¡Alerta en la educación! El 10 de abril, los docentes de todo el país se unirán a un paro nacional, precedido por movilizaciones el 9 de abril. ¿La razón? Años de desinversión y promesas rotas que han dejado a las escuelas en ruinas y a los maestros luchando por salarios de subsistencia. La Confederación de Trabajadores de la Educación (el sindicato) no se calla y exige un cambio radical antes de que sea demasiado tarde.
- Salarios dignos que permitan a los docentes vivir por encima de la línea de pobreza.
- Mayor inversión en infraestructura escolar para garantizar espacios seguros y adecuados para el aprendizaje.
- Cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo para asegurar un presupuesto acorde a las necesidades del sector.
- Reституción del FONID, un incentivo salarial clave para los docentes.
“No podemos seguir permitiendo que nuestros docentes trabajen en condiciones deplorables y con salarios que no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas. ¡Es hora de que el gobierno escuche nuestro reclamo y tome medidas urgentes!”, declaró Sonia Alesso, Secretaria General del sindicato.
Escuelas que se caen a pedazos, salarios de hambre
La educación pública en Argentina agoniza. Años de abandono estatal han provocado que las escuelas se derrumben, los materiales escaseen y los salarios docentes sean una burla. En muchas provincias, los maestros deben recurrir a pluriempleos para poder llegar a fin de mes, una situación que no solo afecta su calidad de vida, sino también su desempeño en el aula.
Según datos oficiales, el presupuesto educativo actual representa apenas el X% del PBI, muy por debajo del 6% establecido por la Ley de Financiamiento Educativo. Esta falta de inversión se traduce en escuelas con aulas superpobladas, falta de calefacción en invierno y techos que gotean cuando llueve. ¿Cómo se puede pretender una educación de calidad en estas condiciones?
El FONID: Un derecho arrebatado
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es un componente esencial del salario de los docentes argentinos, un reconocimiento a su labor y un paliativo ante los bajos sueldos. Sin embargo, el gobierno nacional ha decidido eliminar este fondo, asestando un duro golpe al bolsillo de los maestros y profundizando la crisis educativa.
“La eliminación del FONID es una muestra más del desprecio del gobierno por la educación pública y por los docentes. No vamos a permitir que nos sigan quitando derechos y vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para defender este fondo”, sentenció Roberto Baradel, referente de la confederación.
La lucha continúa: Unidad y movilización
El paro nacional del 10 de abril es solo el comienzo de un plan de lucha que promete ser largo y difícil. Los docentes, unidos y movilizados, están dispuestos a dar batalla para defender sus derechos y exigir una educación pública de calidad para todos los niños y jóvenes argentinos.
El sindicato llama a toda la comunidad educativa, estudiantes, padres, jubilados y organizaciones sociales, a sumarse a esta lucha. La unidad es la clave para vencer al ajuste y construir un futuro mejor para la educación y para el país.
¡No te quedes de brazos cruzados! Sumate a la movilización del 9 de abril y al paro nacional del 10 de abril. ¡La educación pública está en juego!
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined
undefined