La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) ha anunciado una serie de cortes de luz programados para el domingo 1° de diciembre, afectando a diversos barrios de la capital y localidades del interior. Si bien Epec asegura que estas interrupciones son necesarias para realizar tareas de mantenimiento y mejoras en el servicio, los comerciantes de las zonas afectadas se encuentran en alerta máxima ante el impacto económico que estos cortes pueden generar.
El impacto económico de los cortes programados
Para muchos comerciantes, especialmente aquellos que dependen de la refrigeración para conservar sus productos, los cortes de luz representan una amenaza directa a su sustento. Las pérdidas económicas pueden ser significativas, ya que la mercadería perecedera se echa a perder rápidamente sin electricidad. Además, la imposibilidad de operar normalmente durante las horas de corte genera una disminución en las ventas, lo que agrava aún más la situación.
Noticiero Doce realizó un recorrido por algunos comercios afectados, donde se registraron testimonios de comerciantes al borde de la desesperación. Verdulerías, pollerías y panaderías se encuentran entre los más perjudicados. La falta de energía eléctrica no solo impide la conservación de los alimentos, sino que también dificulta la atención al público y la realización de tareas básicas como el cobro con tarjeta.
“Es una situación desesperante”, comentó el dueño de una verdulería en la zona sur de la ciudad. “Tengo toda la mercadería a punto de perderse y no sé qué hacer. Las ventas ya estaban bajas y ahora con esto, no sé cómo vamos a salir adelante”.
Zonas y horarios afectados
Los cortes programados afectarán a varios barrios de la ciudad de Córdoba, incluyendo Inaudi, Los Algarrobos, Rocío del Sur, Los Mimbres, Villa Cornú, Villa Allende Parque, Villa Rivera Indarte, Rincón Bonito, La Catalina, Cerro de las Rosas, Villa Los Ángeles, Nueva Córdoba y San Ignacio. Los horarios de interrupción varían según la zona, pero en la mayoría de los casos se extenderán por varias horas durante la mañana y el mediodía.
En el interior provincial, las localidades afectadas son, Villa Allende, Saldán, Río Cuarto, Bengolea, Chazón, Ucacha, Brinkmann, La Paquita, Chipión, Seeber, Vignaud y Pilar.
- Consultar el cronograma completo de cortes programados en la página web de Epec.
- Tomar precauciones para evitar la pérdida de alimentos perecederos.
- Informarse sobre los horarios de corte en su zona para evitar inconvenientes.
- Utilizar medios alternativos de pago en caso de que los comercios no puedan procesar tarjetas.
Recomendaciones para afrontar los cortes
Ante esta situación, es fundamental que los ciudadanos tomen precauciones para minimizar las molestias. Epec recomienda desenchufar los electrodomésticos durante el corte para evitar daños por sobrecargas al momento del restablecimiento del servicio. También es importante verificar el estado de los alimentos refrigerados y congelados, y en caso de duda, desecharlos para prevenir enfermedades.
Para los comercios, se recomienda tomar medidas adicionales como la utilización de generadores eléctricos para mantener la refrigeración de productos esenciales, informar a los clientes sobre los horarios de corte y ofrecer alternativas de compra o atención para minimizar el impacto en las ventas. La organización y la comunicación serán claves para afrontar esta situación.
Los cortes de luz programados generan un debate sobre la necesidad de invertir en infraestructura eléctrica para evitar estos inconvenientes. Si bien el mantenimiento es fundamental, los cortes frecuentes afectan la calidad de vida de los ciudadanos y la economía local. Se espera que las autoridades tomen medidas para mejorar el servicio y minimizar el impacto de futuras interrupciones.
La situación actual exige una respuesta integral por parte de las autoridades. Es necesario no solo realizar el mantenimiento adecuado de la red eléctrica, sino también implementar medidas que mitiguen el impacto económico de los cortes en los comercios. Subsidios, exenciones impositivas o líneas de crédito blandas podrían ser algunas de las opciones para ayudar a los comerciantes a sobrellevar las pérdidas.
A largo plazo, se requiere una inversión significativa en la modernización de la infraestructura eléctrica para garantizar un servicio más estable y confiable. Esto no solo beneficiaría a los comercios, sino también a la población en general, mejorando la calidad de vida y promoviendo el desarrollo económico de la provincia.