¿Has recibido un mensaje sobre el botón ‘Unirme’ en WhatsApp que te alerta sobre un posible hackeo? Tranquilo, aquí te explicamos qué es realmente y cómo funciona esta herramienta, además de cómo protegerte de las verdaderas estafas.
El botón ‘Unirme’ en WhatsApp: Mito y Realidad
En los últimos días, una cadena de mensajes ha circulado en WhatsApp, generando preocupación entre los usuarios. Este mensaje advierte sobre un botón llamado ‘Unirme’ que aparece en los grupos, describiéndolo como una nueva forma de hackeo y recomendando evitarlo a toda costa. Pero, ¿qué tan cierto es esto?
La verdad es que el botón ‘Unirme’ no es una herramienta de hackeo. Es una función legítima de WhatsApp que permite unirte a chats de audio grupales, similares a las llamadas en conferencia, pero con la flexibilidad de entrar y salir cuando lo desees. Aunque no es una función nueva, ha resurgido recientemente.
WhatsApp ha confirmado que el mensaje viral es falso y que la función es segura. Por lo tanto, si ves el botón ‘Unirme’ en un grupo, no hay motivo para alarmarse. Simplemente, es una invitación a participar en una conversación de audio con otros miembros.
¿Cómo funcionan los chats de audio grupales?
Los chats de audio grupales ofrecen una forma práctica de tener conversaciones en tiempo real con varios contactos simultáneamente. Para iniciar uno, abre un grupo (con entre 3 y 256 participantes), toca el icono de llamada en la parte superior y selecciona ‘Iniciar chat de audio’.
Una vez que el chat está activo, los miembros del grupo reciben una notificación y pueden unirse tocando el botón ‘Unirme’. Si no puedes unirte de inmediato, puedes hacerlo más tarde mientras el chat esté en curso. También tienes la opción de silenciar las notificaciones si no deseas interrupciones.
Estos chats finalizan automáticamente cuando todos los participantes se retiran o si nadie se une en un período determinado. Es una manera flexible y sencilla de conectar con amigos, familiares o colegas.
Estafas en WhatsApp: Cómo Identificarlas y Evitarlas
Si bien el botón ‘Unirme’ no representa una amenaza, es crucial recordar que las estafas en WhatsApp son una realidad que puede generar inconvenientes. Los ciberdelincuentes refinan constantemente sus técnicas, por lo que es esencial mantenerse alerta y tomar precauciones.
Para protegerte, considera los siguientes consejos:
- No compartas tu código de verificación bajo ninguna circunstancia. Este código es la clave de tu cuenta, y comprometerlo puede resultar en la pérdida de tu privacidad.
- Activa la verificación en dos pasos para añadir una capa adicional de seguridad y dificultar el acceso de los estafadores a tu cuenta.
- Sé cauteloso con los mensajes sospechosos, especialmente si provienen de contactos desconocidos o tienen un tono alarmante. No abras enlaces ni descargues archivos adjuntos sin verificar la identidad del remitente.
- Verifica cualquier solicitud de dinero, incluso si proviene de contactos conocidos. Los estafadores a menudo se hacen pasar por amigos o familiares en situaciones de emergencia para solicitar transferencias urgentes. Confirma la legitimidad de la solicitud por teléfono u otro medio.
- Reporta y bloquea a los estafadores para proteger a otros usuarios de posibles fraudes.
¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa?
Si has sido víctima de una estafa en WhatsApp, sigue estos pasos:
- Contacta a WhatsApp enviando un correo electrónico a support@whatsapp.com con el asunto ‘Cuenta clonada/robada’. Incluye tu número de teléfono en formato internacional (+54) y una descripción detallada de lo ocurrido.
- Denuncia el incidente ante la fiscalía especializada en ciberdelincuencia o en la comisaría más cercana.
- Informa a tus contactos para evitar que caigan en las trampas de los estafadores.
Recomendaciones oficiales de WhatsApp para proteger tu cuenta
WhatsApp ofrece las siguientes recomendaciones para mantener tu cuenta segura:
- Verifica la identidad de cualquier contacto que te pida dinero mediante una llamada o videollamada.
- Desconfía de cualquier contacto que se haga pasar por soporte técnico y te pida contraseñas o códigos de verificación.
- No compartas el código que recibes por SMS al activar tu cuenta en un nuevo dispositivo.
- Reporta y bloquea cualquier remitente de mensajes sospechosos.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de WhatsApp de forma segura. Recuerda que la prevención es la mejor defensa contra las estafas.
En resumen, el botón ‘Unirme’ en WhatsApp es una función legítima para participar en chats de audio grupales y no representa una amenaza. Sin embargo, es fundamental estar alerta ante las estafas y tomar precauciones para proteger tu cuenta.
Comparte este artículo con tus contactos para crear una comunidad de WhatsApp más informada y segura. Juntos podemos prevenir el fraude y proteger nuestra información personal.