El Observatorio Comercial de la Cámara de Comercio de Córdoba ha dado a conocer cifras alarmantes sobre el rendimiento del comercio minorista en noviembre de 2024. Las ventas por unidades experimentaron una caída interanual del 18%, mientras que la rentabilidad se contrajo un 13%, lo que representa el peor desempeño del año para el sector. Esta situación genera preocupación e incertidumbre en el ámbito económico local, ya que noviembre históricamente ha sido un mes clave para el comercio debido a la proximidad de las festividades de fin de año.
Noviembre, un mes negro para el comercio cordobés
La caída del 18% en las ventas por unidades en noviembre, comparada con el mismo mes del año anterior, es un indicador contundente del deterioro que atraviesa el sector. Este dato se agrava al analizar la rentabilidad, que también se contrajo un 13% interanual. Ambos indicadores marcan el peor registro del año, superando incluso a abril, mes que hasta ahora ostentaba la mayor caída en ventas (-26,2%).
La comparación intermensual, es decir, con respecto a octubre de 2024, también arroja resultados negativos. Las ventas disminuyeron un 15% y la rentabilidad un 11%, mostrando una aceleración en la tendencia a la baja. En meses anteriores, las variaciones intermensuales no habían superado el 12%, lo que indica un agravamiento de la situación en noviembre.
Un análisis del comportamiento del comercio a lo largo del año
Para comprender la magnitud de la crisis, es necesario analizar la evolución del comercio minorista a lo largo de 2024. Si bien noviembre marca el punto más bajo, todos los meses del año han presentado variaciones interanuales negativas en las ventas. Abril, con una caída del 26,2% en unidades, fue el mes más crítico en cuanto a volumen de ventas, aunque la rentabilidad se vio menos afectada que en noviembre (14%). Marzo también registró una fuerte contracción, con una baja del 20,9% en ventas y del 16% en rentabilidad.
En contraste, julio y junio presentaron las menores caídas interanuales en unidades, con un -6,8% y un -9% respectivamente. Sin embargo, estas cifras, aunque menos pronunciadas, siguen evidenciando una tendencia negativa generalizada en el sector. Octubre, por su parte, anticipaba lo que sucedería en noviembre con una caída del 14% interanual en las ventas y una disminución del 11% en la rentabilidad.
- Abril: -26,2% en ventas (mayor caída en unidades), -14% en rentabilidad.
- Marzo: -20,9% en ventas, -16% en rentabilidad.
- Octubre: -14% en ventas, -11% en rentabilidad.
- Julio: -6,8% en ventas (menor caída en unidades).
- Junio: -9% en ventas (segunda menor caída en unidades).
Desempeño por rubros y zonas comerciales
A pesar del panorama general negativo, algunos rubros lograron sortear la crisis con mayor éxito. Artículos deportivos, electrónica/informática y perfumería/farmacia mostraron un mejor desempeño en comparación con otros sectores. Esto podría deberse a factores específicos de la demanda, como la necesidad de productos para el cuidado personal o el interés en tecnología, que se mantienen a pesar de la contracción económica.
En cuanto a las zonas comerciales, los shoppings continúan liderando las ventas en comparación con los comercios ubicados en el área central y otros corredores. Este dato sugiere un cambio en los hábitos de consumo, donde los consumidores podrían estar priorizando la comodidad y la variedad de opciones que ofrecen los centros comerciales.
La perspectiva de la Cámara de Comercio y las expectativas para diciembre
Carlota Greco, directora general de la Cámara de Comercio de Córdoba, expresó su preocupación por la situación y reconoció que la caída de noviembre superó las proyecciones iniciales. La entidad esperaba una contracción anual del 2% o 3% para finales de 2024, pero la aceleración de la caída en los últimos meses ha generado incertidumbre.
“Es una situación que nos preocupa, obviamente. Creíamos que íbamos a seguir manteniendo una sola cifra, pero nos sorprendió el aumento de la caída de ventas en los últimos meses porque nuestras proyecciones era llegar a un 2 o 3% de contracción para fin de año. La expectativa está ahora puesta en diciembre por las Fiestas”, dijo Carlota Greco, directora general de la Cámara de Comercio de Córdoba.
Las expectativas para diciembre están puestas en las festividades de fin de año, tradicionalmente un período de mayor consumo. Sin embargo, la profunda crisis que atraviesa el sector hace difícil prever si el repunte estacional será suficiente para compensar las pérdidas acumuladas durante el año. La Cámara de Comercio se mantiene cautelosa y espera que diciembre pueda traer un alivio al comercio minorista cordobés, aunque la magnitud de la recuperación es incierta.