La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 de Córdoba lanzó un pedido urgente de colaboración a la comunidad para encontrar a Benjamín Céliz, un joven de 17 años desaparecido en la ciudad.
Detalles sobre la desaparición de Benjamín Céliz
Benjamín Céliz, de 17 años y residente del barrio Villa Corina en Córdoba, fue visto por última vez el [Fecha de la última vez que se le vio]. Su repentina desaparición ha generado gran preocupación entre sus familiares y amigos, quienes ya han realizado la denuncia ante las autoridades competentes. La Fiscalía está trabajando activamente para esclarecer los hechos y localizar al joven con la mayor urgencia posible.
Las autoridades han difundido una descripción detallada de Benjamín para facilitar su identificación. Se trata de un joven de contextura delgada, con una estatura aproximada de 1,78 metros, tez trigueña, cabello corto castaño y ojos oscuros. Un detalle físico distintivo es un tatuaje en su antebrazo derecho que dice «Yesica».
En el momento de su desaparición, Benjamín vestía un pantalón de jogging largo de color negro, una camiseta de fútbol roja y negra con la palabra “BENJA” en la espalda, zapatillas blancas y una mochila negra con una marca blanca en el centro. Dentro de la mochila llevaba varias prendas de vestir, su documentación personal y una cantidad de dinero en efectivo.
Información para colaborar con la búsqueda
Ante la gravedad de la situación, la Fiscalía solicita a cualquier persona que pueda brindar información relevante sobre el paradero de Benjamín que se comunique de inmediato con las autoridades. Cualquier dato, por mínimo que parezca, podría ser crucial para la investigación.
Se puede contactar a la Unidad Judicial 12 a través del teléfono 4335142 interno 34221. Alternativamente, se puede acudir personalmente a la dirección calle José Villegas 2100 en el barrio Patricios de la ciudad de Córdoba.
Las autoridades han destacado la importancia de la colaboración ciudadana en este tipo de casos, ya que la participación activa de la comunidad es esencial para aumentar las posibilidades de encontrar a Benjamín sano y salvo. Se espera que la información brindada por la ciudadanía sea precisa y responsable.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) ha reforzado su compromiso con la investigación y ha asignado un equipo especializado para trabajar en la búsqueda del joven. Se están utilizando todas las herramientas y recursos disponibles para localizarlo lo más pronto posible.
La búsqueda de Benjamín ha trascendido el ámbito local, y se ha solicitado la colaboración de medios de comunicación y redes sociales para difundir su fotografía y descripción. Se espera que esta estrategia permita ampliar el alcance de la investigación y obtener información proveniente de diferentes fuentes.
Mientras tanto, la angustia y la incertidumbre prevalecen entre la familia de Benjamín, quienes mantienen la esperanza de su pronto regreso. La comunidad se ha unido en apoyo a la familia en estos momentos difíciles, ofreciendo mensajes de aliento y colaboración activa en la búsqueda.
La Fiscalía continúa trabajando incansablemente, realizando entrevistas, revisando cámaras de seguridad y utilizando otras técnicas investigativas para reconstruir la cronología de los hechos y dar con el paradero del joven. Cualquier información, por pequeña que sea, se considera crucial y ayudará a las autoridades en esta labor.
La desaparición de Benjamín ha conmovido a la sociedad cordobesa, generando una ola de solidaridad y apoyo. Se espera que la colaboración de la comunidad contribuya a un final positivo en esta búsqueda urgente.
La importancia de la colaboración ciudadana
La experiencia ha demostrado que la colaboración ciudadana es fundamental en casos de personas desaparecidas. Los datos aportados por testigos, vecinos, o cualquier persona que haya tenido contacto con Benjamín, por más insignificantes que parezcan, pueden ser piezas claves para reconstruir los hechos y avanzar en la investigación.
La difusión de información precisa y oportuna, a través de los canales adecuados, ayuda a maximizar la eficacia de la búsqueda y aumenta las probabilidades de encontrar a la persona desaparecida con vida. En este sentido, la participación activa de la comunidad es vital y puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la búsqueda.
Es importante recordar que toda información debe ser comunicada a través de los canales oficiales, como la Unidad Judicial 12, para asegurar la veracidad y el buen uso de los datos. Falsas alarmas o información errónea podrían entorpecer la investigación y dificultar la tarea de los agentes encargados del caso.
La imagen proporcionada por el Ministerio Público Fiscal muestra a Benjamín Céliz. Es fundamental que la ciudadanía preste atención a cualquier persona que se asemeje a la descripción proporcionada.