En un operativo conjunto sin precedentes, la Policía Federal y la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) de Santa Fe lograron desmantelar una parte significativa de la banda narco “Los Menores”, que operaba en Rosario y sus alrededores. El líder de la organización, Lisandro “Limón” Contreras, fue capturado en un country de Tigre, provincia de Buenos Aires, mientras que otros tres miembros clave fueron detenidos en Rosario y Funes. Este golpe al narcotráfico es resultado de una extensa investigación llevada a cabo por los fiscales Georgina Pairola, Luis Schiappa Pietra y Alejandro Ferlazzo, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), y marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en la región.
El operativo: Un trabajo conjunto entre fuerzas federales y provinciales
La detención de “Limón” Contreras, considerado el cerebro de la organización, se produjo tras un meticuloso trabajo de inteligencia que permitió rastrearlo hasta un lujoso country en Tigre. Simultáneamente, se llevaron a cabo allanamientos en Rosario y Funes, donde se logró la aprehensión de Emanuel C., Jorge F. y Ornela D., todos ellos presuntos miembros de la banda. La coordinación entre las fuerzas federales y provinciales fue crucial para el éxito del operativo, demostrando la eficacia del trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico.
Los allanamientos se realizaron en más de quince domicilios, incluyendo propiedades en las calles Alippi, Felipe More, Solís, Dean Funes, Pasaje 1860, Cisneros, White, Vélez Sarsfield, Santa Fe y Colón en Rosario, y en la calle Correa en Funes. La magnitud del operativo refleja la envergadura de la organización criminal y la complejidad de la investigación. Durante los procedimientos, se incautó una gran cantidad de material probatorio, incluyendo armas de fuego, municiones, celulares, dispositivos electrónicos de almacenamiento, fichas de casino clandestino, vehículos y motocicletas. Este material será fundamental para la investigación y para fortalecer las acusaciones contra los detenidos.
Los Menores: Una banda con un largo historial delictivo
La banda “Los Menores” es conocida por su accionar en los barrios 7 de Septiembre, Villa La Bombacha, Emaús, Stella Maris y Hostal del Sol, en la zona oeste de Rosario. Se les atribuyen numerosos hechos de violencia ligados al narcomenudeo, extorsión y homicidios. Su actividad delictiva ha generado un clima de terror en la comunidad, donde los vecinos temen denunciar por miedo a represalias. La banda se caracteriza por su violencia extrema y su capacidad para corromper a funcionarios públicos, lo que les ha permitido operar con impunidad durante años.
La investigación que condujo a la desarticulación de la banda comenzó hace más de un año, a raíz de una serie de denuncias anónimas y de las sospechas de los fiscales sobre su participación en diversos crímenes. Entre los casos más resonantes que se les atribuyen se encuentran los homicidios de David Nain Núñez, Ángel Acuña, Sofía Archilasqui, Lorena Itatí Vega y Marcelo Alejandro Padial, ocurridos en 2023. También se los investiga por su posible vinculación con el doble crimen del suboficial Ricardo Héctor Medini y Sergio Adrián Jones. “Los Menores” operaban bajo el mando de Matías Gazzani, quien se encuentra prófugo de la justicia. Gazzani es considerado el jefe operativo de la banda y se cree que se esconde en el exterior del país. La captura de “Limón” Contreras representa un duro golpe para la organización, pero las autoridades continúan trabajando para dar con el paradero de Gazzani y otros miembros que aún permanecen prófugos.
Impacto en la comunidad y próximos pasos en la investigación
La desarticulación de “Los Menores” es un paso importante en la lucha contra el narcotráfico en Rosario, pero la batalla está lejos de terminar. La ciudad sigue siendo escenario de una violencia endémica, alimentada por la disputa territorial entre bandas criminales. La caída de esta organización genera un vacío de poder que podría ser ocupado por otras bandas, lo que podría desencadenar una nueva ola de violencia. Por este motivo, las autoridades deben reforzar la presencia policial en las zonas más afectadas y trabajar en la prevención del delito, con programas sociales que brinden oportunidades a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Solo así se podrá combatir el narcotráfico de manera efectiva y construir una sociedad más segura.
Los detenidos serán llevados a audiencia imputativa en los próximos días, acusados de asociación ilícita y otros delitos relacionados con el narcotráfico. La Fiscalía espera obtener condenas ejemplares que sirvan como un mensaje disuasorio para otras organizaciones criminales. Se espera que las pruebas recolectadas durante los allanamientos, incluyendo las armas, las drogas y los dispositivos electrónicos, sean suficientes para demostrar la culpabilidad de los acusados. El juicio contra “Los Menores” promete ser uno de los más importantes en la historia de la lucha contra el narcotráfico en Argentina.
Más allá del éxito del operativo, es fundamental abordar las causas estructurales que permiten el surgimiento y la proliferación de bandas narco como “Los Menores”. La pobreza, la falta de oportunidades, la corrupción y la impunidad son factores que contribuyen al crecimiento del crimen organizado. Es necesario implementar políticas públicas integrales que aborden estos problemas de raíz, con el objetivo de construir una sociedad más justa e igualitaria, donde los jóvenes tengan acceso a la educación, al trabajo y a una vida digna. Solo así se podrá romper el círculo vicioso de la violencia y el narcotráfico.