En una movida que ha generado controversia en el ámbito político y económico, el presidente Javier Milei designó a Juan Pazo como nuevo titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), reemplazando a Florencia Misrahi, quien fue despedida tras una polémica medida impositiva dirigida a influencers y youtubers. La designación de Pazo, un abogado con vínculos con la gestión anterior de Mauricio Macri y el actual ministro de Economía, Luis Caputo, ha levantado interrogantes sobre la dirección que tomará la política tributaria del gobierno.
De la UIF de Macri a la ARCA de Milei: la trayectoria de Juan Pazo
La carrera de Juan Pazo en la administración pública comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri, donde se desempeñó como director de Comunicación Institucional de la Unidad de Información Financiera (UIF) entre 2016 y 2017. Posteriormente, asumió el cargo de Superintendente de Seguros de la Nación, puesto que ocupó hasta el final de la gestión Cambiemos en 2019.
Tras su salida del gobierno, Pazo regresó al sector privado, donde ya contaba con una amplia experiencia. Fue CEO de las empresas textiles del empresario Francisco De Narváez y director ejecutivo de firmas offshore de Rapsodia, marca cofundada por su esposa. También estuvo al frente de la empresa ganadera Invernea SA.
Con la llegada de Javier Milei a la presidencia, Pazo fue convocado por Luis Caputo, ministro de Economía, para ocupar la Secretaría de Coordinación de Producción. En este rol, actuó como enlace entre el gobierno y las principales cámaras empresariales, como la UIA y entidades del agro y la ganadería.
Antes de ser designado al frente de ARCA, Pazo se desempeñaba como secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, cargo que ahora ocupará Pablo Quirno.
La polémica salida de Misrahi y el desafío de la recaudación
La destitución de Florencia Misrahi como titular de ARCA se produjo luego de que intentara implementar una medida para gravar con impuestos a influencers y youtubers. Esta decisión, que generó un fuerte rechazo por parte del presidente Milei, fue considerada como un intento de modificar el régimen tributario para streamers sin la autorización correspondiente.
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la remoción de Misrahi y otros dos funcionarios se debió a la controversia generada por los cambios en el régimen tributario para streamers. La decisión de Milei de destituir a Misrahi se interpretó como una señal de su firme postura en contra de aumentar la presión fiscal sobre este sector.
El despido de Misrahi también se enmarca en un contexto de austeridad impulsado por el gobierno de Milei. Según trascendió, la ex titular de ARCA habría recibido una indemnización de cerca de u$s30.000, una cifra que contrasta con la política de reducción de salarios para funcionarios impulsada por la nueva administración.
En este escenario, la llegada de Pazo a ARCA plantea interrogantes sobre la estrategia que implementará el gobierno para aumentar la recaudación fiscal. Si bien cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito público y privado, su falta de experiencia específica en materia impositiva ha generado dudas entre algunos especialistas.
Un nombramiento con implicancias políticas y económicas
La designación de Juan Pazo ha sido interpretada por algunos analistas como una señal de la influencia de Luis Caputo en el gobierno de Milei. La estrecha relación entre ambos funcionarios, que se remonta a la gestión de Macri, ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que Caputo esté impulsando una agenda económica liberal en el área de la recaudación.
Otro aspecto que ha generado debate es la falta de experiencia específica de Pazo en materia impositiva. Algunos tributaristas han cuestionado su nombramiento, argumentando que la dirección de ARCA requiere un profundo conocimiento del sistema tributario argentino.
Sin embargo, otros analistas destacan la capacidad de gestión de Pazo y su experiencia en el sector privado como activos valiosos para liderar ARCA. Su paso por la Secretaría de Coordinación de Producción, donde mantuvo contacto directo con las principales cámaras empresariales, también se considera un factor positivo.
En definitiva, la designación de Juan Pazo como nuevo titular de ARCA representa un movimiento estratégico del gobierno de Milei con importantes implicancias políticas y económicas. Su gestión al frente del organismo será clave para definir el rumbo de la política tributaria en un contexto de ajuste y reformas estructurales.
Solo el tiempo dirá si Pazo estará a la altura del desafío y si logrará implementar las reformas necesarias para modernizar el sistema tributario argentino sin generar mayores tensiones sociales y económicas. Mientras tanto, su nombramiento continúa siendo objeto de análisis y debate en los círculos políticos y económicos del país.