¿Crees que eres inmune a las estafas online? **Cada vez más usuarios de Instagram son víctimas de robos millonarios a través de anuncios falsos**. Los estafadores se aprovechan de ofertas tentadoras y la imagen de entidades bancarias reconocidas para vaciar cuentas bancarias. No te confíes, ¡podrías ser el próximo!
En un contexto económico difícil, donde la búsqueda de descuentos es una prioridad, los estafadores acechan. Promesas de descuentos increíbles en combustible, viajes o préstamos con tasas de interés bajísimas son anzuelos muy efectivos. Detrás de estas ofertas se esconde una cruda realidad: el robo de los ahorros de toda una vida.
El Engañoso *Modus Operandi* de las Estafas en Instagram
Los estafadores crean anuncios que imitan la identidad visual de bancos reconocidos. Estos anuncios se propagan en las historias de Instagram. Al hacer clic en el botón “Más información”, las víctimas son dirigidas a páginas web falsas que simulan ser la plataforma de home banking de la entidad.
En esta página fraudulenta, se solicita a la víctima ingresar datos personales como número de documento, usuario y clave. Una vez proporcionada esta información, los delincuentes acceden a la cuenta bancaria y la vacían en cuestión de segundos. La rapidez de estas operaciones dificulta el rastreo del dinero robado.
En algunos casos, los anuncios redirigen a la víctima a una llamada telefónica, donde un estafador se hace pasar por un representante del banco y solicita información personal bajo la excusa de verificar la identidad del cliente. Esta técnica se conoce como **ingeniería social**, y explota la necesidad y vulnerabilidad de las personas para obtener información confidencial.
El Caso de Guillermo Salatino: Una Advertencia Real
El periodista deportivo Guillermo Salatino perdió 1.8 millón de pesos tras caer en una de estas trampas. “Estaba viendo reels y vi uno de una oferta de 30% de descuento en YPF. Llamé al número que figuraba en el reel y me atendieron”, relató Salatino. Su experiencia sirve como advertencia: **nunca confíes en ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad**.
¿Qué hay detrás de las ‘granjas’ de estafas con IA?
Estas ‘granjas’ son organizaciones criminales que utilizan herramientas de inteligencia artificial para crear anuncios fraudulentos a gran escala. Operan globalmente y su sofisticación dificulta la detección de sus engaños. La IA les permite personalizar los anuncios según los intereses de cada usuario, aumentando las posibilidades de éxito.
La Responsabilidad de Meta y la Respuesta de los Bancos
La falta de controles efectivos por parte de Meta, la empresa dueña de Instagram, es un punto crítico. A pesar de que sus normas prohíben los anuncios engañosos, estos avisos fraudulentos circulan libremente. Según Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, estos engaños tienen una duración corta, pero se potencian con los algoritmos de las redes sociales.
“Por ejemplo, si alguien está buscando pasajes de avión, probablemente le llegue una promo falsa de vuelos. O si está buscando un descuento para cargar combustible, puede llegarle un flyer con una falsa promoción”, explica Gutiérrez Amaya. Su cargo actual es Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, verificado a la fecha de redacción de este artículo. La falta de un control proactivo permite que los estafadores operen con impunidad.
Ante la consulta de este medio, Meta no respondió preguntas, pero envió un comunicado donde se desliga de las responsabilidades, amparándose en las condiciones de uso de la plataforma. La empresa señala que cuenta con revisiones automatizadas y manuales que se activan con el reporte de usuarios. Es decir, actúan cuando el daño ya está hecho.
“Quizá deberían optimizar el algoritmo para que detecte este tipo de engaños antes de ser publicados”, sugiere Gutiérrez Amaya.
Por su parte, los bancos están tomando medidas para concientizar a sus clientes. Juan Uranga, CMO y Head de Ventas Digitales y Diseño/UX de BBVA en Argentina, confirmó que en 2024 realizaron campañas de comunicación para sensibilizar a sus clientes sobre los riesgos de fraudes. Su cargo fue verificado a la fecha de publicación de este artículo. Sin embargo, estas iniciativas parecen ser insuficientes.
¿Qué Hacer si Sos Víctima de una Estafa?
Si fuiste víctima de una estafa en Instagram, actuá rápido para minimizar el daño:
- Cambiá tus contraseñas inmediatamente y activá el segundo factor de autenticación en todas tus cuentas.
- Si realizaste una transferencia o pago, contactá a tu banco para intentar anular la operación y bloquear tu cuenta en caso de billeteras virtuales o desconocer la compra en caso de tarjetas de crédito.
- Reportá la cuenta, publicación o anuncio fraudulento en Instagram.
- Presentá una denuncia en la Policía o fiscalía más cercana a tu domicilio.
- Contactá a la entidad especializada de ciberseguridad.
La Prevención es Clave: Consejos para Protegerte
Ante la falta de controles proactivos y la dificultad de la Justicia para actuar, la prevención es fundamental. Seguí estos consejos para evitar caer en la trampa:
- Desconfiá de promociones demasiado buenas para ser verdad.
- Verificá la autenticidad de los anuncios y perfiles antes de proporcionar información personal.
- No hagas clic en enlaces sospechosos.
- Mantené tu información personal segura y no la compartas con desconocidos.
- Activá el segundo factor de autenticación en todas tus cuentas.
El Futuro de la Lucha Contra las Estafas Online
La lucha contra las estafas en Instagram es un desafío constante. Es fundamental que Meta asuma su responsabilidad y tome medidas efectivas para proteger a sus usuarios. Además, es necesario que los bancos y las autoridades trabajen en conjunto para crear conciencia y perseguir a los delincuentes. La educación y la prevención son las mejores armas para combatir este flagelo.
A pesar de los riesgos, es importante recordar que no estamos indefensos. Con información y precaución, podemos proteger nuestros ahorros y evitar ser víctimas de estas estafas. Compartí esta información con tus contactos y denunciá cualquier intento de fraude. Juntos podemos crear un entorno online más seguro.
Si fuiste víctima de una estafa, no te avergüences. Buscá ayuda y compartí tu experiencia para evitar que otros caigan en la misma trampa. Recordá que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte a recuperarte.