La conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial no detendrá la medida de fuerza. UDAP y UDA, los principales sindicatos docentes de San Juan, ratificaron su adhesión al paro nacional docente, argumentando que las problemáticas salariales y laborales no han sido resueltas a pesar de las instancias de diálogo.
¿Por qué UDAP y UDA siguen adelante con el paro?
Aunque la conciliación obligatoria busca evitar medidas de fuerza, los gremios docentes consideran que no se han logrado avances significativos en las negociaciones salariales y en las condiciones laborales. La adhesión al paro nacional es una forma de visibilizar la problemática a nivel nacional y ejercer presión para obtener respuestas concretas.
“La situación es insostenible. Hemos intentado todas las vías de diálogo, pero no hemos obtenido respuestas satisfactorias. El paro es la única herramienta que nos queda para defender los derechos de los docentes”, afirmó Luis Lucero, secretario general de UDAP.
Desde UDA, su secretario general, Graciela López, se expresó en términos similares, resaltando la necesidad de una recomposición salarial urgente y mejoras en las condiciones de trabajo. “No podemos seguir perdiendo poder adquisitivo. Necesitamos un salario digno que nos permita vivir con dignidad”, sentenció López.
El impacto del paro en San Juan
La medida de fuerza tendrá un impacto significativo en el sistema educativo provincial, afectando a miles de estudiantes y familias. Se espera una alta adhesión al paro por parte de los docentes, lo que podría paralizar la actividad escolar en gran parte de las escuelas de la provincia.
En paros anteriores, la adhesión de UDAP y UDA ha sido contundente, demostrando la fuerza y el descontento del sector docente. La situación actual, con una inflación creciente y salarios que no alcanzan, podría agudizar aún más el conflicto.
La conciliación obligatoria: ¿Qué es y qué implica?
La conciliación obligatoria es una instancia legal impuesta por el Ministerio de Trabajo provincial que busca acercar a las partes en conflicto (en este caso, los sindicatos y el gobierno) para evitar medidas de fuerza. Durante este período, se suspenden las acciones gremiales, pero los sindicatos argumentan que la adhesión al paro nacional está amparada en la legislación vigente.
A pesar de la conciliación, UDAP y UDA insisten en que no han visto avances concretos y que la situación de los docentes es crítica. Por lo tanto, decidieron mantener la adhesión al paro nacional, buscando una solución a nivel nacional que impacte positivamente en la provincia.
Opiniones divididas
La decisión de adherirse al paro nacional genera diversas reacciones. Algunos padres manifiestan su preocupación por la pérdida de días de clase, mientras que otros apoyan la medida de fuerza como una forma de defender los derechos de los docentes y mejorar la calidad de la educación.
El gobierno provincial, por su parte, lamenta la decisión de los sindicatos y reitera su disposición al diálogo, aunque advierte que los recursos son limitados y que la situación económica es compleja.
¿Qué se espera?
Se espera que el paro tenga un alto impacto en la provincia, generando inconvenientes para las familias y los estudiantes. Sin embargo, los sindicatos confían en que la medida de fuerza logre visibilizar la problemática docente y presionar por una solución a nivel nacional.
La situación sigue siendo tensa y el futuro de la educación en San Juan es incierto. Habrá que esperar para ver cómo se desarrolla el paro y si las partes logran llegar a un acuerdo que beneficie a todos.
Te invitamos a compartir tus opiniones sobre el paro y la conciliación en los comentarios. ¿Cómo crees que afectará esta medida a los estudiantes y las familias? Comparte este artículo en tus redes sociales para generar conciencia sobre la situación.