¿Qué secretos esconde el celular de Fernando Sabag Montiel, el hombre que intentó asesinar a Cristina Kirchner? A pesar del sobreseimiento de los peritos acusados de manipular el dispositivo, el enigma persiste y la Justicia se juega una última carta para acceder a su contenido. ¿Podrá la tecnología revelar la verdad detrás del atentado?
El Enigma del Reseteo: Un Celular Que Guarda Silencio
El 1 de septiembre de 2022, Fernando Sabag Montiel intentó atentar contra la vida de la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner. Tras su detención, su celular Samsung modelo SM-A505G se convirtió en una pieza central de la investigación. Sin embargo, la negativa de Sabag Montiel a proporcionar la clave de acceso desencadenó una serie de peritajes que culminaron con el reseteo del dispositivo, borrando su contenido.
Alejandro Heredia, operador del sistema UFED de la Policía Federal Argentina, realizó el primer análisis sin éxito. El celular fue entonces remitido a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), donde los peritos informáticos Camila Seren y Pablo Kaplan intentaron desbloquearlo con equipos más sofisticados. Fue durante este proceso que el dispositivo se reseteó, eliminando toda la información almacenada.
Este misterioso reseteo generó una investigación paralela para determinar si los peritos actuaron con dolo o negligencia. Tras dos años y medio de investigación, la jueza federal María Servini sobreseyó a Heredia, Seren y Kaplan, al no poder determinar con certeza la causa del reinicio.
Las Hipótesis de la Jueza Servini: ¿Error Humano o Falla Técnica?
En su extensa resolución, la jueza Servini planteó dos hipótesis principales sobre el reseteo del celular. La primera consideraba una posible actuación dolosa o imprudente de los peritos, quienes fueron denunciados por este motivo. La segunda hipótesis apuntaba a una interacción inesperada entre el software utilizado para el peritaje y un software no original instalado en el celular.
Servini destacó que la investigación no pudo determinar con certeza cuál de las dos opciones ocurrió, resaltando que los peritos intervinientes consideraron correctos los procedimientos aplicados. La jueza consideró probable que el reseteo se debiera a un software no oficial instalado en el teléfono, algo que los peritos no podían saber en ese momento.
“Aunque no pueda ser absolutamente concluyente al respecto, existen razones más que suficientes como para barajar como muy probable la hipótesis de que el reseteo investigado hubiera respondido en últimas instancias al software no oficial instalado en el teléfono de mentas, algo que los peritos actuantes no tenían forma de saber por aquél entonces”, sostuvo la jueza Servini en su resolución.
El Último Cartucho: La Justicia Apuesta a un Nuevo Peritaje
A pesar del sobreseimiento de los peritos, la fiscal del juicio oral, Gabriela Baigún, solicitó un último intento para desbloquear el celular de Sabag Montiel. Este procedimiento estará a cargo de peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación y de la Gendarmería Nacional.
Sin embargo, los especialistas advierten sobre los riesgos elevados de este procedimiento, que podría inutilizar el dispositivo de forma permanente. Esta es considerada la última oportunidad para acceder al celular y determinar si contiene información relevante para la causa.
La fiscal Baigún espera que este último intento revele las motivaciones de Sabag Montiel y determine si actuó solo o con la colaboración de terceros. El contenido del celular podría ser crucial para esclarecer la planificación del atentado y los posibles vínculos del atacante.
La conexión entre las hipótesis de la jueza Servini y este último intento radica en la urgencia por descartar cualquier falla técnica o manipulación que haya afectado la integridad del dispositivo. Si el nuevo peritaje logra acceder al contenido del celular, se podría confirmar o descartar la hipótesis del software no oficial y obtener información valiosa para el juicio.
Interrogantes Pendientes: ¿Qué Revelará el Celular de Sabag Montiel?
El misterio del celular de Sabag Montiel plantea interrogantes clave: ¿Por qué se reseteó el dispositivo? ¿Fue un error humano, una falla técnica o una acción deliberada? ¿Qué información contenía el celular y qué relevancia tiene para la investigación del intento de magnicidio?
El sobreseimiento de los peritos informáticos cierra un capítulo, pero no resuelve el enigma central. La incertidumbre persiste en torno al contenido del celular y su posible conexión con el atentado contra Cristina Kirchner. La sociedad argentina espera respuestas, y la Justicia tiene la responsabilidad de agotar todas las instancias para esclarecer este oscuro episodio.
Este último intento por desbloquear el celular representa una oportunidad crucial para desentrañar los secretos que guarda el dispositivo. Si los peritos logran acceder al contenido, podrían revelarse pistas clave para comprender las motivaciones de Sabag Montiel y determinar si actuó solo o formó parte de una conspiración más amplia.
Sin embargo, si el procedimiento falla, el misterio del celular de Sabag Montiel permanecerá sin resolver, alimentando las teorías conspirativas y dejando una sombra de duda sobre la investigación del intento de magnicidio.
Implicaciones para el Juicio Oral
El juicio oral contra Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo se encuentra en curso, y la información contenida en el celular podría ser determinante para establecer la culpabilidad o inocencia de los acusados. Si se logra acceder al dispositivo, los fiscales podrían presentar nuevas pruebas que refuercen la acusación o que permitan identificar a otros posibles implicados.
Por el contrario, si el celular permanece bloqueado, el juicio se basará en las pruebas ya existentes, lo que podría dificultar la tarea de los fiscales y limitar el alcance de la investigación. En cualquier caso, el misterio del celular de Sabag Montiel seguirá siendo un elemento central del debate judicial, generando interrogantes y alimentando la incertidumbre.
El Desafío Tecnológico a la Justicia
El caso del celular de Sabag Montiel expone los desafíos que plantea la tecnología en la investigación criminal. El cifrado de los dispositivos móviles y la dificultad para acceder a su contenido pueden obstaculizar la búsqueda de la verdad y generar impunidad. Es crucial que la Justicia cuente con los recursos técnicos y humanos necesarios para enfrentar estos desafíos y garantizar que la tecnología no se convierta en un obstáculo para la investigación de los delitos.
Además, el caso plantea interrogantes sobre la responsabilidad de los peritos informáticos y los protocolos de seguridad en la manipulación de dispositivos secuestrados en investigaciones judiciales. Es fundamental que se establezcan normas claras y precisas para evitar errores o negligencias que puedan comprometer la integridad de las pruebas y dificultar el esclarecimiento de los hechos.
Reflexiones Finales
El misterio del celular de Sabag Montiel es un recordatorio de la fragilidad de la verdad y la complejidad de la investigación criminal en la era digital. A pesar de los avances tecnológicos y los esfuerzos de la Justicia, algunos enigmas pueden permanecer sin resolver, alimentando la incertidumbre y generando desconfianza en las instituciones.
En este contexto, es fundamental que la sociedad exija transparencia y rendición de cuentas a las autoridades encargadas de investigar el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. Solo así se podrá llegar a la verdad y garantizar que este oscuro episodio no quede impune.
¿Crees que se logrará desbloquear el celular de Sabag Montiel? ¿Qué implicaciones tendría para el juicio? Deja tu comentario y participa en el debate.