La psoriasis, una implacable enfermedad inflamatoria de la piel que aflige a más de 125 millones de personas en el mundo, no es solo una condición dermatológica. En Puerto Rico, la Dra. Eneida de la Torre, una luminaria en el campo de la dermatología, está liderando una revolución en el tratamiento de esta enfermedad. Su investigación pionera desentraña la intrincada conexión entre la psoriasis y la obesidad, ofreciendo esperanza y una mejora tangible en la calidad de vida de sus pacientes.
¿Qué es la Psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad crónica del sistema inmunitario que acelera el ciclo de crecimiento de las células de la piel. Esto provoca la formación de parches gruesos, escamosos y pruriginosos, conocidos como placas, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Los síntomas comunes incluyen:
- Parches de piel enrojecida cubiertos de escamas gruesas y plateadas.
- Pequeños puntos escamados (común en niños).
- Piel seca y agrietada que puede sangrar.
- Picazón, ardor o dolor.
- Uñas engrosadas, picadas o acanaladas.
- Articulaciones inflamadas y rígidas.
Estos síntomas pueden variar en intensidad y pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes padecen psoriasis.
Una Vocación Temprana Dedicada a la Piel
Desde joven, la Dra. Eneida de la Torre sintió una profunda inclinación hacia la medicina, inspirada por la vocación de su padre, un pediatra. Sin embargo, fue durante sus estudios de medicina donde descubrió su verdadera pasión: la dermatología. La precisión de la cirugía combinada con el cuidado integral del paciente la atrajo irrevocablemente, llevándola a convertirse en una de las figuras más influyentes en la dermatología en Puerto Rico.
“Siempre tuve el interés de estudiar ciencias y, al ver a mi papá ayudar a la gente, pensé que sería pediatra como él”, recuerda la Dra. de la Torre. “Pero fue en la escuela de medicina cuando encontré la dermatología, quedé enamorada. Es la especialidad que amo y que me encanta practicar todos los días de mi vida”.
Graduada de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, su trayectoria ha estado marcada por roles de liderazgo en la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, incluyendo su presidencia. Su enfoque integral abarca la práctica clínica, la investigación y la educación, consolidándola como una líder indiscutible en su campo.
La Conexión Psoriasis-Obesidad: Un Enfoque Revolucionario
La psoriasis, que afecta a cerca del 3% de la población puertorriqueña, trasciende las simples manifestaciones cutáneas. Está intrínsecamente ligada a problemas metabólicos como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. La Dra. de la Torre se encuentra a la vanguardia de los estudios que exploran cómo el manejo integral de estas condiciones puede generar resultados clínicos transformadores.
Uno de los proyectos más innovadores liderados por la Dra. de la Torre evalúa el impacto de combinar Ixekizumab, un fármaco biológico que inhibe la interleuquina 17 (una proteína que juega un papel clave en la inflamación), con tirzepatida, un medicamento para el control del peso. Esta combinación pionera busca atacar tanto la inflamación de la piel como las comorbilidades metabólicas asociadas, ofreciendo una solución integral para el paciente.
Ixekizumab: Este medicamento biológico actúa bloqueando la acción de la interleuquina 17, una proteína que está involucrada en la inflamación y la respuesta inmune en la psoriasis. Al inhibir esta proteína, se reduce la inflamación en la piel y se alivian los síntomas de la psoriasis.
Tirzepatida: Este medicamento se utiliza para el manejo del peso en personas con obesidad o sobrepeso. Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y a reducir el apetito, lo que puede conducir a la pérdida de peso. Al abordar la obesidad, se pueden mejorar los resultados clínicos en pacientes con psoriasis.
“Sabemos que cuando el cuerpo está descontrolado, la psoriasis va por ende a estar descontrolada. Si logramos que en estos pacientes, que sabemos que tienen estas comorbilidades, su presión se empiece a controlar, su diabetes se empiece a controlar, su colesterol y azúcar se controlen, estamos tratando al paciente completamente”, explica la Dra. de la Torre.
