Cristina Fernández de Kirchner realizó un acto político en Santiago del Estero con motivo del Día de la Militancia Peronista, consolidándose oficialmente como presidenta del Partido Justicialista (PJ). Este evento, realizado en la Asociación Atlética Quimsa, marcó su primera actividad fuera de la provincia de Buenos Aires tras su reciente condena en la causa Vialidad.
Desafío judicial y discurso desafiante
El acto se desarrolló en un clima de tensión debido a la reciente ratificación de su condena a seis años de prisión. A pesar de ello, Kirchner mostró una actitud desafiante, declarando: ‘El castigo que me quieren imponer, al lado de otros que sufrieron… el precio es bastante poco y estoy dispuesta a pagarlo. No me van a hacer arrepentir de nada de lo que hice, de nada’. Esta firmeza definió el tono de su discurso, marcando una postura inflexible ante las acusaciones.
Kirchner vinculó su situación judicial con sus decisiones políticas durante su mandato, mencionando la reestructuración de la deuda externa y las políticas económicas implementadas durante su gobierno y el de Néstor Kirchner, resaltando la salida de la crisis económica de 2001.
Críticas al gobierno de Milei y defensa del peronismo
En su discurso, Kirchner arremetió contra el gobierno electo de Javier Milei, cuestionando su enfoque sobre la propiedad privada: ‘A los peronistas nos gusta la propiedad privada, pero la de todos. No solamente de los pocos que tienen guita y a los que cuida este Gobierno. Queremos una Argentina en la que todos los argentinos puedan aspirar al techo propio’. Con esta declaración, se posiciona como defensora de los intereses de las clases medias y bajas.
La crítica a Milei continuó con una analogía realizada por su hijo Máximo Kirchner, comparando al presidente electo con un ‘koala’ en relación a su cercanía con Donald Trump. Cristina Fernández de Kirchner reforzó esta crítica, enfatizando: ‘Este aparece como un koala montado ahí, arriba, payasesco, humillante. Los argentinos no nos merecemos estas humillaciones, merecemos cosas mejores’.
Interna del PJ y estrategia política
El evento en Santiago del Estero sirvió como plataforma para reafirmar el liderazgo de Cristina Kirchner dentro del peronismo. Si bien cuenta con un liderazgo indiscutido en ciertos sectores del PJ, enfrenta desafíos internos por parte de figuras como Axel Kicillof, quien busca una mayor autonomía. La ausencia de Kicillof en el acto, a pesar de su apoyo público tras el fallo judicial, refleja la compleja interna que atraviesa al partido.
La presencia de figuras cercanas a Kirchner, como Eduardo ‘Wado’ De Pedro, Oscar Parrilli y José Mayans, demuestra un fortalecimiento de la estructura interna del PJ afín a la expresidenta. Su visita a Santiago del Estero se interpreta como una estrategia para reactivar la militancia en el interior del país, en un momento de reconfiguración política del peronismo.
Homenaje al peronismo y proyección al futuro
El discurso de Cristina Kirchner incluyó un recorrido histórico por los logros del peronismo, destacando las políticas implementadas durante sus mandatos y el de Néstor Kirchner, enfatizando la superación de la crisis de 2001. Se recalcó el apoyo del PJ a los sectores populares, en clara alusión a las políticas de sus gobiernos.
El acto en Santiago del Estero no solo reivindicó la figura de Cristina Kirchner, sino que proyectó su rol hacia el futuro de la política nacional. Con fuertes críticas al gobierno entrante y un discurso que recalca la importancia de la unidad y la lucha por los derechos, deja claro que su influencia en el peronismo sigue siendo fundamental.
El camino hacia 2025
Analistas interpretan la gira de Cristina Kirchner por el interior del país como una estrategia para consolidar su liderazgo en la oposición frente a Javier Milei. Sin embargo, enfrenta simultáneamente obstáculos judiciales y tensiones internas en su propio espacio político. El acto en Santiago del Estero, con motivo del Día de la Militancia Peronista, fue más que una conmemoración; fue una demostración de fuerza y una clara señal de su intención de seguir siendo un actor central en el escenario político argentino, preparándose para los desafíos electorales de 2025.
La presencia de figuras clave del peronismo y el fervor militante mostraron que Cristina Kirchner continúa siendo un referente indiscutido para miles de militantes, quienes la perciben como la cara visible de la resistencia a las políticas del gobierno entrante.