Desde el fin del cepo, el dólar MEP cayó un 9,83%, pero… ¿es sostenible esta calma? La economía argentina, como un equilibrista, camina sobre la cuerda floja del dólar. En este artículo, analizaremos si la calma cambiaria es genuina o un espejismo, las causas de esta situación, los posibles escenarios y las oportunidades para los inversores.
El Nuevo Escenario Cambiario: ¿Flotación o Intervención?
Tras años de controles, la salida del cepo generó un ajuste en las expectativas. El dólar MEP cayó un 9,83% hasta $1.176. La brecha cambiaria se redujo a mínimos históricos, cercanos al 1%. ¿Es realmente libre la flotación cambiaria o está siendo intervenida por el Banco Central?
Según Inviu, el Banco Central interviene solo en los extremos de la banda de flotación. Esta política, sumada a medidas que facilitaron el ingreso de divisas, generó operaciones de carry trade, llevando al dólar oficial a $1.080.
¿Puede el Banco Central acumular reservas y cumplir con el FMI si el tipo de cambio se mantiene artificialmente bajo? ¿Cómo comprará los dólares necesarios?
La Opinión de los Expertos: ¿Dólar Barato o Competitividad en Riesgo?
El debate divide a los economistas. Fausto Spotorno opina que, incluso con un dólar oficial en $1.400, el tipo de cambio sigue apreciado para la competitividad. “Si una empresa no es rentable ni siquiera con ese valor del dólar, entonces tiene dos problemas: o tiene un problema de costos o un problema de modelo de negocio”, remarca.
Spotorno advierte que “el tipo de cambio puede darte un 20% o 30% de alivio, no más. Si el problema es más profundo, el tipo de cambio no lo resuelve”. La presión tributaria, la carga laboral y los costos logísticos son problemas estructurales.
Otros analistas ven el tipo de cambio actual como reflejo de la confianza en el programa económico, la estabilidad cambiaria y la baja inflación. Sin embargo, ignoran que el atraso cambiario puede afectar las exportaciones y la industria.
Inversiones: Oportunidades y Riesgos en el Escenario Actual
¿Apostar por el dólar o buscar alternativas en pesos? Inviu ve una oportunidad de carry trade a corto plazo con LECAPs y BONCERs, con un dólar MEP rondando los $1.196.
Para estrategias a largo plazo, recomiendan bonos largos, con cobertura adicional si el Banco Central mantiene el esquema actual y acumula reservas. Advierten que son movimientos para inversores agresivos.
Grupo IEB cuestiona la capacidad del Banco Central para acumular reservas con el esquema de flotación entre bandas. Sin embargo, ven un escenario positivo gracias a la liquidación de exportaciones del sector agropecuario y la flexibilización del acceso al MULC para inversores no residentes.
El Fantasma de la Inflación: ¿Resurgimiento a la Vista?
Preocupa el impacto del nuevo esquema cambiario en la inflación. Aunque no se evidenció un impacto significativo hasta el momento, la evolución del tipo de cambio es solo una variable a considerar en un fenómeno complejo.
¿Salvavidas o Alerta? El Respaldo Internacional al Programa Económico
El apoyo de Estados Unidos, manifestado en la visita de Scott Bessent, es clave. Este país estaría dispuesto a utilizar el Exchange Stabilization Fund en caso de un shock externo, si el gobierno argentino mantiene el rumbo económico.
¿Necesita Argentina un salvavidas externo? ¿O es una muestra de apoyo para fortalecer la posición argentina ante el FMI?
Dólar en Argentina: ¿Oportunidad Dorada o Bomba de Tiempo?
El futuro del dólar es incierto. La calma cambiaria actual puede ser una buena noticia, pero es importante estar atentos. La inflación, la acumulación de reservas y el respaldo internacional serán clave para determinar si esta calma es una tregua o el inicio de una nueva etapa.
- Suscríbete a nuestro boletín informativo
- Descarga nuestra guía gratuita sobre inversiones en Argentina
- Contacta con un asesor financiero