La Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación designó al ingeniero Leandro Ezequiel Mascarello como Director de Seguridad Informática de la Dirección General de Sistemas Informáticos de la Subsecretaría Técnica. Esta designación, de carácter transitorio, se fundamenta en la Resolución 1/2025, publicada el 31 de enero de 2025 en el Boletín Oficial.
Fundamentos de la Designación Transitoria
La necesidad de cubrir la vacante de Director de Seguridad Informática surge de la importancia crítica de este rol en la protección de la información y los sistemas de la Presidencia. La designación transitoria permite asegurar la continuidad de las funciones esenciales de ciberseguridad mientras se lleva a cabo el proceso de selección definitivo para el cargo.
El Decreto N° 958/24 faculta a los Secretarios de la Presidencia a realizar designaciones transitorias en cargos vacantes y financiados presupuestariamente, siempre que sean inferiores al rango de Subsecretario. Esta designación se enmarca en dicha normativa, garantizando la legalidad del proceso.
La Resolución 1/2025 se respalda en una serie de considerandos que detallan el marco legal y las necesidades que justifican la designación. Entre ellos, se destaca la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023 (Ley N° 27.701) y el Decreto N° 1131/24, que establece la vigencia de las disposiciones presupuestarias para el año 2025.
Plazo y Condiciones de la Designación
El ingeniero Mascarello ocupará el cargo de Director de Seguridad Informática por un período de 180 días hábiles, contados a partir del 1° de noviembre de 2024. Durante este tiempo, percibirá una remuneración correspondiente al Nivel B – Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), incluyendo el Suplemento por Función Ejecutiva Nivel III.
La temporalidad de la designación se debe a la necesidad de cumplir con los procedimientos de selección establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SINEP. En este sentido, el artículo 2° de la Resolución 1/2025 establece que el cargo deberá ser cubierto de acuerdo con los requisitos y sistemas de selección vigentes dentro del plazo de 180 días hábiles.
Implicaciones Presupuestarias y Transparencia
Los gastos asociados a la designación del ingeniero Mascarello serán cubiertos por las partidas presupuestarias asignadas a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, específicamente la Jurisdicción 20 – 02. La resolución aclara que esta cobertura transitoria no implica una asignación de recursos extraordinarios.
La publicación de la Resolución 1/2025 en el Boletín Oficial garantiza la transparencia del proceso de designación, permitiendo el acceso público a la información y el control ciudadano sobre las decisiones del Gobierno. Asimismo, la intervención de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Legal y Técnica asegura el cumplimiento de las normas legales y procedimientos administrativos.
Importancia de la Seguridad Informática en el Gobierno
En el contexto actual, la seguridad informática se ha convertido en un aspecto crucial para el funcionamiento del Estado. La creciente digitalización de la administración pública y la dependencia de sistemas informáticos para la gestión de datos sensibles requieren de medidas robustas para proteger la información contra amenazas cibernéticas. El rol del Director de Seguridad Informática es fundamental para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los sistemas y la información del Gobierno.
Las responsabilidades del Director de Seguridad Informática incluyen la definición e implementación de políticas de seguridad, la gestión de riesgos cibernéticos, la supervisión de la infraestructura tecnológica y la respuesta a incidentes de seguridad. La designación de un profesional capacitado en este ámbito es esencial para prevenir ataques cibernéticos que podrían comprometer información crítica del Estado o afectar la prestación de servicios públicos.
La designación transitoria del ingeniero Mascarello demuestra el compromiso del Gobierno con la protección de la información y la ciberseguridad. Se espera que durante su gestión se fortalezcan las medidas de seguridad y se implementen las mejores prácticas para proteger los sistemas informáticos de la Presidencia.