¿Está Argentina lista para el futuro? Juan Gustavo Corvalán, visionario de la IA, cree que sí, pero advierte: ‘Rechazar la IA es lo peor que podemos hacer como sociedad’. ¿Estamos escuchando?
La Visión de Corvalán: Un Imperativo Ineludible
Desde su laboratorio en la UBA, Juan Gustavo Corvalán impulsa una visión transformadora para Argentina: la adopción plena de la Inteligencia Artificial. No se trata solo de tecnología, sino de un imperativo ineludible para el progreso social y económico del país. Corvalán, neuquino de origen, visualiza un futuro donde la IA potencia nuestras capacidades y mejora nuestra calidad de vida.
‘Rechazar la IA es lo peor que podemos hacer como sociedad’.
Prometea y PretorIA: La IA en Acción
La visión de Corvalán no es abstracta; se materializa en proyectos concretos. Prometea, su creación estrella, ha revolucionado la justicia en Hispanoamérica, mientras que PretorIA está transformando el sistema judicial en Colombia. Estos sistemas predictivos agilizan trámites, reducen la burocracia y garantizan un acceso más equitativo a la justicia. Su impacto es tangible y medible.
Neuquén: Semillero de Talento e Innovación
Corvalán, un apasionado defensor de su provincia natal, ve en Neuquén el potencial para convertirse en un epicentro tecnológico. En la reciente Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua, instó a alinear el sector energético, el turismo y una agenda tecnológica disruptiva para aprovechar las ventajas únicas de la región, como el desarrollo de Vaca Muerta. Para Corvalán, Neuquén no solo tiene los recursos naturales, sino también el talento humano para liderar esta revolución tecnológica.
Desafíos Éticos y Sociales de la IA
El desarrollo de la IA no está exento de desafíos. Es fundamental abordar los aspectos éticos y sociales que plantea esta tecnología. Corvalán destaca la importancia de garantizar que la IA se utilice de manera responsable y transparente, evitando la discriminación y protegiendo la privacidad de los ciudadanos. Asimismo, subraya la necesidad de formar profesionales capacitados para desarrollar y utilizar la IA de manera ética y eficiente.
- Garantizar el uso responsable y transparente de la IA.
- Evitar la discriminación algorítmica.
- Proteger la privacidad de los ciudadanos.
- Formar profesionales capacitados en IA ética.
Articulación y Colaboración: La Clave del Éxito
Corvalán insiste en la importancia de la articulación entre los diferentes sectores para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial. ‘En general en el mundo, los países que avanzan e invierten en conocimiento generan una comunidad entre la academia, las empresas y el Estado. En el mundo eso funciona como un equipo’, afirma. Destaca el apoyo de la provincia de Neuquén para congregar a referentes en la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial y anticipa con entusiasmo la presencia de Vijay Gadepally del MIT Lincoln Laboratory en el próximo encuentro.
Un Llamado a la Acción
La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción, es una realidad que está transformando el mundo. Para Juan Gustavo Corvalán, debemos abrazar la IA y convertirla en una herramienta para el progreso social y económico de Argentina. Su visión optimista y su llamado a la acción resuenan como un imperativo para construir un futuro en el que la inteligencia artificial sea una aliada invaluable para el desarrollo de nuestra sociedad.
‘Rechazar la IA es lo peor que podemos hacer como sociedad’.