La criptoestafa Libra, presuntamente promovida por el presidente Javier Milei, ha desatado una controversia y acusaciones que generan debate en el gobierno argentino. Este escándalo financiero, que ha dejado a miles de inversores en una situación financiera precaria, revela una serie de eventos complejos que exigen respuestas. A continuación, se presentarán los hechos conocidos hasta el momento y las diferentes perspectivas del caso.
El Lanzamiento de Libra y la Promoción Presidencial
El token Libra fue creado el 14 de febrero. Expertos señalan que, poco antes de un tuit de Milei, se creó un ‘pool de liquidez’ para su compra y venta. Sorprendentemente, análisis sugieren que ya había actividad de compra antes del anuncio presidencial, lo que insinúa una posible coordinación previa y uso de información privilegiada.
Según Fernando Molina, especialista que expuso en el Congreso, hubo 87 transacciones de 74 billeteras diferentes, con compras que alcanzaron los 13.5 millones de dólares, antes de que Milei promocionara el proyecto ‘Viva la libertad’. Esta sincronización temporal levanta sospechas sobre el rol del presidente.
Maximiliano Firtman, también presente en el Congreso, cuestionó la promoción de Libra por parte del presidente. Ante la pregunta de si Milei pudo haber tuiteado una dirección de contrato de Libra que ‘apareció en la web’, Firtman respondió: ‘Nadie conocía esa dirección de contrato, no estaba publicada en ningún lado, hasta que el presidente la mostró; eso es más o menos claro’.
Investigación del Congreso y Declaraciones de Expertos
El fiscal Taiano está investigando la información proveniente del Congreso, solicitando la versión taquigráfica de las exposiciones del 25 de febrero. Se busca confirmar el rol del presidente en la promoción de Libra, una criptomoneda que terminó generando pérdidas económicas y desconfianza.
En la Cámara de Diputados se convocó a expertos para analizar el caso:
- Mariano Biocca – Director Ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech
- Emilse Garzón – Periodista especializada en Cultura Digital, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial
- Maximiliano Firtman – Programador y periodista especializado en CyT e inteligencia artificial
- Guido Zatloukal – Presidente Fundación Blockchain Argentina
- Santiago Siri – Presidente de The Democracy OS Foundation
- Laureano Bielsa – Abogado especializado en finanzas y criptoactivos
- Fernando Molina – Ingeniero especializado en sistemas, management y analytics
- Gustavo Nigohosian – Contador público especialista en auditorías y control de fraudes
Estas declaraciones han permitido conocer el accionar de $Libra y el papel del presidente Milei en su promoción. Es fundamental verificar la exactitud de cada declaración y citar las fuentes originales.
El Destino del Dinero y las Billeteras Virtuales
Santiago Siri planteó la interrogante sobre el paradero de los 100 millones de dólares desaparecidos. Su análisis sugiere que el dinero se encuentra en cuatro billeteras virtuales, tres de las cuales son multisig, dificultando su rastreo.
Siri también informó que Hayden Mark Davis, implicado en la controversia, afirmó tener control sobre esos 100 millones de dólares, queriendo utilizarlos para mantener vivo el proyecto. Al ser preguntado sobre la procedencia del dinero, Davis mencionó que era de Argentina, lo que levanta sospechas sobre la participación de funcionarios o allegados al gobierno.
Para Santiago Siri, el tuit del presidente Milei, que incluía la dirección cripto y el link al sitio web de Viva la Libertad Proyect, podría interpretarse como un llamado a la acción.
La Trama de Ocultamiento y la Reacción Internacional
Se han detectado acciones para ocultar los hechos tras el desplome de Libra. Se incluye la eliminación del tuit promocional de Milei, el borrado de videos de YouTube, y la eliminación de información relacionada con Hayden Mark Davis y su familia.
La prensa internacional, como The New York Times, ha informado sobre el escándalo. El diario reveló que empresarios del mundo cripto recibieron pedidos de dinero para ver a Milei y confirmó la existencia de una propuesta donde Hayden Davis ofrecía una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de 90 millones de dólares en criptomonedas.
¿Impunidad o Transparencia? La Justicia en el Caso Libra
A pesar de las evidencias sobre la promoción de Libra por parte de Milei, la jueza Servini de Cubría no ha dado lugar a las querellas. El fiscal Taiano ha sido cuestionado por no solicitar medidas de prueba básicas. Estas situaciones han generado dudas sobre la imparcialidad de la justicia.
Análisis y Perspectivas Futuras
Es crucial analizar los vacíos legales que permitieron la creación y promoción de Libra, y cómo se podrían prevenir estafas similares. Expertos legales y financieros podrían ofrecer una perspectiva adicional sobre la responsabilidad del gobierno en la promoción de criptomonedas no reguladas.
Descargo de responsabilidad
Este artículo presenta información basada en fuentes disponibles y las investigaciones están en curso. Se recomienda a los inversores ser cautelosos y realizar investigaciones exhaustivas antes de invertir en criptomonedas.