Hace algunas semanas, luego de un asado de fin de año con el equipo de Motor1, recibí una propuesta que me entusiasmó: realizar un viaje de Buenos Aires a Córdoba en un Audi Q8 e-tron, y documentar la experiencia para InsideEVs Argentina. El objetivo era poner a prueba la nueva red de carga rápida Shell Recharge a lo largo de la Autovía 9 y comprobar si un viaje de esta magnitud era factible en un vehículo totalmente eléctrico.
Mi pasión por los automóviles, sin importar su tipo de motorización, sumada a mi gusto por los viajes, me hicieron aceptar la invitación sin dudarlo. Así que, con el cuaderno de bitácora en mano, me presenté temprano en el Audi Lounge de Buenos Aires para comenzar esta aventura.
El comienzo del viaje: Buenos Aires
8:30 hs: La mañana comenzó en el Audi Lounge, un lugar imponente. Dejé de lado la tentación de admirar el RS e-tron Quattro en la entrada y me dirigí directamente al desayuno. Las medialunas, debo decirlo, eran exquisitas. Un buen comienzo para un largo día.
9:30 hs: El plan de ruta se reveló: 720 kilómetros en total, con tres paradas de carga programadas en estaciones Shell Recharge: San Pedro, Funes y Marcos Juárez. Técnicamente, con la autonomía del Q8 e-tron (alrededor de 400 kilómetros reales), dos paradas hubieran sido suficientes, pero se optó por tres para permitir que los conductores rotaran y se tomaran descansos, además de prevenir posibles inconvenientes con los cargadores. La caravana incluía dos Audi Q8 e-tron, una Q5 con camarógrafos y una Q3 Sportback.
Un detalle importante: se anunció un premio al equipo que resultara más eficiente en el consumo de energía. Esto le agregó un condimento extra a la travesía.
9:40 hs: ¡Partida! Con mis compañeros de equipo (Guido Tonelli, Christian Hein y Gabriel “El Polaco” Silveira), reiniciamos la computadora de abordo, activamos el modo “Efficiency” y emprendimos el viaje hacia la Panamericana.
La ruta de la electromovilidad
El trayecto hasta San Pedro fue sin complicaciones. El modo “Efficiency” limita la potencia del aire acondicionado, lo que generó un poco de calor, pero era un sacrificio aceptable por la meta de la eficiencia. Al llegar a San Pedro, disfrutamos de una recarga rápida. Con estos cargadores, el Audi Q8 e-tron recupera entre el 20 y 80 % de batería en aproximadamente 30 minutos; tiempo suficiente para descansar y reponer energías.
En Funes, disfrutamos del almuerzo en un restaurante Lion Place. La comida fue excelente, y de paso aprovechamos para recargar al máximo las baterías de los vehículos. Una parada donde disfrutamos tanto de la gastronomía como de la recarga eficiente.
Al retomar el viaje, sentí la satisfacción de tomar el volante y llevar la delantera en la eficiencia del consumo. Mantuve una velocidad crucero de 110 km/h, procurando un consumo de 20 kWh cada 100 kilómetros. El calor era intenso, así que la máxima eficiencia, implicaba mucho sacrificio.
Sin embargo, la competencia nos superó. La otra Q8 e-tron, que había salido unos minutos más tarde, nos adelanto a gran velocidad. Ese fue el momento en que, olvidándome de la austeridad del modo “Efficiency”, subimos el ritmo del viaje. La música y el buen humor ayudaron a que la tensión cediera. La llegada a Marcos Juárez, la ultima estación de carga fue un buen momento para un descanso y la última recarga.
La última etapa del viaje fue compartida con Federico Ini, influencer tecnológico con quien charlamos sobre contenidos para redes sociales y en la que el consumo era lo de menos. En menos de 2 horas habíamos llegado al Holiday Inn en Córdoba.
Llegada a Córdoba y el premio
La cena en San Honorato fue la coronación de un viaje inolvidable. Luego de la cena, el anuncio del premio final, una experiencia de manejo de alta performance en el Autódromo de Buenos Aires, en el Audi Driving Center, compensó toda la disciplina y eficiencia buscada. Al día siguiente, con la adrenalina todavía a flor de piel, retorné en avión a Buenos Aires
Este viaje demostró que la electromovilidad ya es una realidad en Argentina, al menos en los principales corredores viales. El tiempo empleado, considerando las recargas, fue similar al de un viaje en un auto convencional.
El futuro de la electromovilidad
El viaje Buenos Aires-Córdoba en un auto eléctrico, aunque con la ayuda de la tecnología actual y la creciente infraestructura de recarga rápida, puso en manifiesto los avances tecnológicos. La experiencia muestra la necesidad de continuar la inversión en infraestructura de recarga para lograr que la electromovilidad sea una alternativa viable para todo tipo de viajes en Argentina. El desafío es seguir fortaleciendo esta red y facilitar así, el acceso a la electromovilidad y mejorar la experiencia del usuario.
Mientras tanto, el futuro de la electromovilidad en Argentina se visualiza como una opción mas que atractiva, a medida que se mejore la disponibilidad de estaciones de carga y se siga desarrollando vehículos eléctricos con mayor autonomía, los viajes largos en vehículos eléctricos se convertirán en una opción tan cómoda y eficiente como las otras opciones de combustión.