El partido CREO, liderado por el intendente de Rosario, Pablo Javkin, celebró su Congreso provincial 2024 en la ciudad de Rosario. Durante el evento, se llevaron a cabo elecciones para renovar las autoridades del partido, se debatió y aprobó la necesidad de una reforma constitucional en la provincia de Santa Fe y se trazaron planes para la expansión del partido a nivel nacional.
Renovación de autoridades y continuidad en la gestión
El Congreso del partido CREO ratificó la confianza en el concejal rosarino Mariano Roca, quien continuará al frente de la presidencia provincial. La intendenta de Vera, Paula Mitre, asumió como vicepresidenta 1°, mientras que el dirigente santafesino Franco Ponce de León ocupará la vicepresidencia 2°. La continuidad de Roca en la presidencia busca consolidar el liderazgo y la estrategia política del partido en la provincia. La incorporación de Mitre y Ponce de León a la vicepresidencia amplía la representación geográfica y política dentro del partido, integrando diferentes perspectivas y experiencias de gestión.
Objetivo: Destacar la importancia de la continuidad en la conducción del partido y la incorporación de nuevas figuras que representan la diversidad geográfica y política de la provincia.
Reforma constitucional: un nuevo pacto para Santa Fe
Uno de los puntos centrales del Congreso fue el respaldo unánime a la propuesta de reforma de la Constitución provincial. Los miembros de CREO consideran necesaria una nueva Carta Magna que se adapte a las necesidades actuales de la provincia y que consolide las transformaciones impulsadas por el partido. La reforma busca modernizar las instituciones, fortalecer la autonomía municipal y promover un mayor compromiso ciudadano en la construcción de una “Santa Fe Invencible”. La propuesta de reforma constitucional será uno de los ejes centrales de la agenda política de CREO en los próximos meses.
Objetivo: Explicar la importancia de la reforma constitucional para el partido y sus objetivos principales.
Vamos a cambiar definitivamente la Constitución actual que es la que le niega la autonomía a las ciudades – Pablo Javkin
Pablo Javkin fue contundente al expresar la necesidad de la reforma constitucional, haciendo énfasis en la importancia de la autonomía para las ciudades.
Proyección nacional: Elijo Creer
Con la mirada puesta en las elecciones nacionales de 2025, CREO anunció la creación de su propio partido a nivel nacional: “Elijo Creer”. Este paso busca consolidar la expansión del partido más allá de las fronteras provinciales y llevar sus propuestas a todo el país. La creación de “Elijo Creer” es una apuesta ambiciosa que busca posicionar al partido como una alternativa política viable en el escenario nacional. El partido se centrará en la promoción de la gestión eficiente, la transparencia y la participación ciudadana.
Objetivo: Detallar los planes del partido para expandirse a nivel nacional y las propuestas que “Elijo Creer” llevará a todo el país.
Consolidación en Unidos para Cambiar Santa Fe
Durante el Congreso, CREO reafirmó su compromiso con el frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Esta alianza política busca consolidar una alternativa de gobierno en la provincia basada en la gestión eficiente, la transparencia y el diálogo. La permanencia en el frente es una muestra de la voluntad del partido de trabajar en conjunto con otras fuerzas políticas para lograr un cambio positivo en Santa Fe.
Objetivo: Explicar la importancia de la participación de CREO en el frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
Participación y debate en el Congreso
El Congreso contó con la participación de militantes y referentes de toda la provincia, quienes se organizaron en comisiones de trabajo para debatir sobre la identidad partidaria, la organización política, la comunicación y las estrategias para las próximas elecciones. La participación activa de la militancia es un pilar fundamental para CREO, ya que busca construir un partido democrático y participativo donde las bases tengan un rol protagónico en la toma de decisiones. Se llevaron a cabo talleres y debates sobre diversos temas, buscando fortalecer la formación política de los militantes y generar propuestas innovadoras para la acción política.
Objetivo: Describir la participación de la militancia en el Congreso y la importancia de la formación política y el debate interno.
- Balance y memoria partidaria
- Elección de autoridades de la junta electoral
- Tribunal de disciplina partidario
- Dirección del instituto de políticas públicas
Objetivo: Detallar los temas abordados en las comisiones de trabajo del Congreso.