El dólar blue cerró este lunes 25 de noviembre a $1130 para la venta, marcando un leve descenso respecto al cierre del viernes. Este valor representa una brecha significativa con el dólar oficial, mostrando la persistencia de la volatilidad en el mercado cambiario argentino. Este informe analiza la situación del mercado cambiario, incluyendo la cotización del dólar blue, oficial, MEP, CCL y tarjeta, ofreciendo además una guía práctica para comprender y operar en este complejo escenario.
Cotización del dólar blue y su comportamiento reciente
La cotización del dólar blue a $1130 representa una baja de $5 respecto al cierre del viernes, mostrando una leve tendencia a la estabilidad en las últimas jornadas. Sin embargo, esta relativa calma no debe ser interpretada como una señal de la estabilización a largo plazo, ya que el mercado del dólar blue responde a diversos factores económicos y políticos que pueden generar cambios bruscos y repentinos en su valor.
En los últimos cinco días hábiles, la cotización del dólar blue ha oscilado con una variación mínima, permaneciendo dentro de un rango estrecho, lo que sugiere una cierta consolidación del mercado. Sin embargo, se requiere analizar el contexto económico y político para interpretar adecuadamente estas fluctuaciones a corto plazo.
A lo largo de 2024, el dólar blue ha experimentado incrementos significativos, con un aumento del 9.74% desde los primeros días del año. Este aumento refleja una situación económica compleja, caracterizada por una alta inflación, falta de confianza en la moneda local y persistente incertidumbre política.
Comparación con otras cotizaciones del dólar
La brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar oficial se mantiene considerable, con el dólar blue cotizando un 8,96 por ciento por encima del valor oficial. Este diferencial refleja la falta de confianza en el mercado oficial y la preferencia de algunos inversores por el dólar blue, a pesar de su informalidad y los riesgos inherentes a la compraventa de dólares en este mercado.
El dólar mayorista cerró a $1007, mostrando una diferencia considerable con el blue. En cuanto al dólar oficial, operó en $1037,08 para la venta, mientras que el dólar tarjeta se ubicó en $1659,33, producto del Impuesto PAIS y la percepción a cuenta de Ganancias.
El dólar MEP cerró en $1076,71, mientras que el dólar CCL finalizó la jornada en $1109,55. Estas cotizaciones, que operan a través de la compraventa de bonos en pesos, ofrecen alternativas para acceder a dólares de manera legal, aunque sus valores también están sujetos a las variaciones del mercado.
Guía práctica para operar en el mercado cambiario
Dólar MEP
Para operar con dólar MEP se debe adquirir bonos en pesos a través del home banking, aguardar el tiempo de parking establecido por la CNV, y luego vender los bonos en dólares. Los bonos más utilizados por su liquidez son el AL30 y el GD30. Se necesita un CBU habilitado en dólares para recibir el dinero.
Dólar Tarjeta
El dólar tarjeta se utiliza para pagos en el exterior. Su valor se calcula sumando al dólar oficial el 30% del impuesto PAIS y el 30% de percepción a cuenta de Ganancias.
Restricciones para comprar dólares
Existen diversas restricciones impuestas por el Banco Central para la compra de dólares, especialmente para el acceso al dólar ahorro, que incluye a personas con ingresos insuficientes, aquellos que han operado con otras divisas en los últimos 90 días, beneficiarios de planes sociales, y aquellos que han utilizado su cupo mensual de $200.
Estas restricciones reflejan la política cambiaria implementada por el Gobierno para controlar la salida de divisas y estabilizar la situación económica. El mercado cambiario argentino es un ecosistema dinámico e influenciado por la situación política y económica. Es fundamental realizar un análisis detallado de la situación y estar al tanto de las actualizaciones antes de tomar decisiones de inversión.
El mercado cambiario argentino continúa presentando una alta volatilidad. La cotización del dólar blue, aunque mostró una leve baja este lunes, mantiene una brecha significativa con el dólar oficial. Comprender las diferentes cotizaciones y las maneras de operar en el mercado resulta fundamental para tomar decisiones financieras informadas. Se recomienda seguir de cerca la evolución del mercado y mantenerse informado sobre cualquier cambio en las políticas económicas que puedan influir en las cotizaciones.