La declaración de la mujer que acusó al cirujano Fabián Peláez de drogarla y obligarla a prostituirse ha generado un revuelo mediático debido a sus inconsistencias y contradicciones. La joven, que se arrojó desde un balcón en Palermo, mezcló en su testimonio experiencias con Peláez y su expareja, un odontólogo, lo que ha sembrado dudas sobre la veracidad de sus acusaciones.
Un testimonio plagado de contradicciones
En su declaración judicial, la mujer confesó haber consumido drogas y haber experimentado un episodio paranoide que la llevó a arrojarse del balcón. Sin embargo, sus acusaciones contra Peláez se entremezclaron con referencias a su exnovio, a quien también acusó de drogarla y manipularla. “Manejan la misma forma, por eso creo que son socios y después parezco una loca porque creo que se conocen”, declaró la joven, según información del canal América. Estas contradicciones han complicado la investigación y han abierto un debate sobre la credibilidad de la denunciante.
La mujer admitió haber consumido cocaína, tusi y marihuana durante varios días previos al incidente. “Desde el miércoles estábamos consumiendo cocaína, tusi y marihuana”, afirmó. Este consumo de sustancias podría haber alterado su percepción de la realidad y contribuido a su estado de paranoia. Los profesionales que la asistieron en el hospital Fernández la describieron como “excitada, con un discurso acelerado y verborrágico”.
El allanamiento y las pruebas encontradas
El allanamiento al departamento de Palermo donde se hospedaban Peláez y su novia arrojó resultados relevantes para la investigación. La policía encontró tusi, cocaína y marihuana en el inmueble, confirmando el consumo de drogas por parte de la pareja. Además, se secuestraron medicamentos psiquiátricos, dinero en efectivo y el teléfono celular de la denunciante, que será peritado en busca de más evidencias.
Un hallazgo que llamó la atención de la jueza María Eugenia Capuchetti fue el descubrimiento de recetarios médicos con anotaciones sobre diversas drogas. La magistrada solicitó la colaboración del director de Toxicología del hospital Fernández para determinar los efectos de estas sustancias y en qué casos se recetan. Este detalle podría ser crucial para comprender el contexto del incidente y las posibles responsabilidades del cirujano.
La defensa de Peláez y el futuro de la investigación
Durante su declaración, Peláez negó las acusaciones en su contra y aseguró que su novia se arrojó del balcón de forma voluntaria. Afirmó que la noche del incidente mantuvieron relaciones sexuales, consumieron drogas y que en ningún momento la tuvo secuestrada. El cirujano entregó su celular a la justicia y permanece detenido mientras la jueza Capuchetti resuelve su situación procesal.
La investigación continúa su curso con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar si existió algún delito por parte de Peláez. La declaración de la mujer en Cámara Gesell, una vez que se recupere de sus lesiones, será fundamental para avanzar en el caso. La jueza y el fiscal Pollicita buscan reconstruir lo sucedido en el departamento alquilado y determinar si las acusaciones de la joven tienen sustento o si se trató de un episodio producto de la confusión y el consumo de drogas.
El caso ha generado un intenso debate público sobre la violencia de género, la trata de personas y el consumo de drogas. Mientras la investigación avanza, la opinión pública se divide entre quienes creen en la versión de la denunciante y quienes consideran que se trata de una falsa acusación. La justicia deberá determinar la verdad en base a las pruebas y testimonios recolectados.
La complejidad del caso radica en la fragilidad de la denunciante, sumado al hallazgo de drogas y las contradicciones en su testimonio. Esto dificulta la tarea de la justicia para determinar si las acusaciones contra Peláez son verídicas o si se trata de un delirio producto del consumo de sustancias. La investigación se encuentra en una etapa crucial y se espera que en las próximas semanas se puedan obtener más elementos que permitan esclarecer los hechos.
El caso del cirujano Peláez y su novia nos recuerda la importancia de abordar el problema de la violencia de género con seriedad y responsabilidad. Es fundamental que la justicia actúe con celeridad y eficiencia para proteger a las víctimas y sancionar a los responsables. Asimismo, es necesario concientizar a la sociedad sobre la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia y brindar apoyo a quienes la sufren.
Más allá de la resolución judicial, este caso ha dejado al descubierto la problemática del consumo de drogas y sus consecuencias. La adicción puede llevar a las personas a situaciones extremas y poner en riesgo su propia vida y la de los demás. Es fundamental que el Estado implemente políticas públicas que aborden esta problemática de manera integral, previniendo el consumo, atendiendo a las personas adictas y combatiendo el narcotráfico.
En definitiva, el caso del cirujano Peláez nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud mental, la responsabilidad individual y la necesidad de construir una sociedad más justa e igualitaria, donde la violencia no tenga cabida.