Analizamos en detalle la reciente política cambiaria en Argentina que elimina el período de ‘parking’ para las operaciones de Dólar MEP y CCL, facilitando el acceso a la divisa estadounidense para personas físicas.
Eliminación del Periodo de Parking para Operaciones MEP y CCL
Hasta ahora, la adquisición de dólares a través del Mercado Electrónico de Pagos (MEP) o Contado Con Liquidación (CCL) requería un período de espera de 15 días hábiles antes de poder vender los bonos en dólares. Esta normativa ha sido eliminada para personas físicas residentes, agilizando significativamente el proceso.
La Comisión Nacional de Valores (CNV), mediante la Resolución General 1026 publicada en el Boletín Oficial, suprimió este requisito. Esto permite una операcion de compra y venta de dólares más ágil, brindando mayor flexibilidad a los ahorristas e inversores.
En otras palabras, la medida simplifica los trámites y facilita el acceso al dólar para los ciudadanos, en línea con la política de liberalización del mercado cambiario impulsada por el gobierno actual.
¿Cómo Funciona la Operatoria Actual?
El proceso ahora permite a las personas físicas residentes comprar bonos en pesos y venderlos inmediatamente en dólares a través del MEP o CCL, eliminando la necesidad de esperar los 15 días hábiles. Esto agiliza el acceso a la divisa estadounidense y permite a los usuarios aprovechar oportunidades o cubrirse ante la inflación de manera más eficiente.
La eliminación del ‘parking’ también se extiende a las transferencias al exterior de valores negociables adquiridos en el país, facilitando la inversión en el exterior y la diversificación de ahorros.
¿Quiénes Quedan Excluidos de Esta Flexibilización?
Si bien la medida beneficia a las personas físicas, las personas jurídicas (empresas) aún deben cumplir con el período de ‘parking’ de 15 días hábiles para operar con dólar MEP y CCL.
Según la CNV, esta flexibilización se enmarca en una revisión de las medidas adoptadas durante la emergencia cambiaria iniciada en 2019, las cuales buscaban frenar la fuga de divisas y contener la volatilidad del tipo de cambio paralelo.
Otras Restricciones Eliminadas
Además de la eliminación del ‘parking’, la nueva normativa suprime otras restricciones que afectaban a diversos grupos de personas:
- Se eliminan las prohibiciones para quienes recibieron beneficios durante la pandemia para pagar créditos hipotecarios UVA o préstamos otorgados por ANSES.
- Se eliminan las restricciones para quienes adhirieron a moratorias previsionales o recibieron créditos a tasa subsidiada.
- Se eliminan las restricciones para quienes cobraron salarios a través de la ayuda que el Estado otorgó a las empresas durante la pandemia.
- Se eliminan las restricciones para quienes solicitaron subsidios para servicios públicos como gas o electricidad.
- Se deroga la “restricción cruzada”, que obligaba a esperar 90 días antes de volver a operar con dólar oficial para quienes hubieran operado en el mercado financiero.
- Los funcionarios públicos con rango superior a subsecretario podrán comprar dólares sin restricciones.
Implicaciones y Perspectivas a Futuro
Estas medidas representan un avance significativo en la liberalización del mercado cambiario argentino. La eliminación del ‘parking’ y otras restricciones simplifican la operatoria del dólar MEP y CCL, facilitando el acceso a la divisa estadounidense para las personas físicas y promoviendo la inversión. No obstante, es fundamental que el Gobierno continúe trabajando en la estabilidad macroeconómica y la confianza de los inversores para consolidar estos avances.
La inflación, el déficit fiscal y la deuda pública son problemas importantes que deben abordarse para garantizar la sostenibilidad de la política cambiaria a largo plazo.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es el dólar MEP?
- ¿Qué es el dólar CCL?
- ¿Cómo afecta la eliminación del parking a las operaciones?
- ¿Qué implicaciones tiene para la inversión extranjera?
- ¿Cuáles son los riesgos asociados a esta medida?