¿Te has preguntado alguna vez qué no deberías contarle a ChatGPT? Aunque es un modelo de lenguaje avanzado, existen límites y precauciones que debes tener en cuenta para proteger tu privacidad y seguridad. Descubre las 5 cosas que nunca deberías decirle a ChatGPT y por qué.
Información Personal Identificable (IPI)
Nunca compartas información personal que pueda identificarte, como tu nombre completo, dirección, número de teléfono, correo electrónico o cualquier otro dato sensible. ChatGPT no necesita esta información para funcionar y compartirla podría poner en riesgo tu privacidad. Imagina que compartes tu dirección y alguien utiliza esa información para acosarte o robar tu identidad.
Datos Financieros
Bajo ninguna circunstancia debes proporcionar datos financieros como números de tarjetas de crédito, cuentas bancarias o información de seguridad social. ChatGPT no está diseñado para procesar transacciones financieras y compartir esta información podría exponerte a fraudes y robos. Un ejemplo claro sería si le indicas el número de tu tarjeta pidiendo que compre un producto, un tercero podría interceptar esa información.
Contraseñas
Jamás reveles tus contraseñas a ChatGPT. Las contraseñas son la llave de acceso a tus cuentas personales y profesionales, y compartirlas podría comprometer tu seguridad en línea. Recuerda que ChatGPT no necesita tus contraseñas para ayudarte y que nunca debes confiar esta información a nadie en internet. Por ejemplo, solicitarle que recuerde o almacene una contraseña es un riesgo innecesario.
Información Confidencial de tu Empresa
Evita compartir información confidencial de tu empresa, como secretos comerciales, estrategias de marketing, datos de clientes o cualquier otra información que no sea pública. Esta información podría ser utilizada por competidores o personas malintencionadas en detrimento de tu empresa. Un caso hipotético sería pedirle que revise un documento con información propietaria, exponiendo esa información a riesgos.
Instrucciones Ilegales o Peligrosas
Nunca le pidas a ChatGPT que realice actividades ilegales, peligrosas o que puedan dañar a terceros. Esto incluye la creación de contenido falso o difamatorio, la promoción de actividades ilegales o la solicitud de información personal de otras personas sin su consentimiento. ChatGPT está programado para evitar este tipo de solicitudes, pero es tu responsabilidad utilizarlo de forma ética y legal. Por ejemplo, solicitarle que genere un correo de phishing para obtener contraseñas es una acción totalmente inapropiada.
¿Por qué es importante tener esto en cuenta?
Aunque ChatGPT es una herramienta poderosa, es fundamental recordar que no es infalible y que tu seguridad y privacidad son tu responsabilidad. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de los beneficios de ChatGPT sin poner en riesgo tu información personal o la de tu empresa.
Además, es crucial ser consciente de que la información que compartes con ChatGPT puede ser utilizada para mejorar el modelo y que, aunque se toman medidas para proteger la privacidad, siempre existe un riesgo inherente al compartir datos en línea.
En resumen, usa ChatGPT con responsabilidad, protege tu información personal y confidencial, y disfruta de todo lo que esta herramienta puede ofrecerte de forma segura.
Llamada a la acción
¿Tienes alguna otra precaución que añadir? ¡Compártela en los comentarios! Y no olvides compartir este artículo con tus amigos y colegas para que también puedan usar ChatGPT de forma segura.