¿Es Córdoba el próximo campo de batalla entre libertarios y radicales? La danza de alianzas en la provincia se intensifica, y una pregunta resuena con fuerza: ¿Javier Milei dará el visto bueno a una coalición con el sector de Rodrigo de Loredo? La respuesta podría reconfigurar el mapa político cordobés y nacional.
¿Por qué Córdoba es clave para Milei?
Córdoba, un distrito históricamente esquivo para el kirchnerismo, se presenta como un desafío crucial para La Libertad Avanza (LLA). Tras el batacazo electoral a nivel nacional, la provincia mediterránea se ha convertido en un territorio estratégico para consolidar el proyecto libertario. Pero, ¿cómo lograrlo?
El pragmatismo santafesino: ¿un espejo para Córdoba?
La victoria de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, donde LLA no logró capitalizar su arrastre nacional, ha obligado a una reflexión en el espacio libertario cordobés. La necesidad de construir alianzas para asegurar representación en el Congreso se ha vuelto imperiosa. La lógica es simple: sumar fuerzas con quienes comparten una visión de país similar y están dispuestos a colaborar con el gobierno de Milei.
En este contexto, Rodrigo de Loredo emerge como un socio potencial. Su postura dialogante y constructiva hacia el gobierno libertario, sin renunciar a su identidad radical, lo convierte en una figura atractiva para una posible coalición. Pero, ¿está dispuesto De Loredo a ceder protagonismo en pos de un acuerdo con Milei?
¿Bendición o imposición? El poder decisorio de Milei
Si bien las conversaciones están en marcha, la última palabra sobre la conformación de la lista legislativa recae en Javier Milei. Su estilo personalista y control sobre las decisiones estratégicas generan tensiones y expectativas dentro de LLA Córdoba.
Ortodoxos vs. Pragmáticos: la interna libertaria
Los sectores más ortodoxos temen que Milei imponga nombres que no representen genuinamente los valores libertarios, cediendo ante la “casta política”. Los pragmáticos, en cambio, confían en que el presidente priorizará la gobernabilidad y la necesidad de contar con legisladores leales, incluso si eso implica ceder espacios a otros partidos.
Gabriel Bornoroni, hombre de confianza de Milei, juega un rol clave en este proceso. Su opinión pesará en la decisión final, aunque nadie duda de que el presidente tendrá la última palabra.
De Loredo: ¿la llave para una alianza ganadora?
La figura de Rodrigo de Loredo genera consenso dentro de LLA Córdoba, incluso entre los más reticentes a las alianzas. Reconocen su capacidad para traccionar votos y aportar legitimidad a la propuesta libertaria. Sin embargo, su incorporación plantea interrogantes sobre el futuro de la UCR en Córdoba. ¿Fracturará De Loredo a su partido al sumarse a la aventura libertaria?
¿Cuáles son los riesgos de la alianza?
La alianza entre LLA y sectores del radicalismo no está exenta de riesgos. El principal desafío es evitar la dilución ideológica y mantener la coherencia del mensaje libertario. Para los votantes más convencidos, la incorporación de figuras de otros espacios políticos podría generar desconfianza.
Sin embargo, los pragmáticos argumentan que la política es el arte de lo posible y que, en democracia, es necesario construir consensos. Una alianza con sectores del radicalismo podría permitir a LLA acceder a un electorado más amplio y moderado.
Buenos Aires como laboratorio: ¿modelo o advertencia?
El resultado de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires será un factor clave para definir la estrategia electoral de LLA en Córdoba. Si los libertarios se consolidan en la Capital Federal, podrían replicar ese modelo en otras provincias. De lo contrario, la opción de construir alianzas se fortalecerá.
La experiencia de Buenos Aires servirá como un laboratorio para analizar los riesgos y oportunidades de las diferentes estrategias. La capacidad de LLA para adaptarse a las particularidades de cada distrito será fundamental.
El futuro incierto del tablero cordobés
La decisión sobre la conformación de la lista legislativa en Córdoba es un juego de ajedrez complejo, donde confluyen factores ideológicos, estratégicos y personales. La última palabra la tiene Javier Milei, pero el resultado final dependerá de la capacidad de todos los actores para construir un proyecto político que combine ideales con pragmatismo.
El tablero político cordobés sigue en movimiento, a la espera de la jugada maestra que definirá el futuro electoral de la provincia. ¿Será una alianza libertario-radical? ¿O apostará Milei por una jugada propia?
¿Qué opinas de esta posible alianza? ¿Crees que Milei debería priorizar la pureza ideológica o el pragmatismo electoral? Comparte tu opinión en los comentarios y difunde este artículo entre tus contactos.