Un trágico accidente ocurrido en la Costanera santafesina conmocionó a la ciudad. Una pareja perdió la vida tras ser embestida por un automóvil conducido a alta velocidad por un joven de 21 años, quien, según los primeros informes, se encontraba bajo los efectos del alcohol.
El siniestro vial tuvo lugar el domingo a las 23:30 horas en la intersección de la avenida Almirante Brown y calle Huergo. Las víctimas, Beatriz López (45 años) y Marcos Arias (50 años), se encontraban caminando junto a su hijo de 11 años cuando fueron impactados por un Volkswagen Bora negro.
El impacto fue de tal magnitud que la pareja falleció en el acto. El menor, aunque resultó gravemente herido, fue trasladado a un centro médico cercano donde se encuentra fuera de peligro, según fuentes policiales.
Testigos presenciales relataron a la policía que el automóvil circulaba a una velocidad excesiva antes del impacto. Tras el choque, el conductor intentó huir de la escena, pero fue interceptado por un operativo policial a pocas cuadras del lugar del accidente.
El conductor, identificado como Valentín G., de 21 años, y su acompañante, de 19, fueron detenidos y trasladados a la comisaría local. Se les practicó un test de alcoholemia, cuyo resultado dio positivo, confirmando la hipótesis de que el joven conducía bajo los efectos del alcohol.
Investigación en curso
La investigación del caso está a cargo de la Fiscalía de Flagrancia, quien ordenó la realización de pericias criminalísticas para determinar la velocidad exacta del auto en el momento del impacto y el grado de responsabilidad del conductor en el hecho. Estas pericias, realizadas por la Policía de Investigaciones (PDI), incluirán el análisis de las cámaras de seguridad de la zona, el relevamiento de testigos y el análisis del vehículo implicado.
Además, se iniciaron las actuaciones judiciales correspondientes, las cuales incluyen la imputación al conductor por homicidio culposo agravado por conducción imprudente y bajo los efectos del alcohol. Se espera que en los próximos días se formalice la acusación contra el joven y se fije la fecha para la audiencia preliminar.
El accidente generó consternación entre los vecinos de la zona, quienes lamentaron la pérdida de la pareja y se mostraron preocupados por la seguridad vial en la Costanera. Varios residentes solicitaron al municipio la implementación de medidas para reducir la velocidad de circulación vehicular y reforzar los controles policiales.
Por su parte, la Municipalidad de Santa Fe se pronunció a través de un comunicado oficial expresando sus condolencias a la familia de las víctimas y anunciando el inicio de un estudio de viabilidad para la implementación de medidas para mejorar la seguridad vial en la Costanera, incluyendo la posibilidad de colocar lomo de burro o semáforos, dependiendo de los resultados de la investigación y del análisis técnico realizado.
Este trágico hecho vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de reforzar las políticas de seguridad vial en la ciudad. La implementación de controles de alcoholemia, la educación vial en las escuelas y la instalación de infraestructuras para prevenir siniestros viales siguen siendo prioridades fundamentales para minimizar el riesgo de nuevos accidentes.
Testimonios
Algunos vecinos relataron al equipo periodístico que, lamentablemente, el exceso de velocidad por la zona no es algo inusual. ‘Por aquí suelen pasar autos muy rápido, y esto ya era cuestión de tiempo’, expresó un vecino que presenció el accidente. Otros aseguran haber realizado numerosos reclamos al municipio por mayor control policial.
El caso está siendo investigado por las autoridades, y las familias de las víctimas están siendo acompañadas por profesionales de apoyo psicológico.
Consecuencias del Accidente
Las consecuencias de este accidente no se limitan a la tragedia en sí misma, sino que abarcan otros aspectos importantes, como el impacto emocional en la familia del menor sobreviviente, que ha quedado con una profunda herida. El hecho ha reavivado la discusión sobre las responsabilidades del Estado en materia de seguridad vial y la necesidad de promover una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
Este evento pone de manifiesto una vez más la urgente necesidad de políticas de prevención vial efectivas. La problemática del consumo de alcohol al volante requiere acciones concretas para disminuir los índices de accidentes.
Se espera que las investigaciones en curso aclaren completamente las circunstancias del accidente y ayuden a establecer medidas preventivas que eviten situaciones similares en el futuro.