El mercado cambiario argentino se caracteriza por su complejidad y volatilidad. La cotización del dólar y el euro, en sus diferentes modalidades (oficial, blue, MEP, CCL), refleja la dinámica económica del país y las expectativas de los inversores. Este artículo resume la situación del mercado el jueves 21 de noviembre, presentando la información disponible para el euro y el dólar.
Cotización del Euro
El euro oficial, sin impuestos, registró una cotización promedio de $1050 para la compra y $1110 para la venta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cifras no incluyen los impuestos PAÍS ni el anticipo a cuenta de Ganancias, que incrementan significativamente el costo final para el comprador. Con la aplicación de estos impuestos, el costo del euro oficial podría llegar a los $1700 o más, dependiendo de la entidad financiera.
En el mercado paralelo o blue, el euro cotizó a un valor considerablemente superior, alcanzando los $1160 para la compra y $1190 para la venta. Esta diferencia refleja la alta demanda de divisas en el mercado informal, impulsada por la incertidumbre económica y las restricciones cambiarias vigentes.
Es importante destacar que las cotizaciones en el mercado blue pueden variar según la ubicación geográfica y el operador, por lo que estas cifras son solo un promedio representativo. Además, operar en el mercado informal implica riesgos asociados a la legalidad y a la posibilidad de ser estafado.
Cotización del Dólar
El dólar oficial, según el Banco Nación, registró una cotización de $985 para la compra y $1025 para la venta. A diferencia del euro, la cotización del dólar oficial también se encuentra regulada por el gobierno, y el acceso a divisas se ve afectado por el cepo cambiario, que impone limitaciones a la cantidad que cada persona puede adquirir.
El dólar blue, por otro lado, presentó una cotización de $1135 para la venta. Como con el euro, la cotización del dólar blue es una referencia promedio y puede variar considerablemente según la fuente.
Para completar la visión del mercado cambiario, se deben considerar las cotizaciones del dólar MEP y del dólar CCL. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) operó en alrededor de $1074, reflejando una brecha con respecto al dólar oficial de aproximadamente un 7%. El dólar CCL (Contado con Liquidación) cotizó a $1107, presentando una brecha con el dólar oficial aún mayor, de alrededor del 10%.
Finalmente, el dólar cripto, basado en la cotización de Bitcoin, se ubicó alrededor de $1130. Es importante notar que el dólar cripto es altamente volátil y su cotización está sujeta a fluctuaciones significativas en cortos periodos de tiempo.
La información presentada refleja la situación del mercado cambiario argentino el 21 de noviembre. La brecha entre las cotizaciones oficiales y las informales es notable, lo que indica la presencia de fuertes presiones sobre el mercado cambiario, así como la continua búsqueda de alternativas para acceder a divisas fuera del circuito oficial. Se recomienda consultar con profesionales financieros para tomar decisiones informadas sobre la gestión de sus ahorros y las inversiones en este contexto complejo.
Nota:
Esta información es solo un resumen de la situación del mercado. Se recomienda consultar múltiples fuentes y asesorarse con profesionales para obtener una visión completa y actualizada del mercado cambiario. Las cotizaciones pueden variar a lo largo del día y de un día a otro.