con una historia que trasciende generaciones. ‘El Eternauta’ llega a Netflix para conquistar al mundo y para recordarnos que, incluso en los momentos más oscuros, la esperanza persiste. No se pierdan este viaje a las profundidades de nuestra memoria colectiva.
¿Qué esperas de esta adaptación? Comparte tus recuerdos y expectativas sobre ‘El Eternauta’ en los comentarios. Te invitamos a ver la serie en Netflix y a compartir tus opiniones. ¡No te pierdas esta oportunidad de revivir un clásico argentino!