Este enfoque holístico es especialmente relevante en Puerto Rico, donde la prevalencia de obesidad y enfermedades metabólicas es alarmantemente alta. La Dra. de la Torre enfatiza que tratar la psoriasis sin abordar estas comorbilidades es insuficiente, y aboga por la integración de terapias que mejoren la calidad de vida de los pacientes de manera integral.
El Dolor Invisible: Impacto Psicológico y Social
La psoriasis no solo deja marcas visibles en la piel, sino que también inflige profundas heridas en la salud mental y emocional de los pacientes. El estigma social, la discriminación y las dificultades en la vida social y laboral son desafíos cotidianos para quienes padecen esta enfermedad.
La Dra. de la Torre es profundamente consciente de esta realidad y ha integrado el abordaje del impacto psicológico de la enfermedad en su enfoque de tratamiento. La atención a la salud mental es un componente esencial de su manejo multidisciplinario, buscando empoderar a los pacientes y mejorar su bienestar integral.
Ella describe con empatía: “Un paciente de psoriasis que llega a la oficina, a pesar del calor de Puerto Rico, viene cubierto, tratando de ocultar su condición. Son pacientes con mayor riesgo de ausentismo laboral debido a citas médicas, picazón intensa, insomnio y el estigma social que enfrentan”.
Un Enfoque Multidisciplinario para una Vida Plena
El enfoque de la Dra. de la Torre integra la actividad física y una alimentación saludable como pilares fundamentales en el manejo de la psoriasis. Sus pacientes son guiados hacia un plan de ejercicio de 30 minutos, cinco veces por semana, y reciben evaluación y asesoramiento nutricional. Este abordaje holístico busca tratar al paciente en su totalidad, no solo la condición de la piel.
La Dra. de la Torre destaca la importancia de este enfoque multidisciplinario para lograr resultados óptimos. Al abordar tanto la inflamación cutánea como los factores metabólicos y de estilo de vida, se mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Un Legado de Innovación y Esperanza
La Dra. Eneida de la Torre personifica el liderazgo en la dermatología moderna. Su dedicación a la investigación, su enfoque integral y su compromiso inquebrantable con la salud de la piel en Puerto Rico la han convertido en una figura clave en el campo médico. Su trabajo pionero continúa abriendo puertas para el manejo efectivo de la psoriasis, demostrando que la dermatología trasciende la estética y es esencial para el bienestar integral de la población.
“Lo más gratificante de mi profesión es poder ayudar a mis pacientes a mejorar su calidad de vida. Saber que lo que hacemos tiene un impacto real es lo que me motiva cada día”, concluye la Dra. de la Torre, reflejando su profunda vocación.
Su legado de innovación y compromiso continúa inspirando a otros profesionales de la salud y transformando la vida de quienes padecen psoriasis. La visión holística de la Dra. de la Torre está allanando el camino hacia un futuro donde el manejo de la psoriasis sea más efectivo, integral y humano.
El futuro de la dermatología en Puerto Rico se vislumbra brillante gracias al liderazgo de figuras como la Dra. Eneida de la Torre. Su enfoque holístico, su pasión por la investigación y su compromiso con el bienestar de sus pacientes están allanando el camino hacia un sistema de salud más efectivo, integral y humano.
Buscando Ayuda y Más Información
Si usted o alguien que conoce padece de psoriasis, es crucial buscar atención médica de un dermatólogo calificado. Aquí hay algunos recursos útiles para obtener más información y apoyo:
- Sociedad Dermatológica de Puerto Rico: [Enlace a la página web]
- Fundación Nacional de Psoriasis: [Enlace a la página web]
- Asociaciones de pacientes con psoriasis en su país.
No está solo. Con el enfoque y el tratamiento adecuados, es posible controlar la psoriasis y llevar una vida plena y saludable.