¿Preocupado por el dólar? Descubra las claves del mercado cambiario en Argentina y cómo proteger sus ahorros en este contexto incierto.
Dólar Blue Hoy: ¿Qué esperar?
Este domingo, el dólar blue muestra estabilidad, replicando los valores de cierre del viernes. En Córdoba, se encuentra alrededor de los $1.313, mientras que en la City porteña se ubica en torno a los $1.300. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta estabilidad puede ser engañosa, ya que los fines de semana y feriados el mercado paralelo suele mantener la calma.
El viernes 12 de julio de 2024, la divisa paralela llegó a tocar los $1.515 en Córdoba y $1.500 en Buenos Aires, marcando un récord histórico. ¿Volveremos a ver esos valores? Aunque nadie tiene la respuesta, la historia nos enseña que el dólar en Argentina siempre puede sorprendernos.
Cotizaciones Clave:
- Dólar Blue en Córdoba: $1.313
- Dólar Blue en Buenos Aires: $1.300
- Dólar Oficial: $1.093
- Dólar MEP/Bolsa: $1.304,90
- Contado con Liqui: $1.322,20
- Dólar Cripto: $1.332,99
- Dólar Tarjeta: $1.420,90
Existen diversas opciones de acceso a dólares, cada una con sus particularidades. El dólar oficial es el más económico, pero su acceso es limitado. El dólar blue, por su parte, es más accesible aunque su precio es más volátil y su operatoria no es del todo legal. A continuación, analizaremos los dólares financieros: MEP y CCL.
Dólares Financieros: MEP y CCL
¿Qué son los dólares financieros MEP y CCL? Son herramientas que permiten dolarizarse legalmente a través de operaciones bursátiles. El dólar CCL se obtiene comprando bonos en pesos y vendiéndolos en el exterior a cambio de dólares, requiriendo una cuenta bancaria fuera del país. El dólar MEP, en cambio, se opera comprando y vendiendo bonos en pesos dentro del territorio nacional.
El mercado bursátil es la opción más viable para las empresas que necesitan dólares, aunque el fisco lo considere una “planificación fiscal nociva”.
¿Cómo Comprar Dólar MEP desde tu Casa?
A continuación, te mostramos un paso a paso para comprar dólar MEP de forma manual:
- Ingresá a tu cuenta bancaria online y depositá fondos en pesos. Necesitás tener un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación.
- Buscá la opción “Inversiones” (o similar) y seleccioná la adquisición de títulos y valores.
- Comprá bonos en pesos (AL30 y GD30 son los más elegidos por su liquidez), elegí el plazo de liquidación y seleccioná “pesos” como moneda.
- Realizá el “parking”, un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para que el dinero esté disponible.
- Después del parking, volvé a “Inversiones”, seleccioná “Títulos y valores” y clickeá en la opción para orden de venta.
- Al vender, elegí el bono, seleccioná “Inmediato” como plazo de liquidación y “dólares” como moneda.
Una vez realizada la operación, tendrás tus dólares MEP disponibles en tu cuenta para ahorrar, viajar o comprar productos importados.
¿Por Qué Nos Importa el Dólar Blue?
El dólar blue, también conocido como dólar “informal” o “paralelo”, es la versión no oficial de la divisa estadounidense. Se consigue fuera del mercado regulado, y su principal atractivo es que no tiene cepo, a diferencia del dólar ahorro. Por eso, se lo considera un “termómetro” de las incertidumbres económicas y políticas del país.
El precio del dólar blue suele ser más caro en las provincias del interior, como Córdoba, que en la Capital Federal, debido a las variaciones en la oferta y la demanda según la región.
Fuentes del mercado blue aseguran que es un mercado pequeño donde se puede influir en el precio con relativamente poco dinero, y en momentos de tensión se apela a “manos amigas” para intentar bajarlo.
El Futuro del Dólar: ¿Qué Pasará?
El Presidente Javier Milei prometió eliminar el cepo cambiario para el 1° de enero de 2026, aunque no descartó hacerlo antes si consigue financiamiento externo. Según sus declaraciones, “Sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1° de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”.
Mientras tanto, el mercado de dólar futuro opera en alza, alineándose con la expectativa de devaluación. En el Rofex, los contratos con vencimiento a fin de marzo se pactaron en 1.076 pesos, mientras que abril ya se negocia en $1.095 y mayo en $1.161,5, ante la expectativa de que se acelere la devaluación de la moneda.
Dólar Blue Histórico: Evolución
El precio del dólar blue ha experimentado fluctuaciones a lo largo de la historia argentina, influenciado por factores económicos y políticos como la inflación, las restricciones cambiarias y las expectativas del mercado. En los últimos años, se ha visto un aumento constante, especialmente en contextos de incertidumbre económica. Es importante recordar que el dólar blue es un mercado informal y no regulado, lo que lo hace más volátil y riesgoso.
En resumen, el dólar en Argentina sigue siendo un tema complejo y lleno de matices. El dólar blue se mantiene estable por ahora, la brecha cambiaria persiste y el futuro es incierto. Ante este panorama, es fundamental informarse y tomar decisiones financieras racionales para proteger los ahorros. ¿Te preocupa el dólar? ¡Comparte esta guía con tus amigos!
Suscríbete a nuestro boletín de noticias sobre economía para mantenerte actualizado sobre las últimas novedades del mercado cambiario.