La Municipalidad de Corrientes, bajo la gestión del intendente Eduardo Tassano, ha presentado un proyecto de ordenanza que busca implementar un plan de retiros voluntarios para sus empleados. Esta iniciativa, que forma parte de un programa de reordenamiento y eficiencia, ofrece incentivos económicos a aquellos trabajadores que deseen acogerse al beneficio, permitiéndoles una transición más cómoda hacia la jubilación o nuevas actividades laborales.
Modalidades de retiro y requisitos
El proyecto de ordenanza establece dos modalidades de retiro voluntario. La primera está dirigida a aquellos empleados municipales, independientemente de su situación de revista, que cuenten con al menos 30 años de aportes y les falten 5 años o menos para alcanzar la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para hombres). En este caso, la Municipalidad abonará, por única vez, una suma equivalente a la totalidad de los salarios netos que el trabajador percibiría hasta su jubilación, tomando como base de cálculo su última remuneración.
La segunda modalidad está destinada a los agentes que ya cumplen con los requisitos para acceder a un beneficio previsional, ya sea nacional o provincial. Para estos casos, la Municipalidad ofrece un pago único equivalente a un año de retribución neta (13 periodos), más un adicional equivalente a dos retribuciones mensuales por cada 10 años de servicio en el municipio. Si la antigüedad es menor a 10 años, se abonará el 20% de una retribución mensual por cada año de servicio.
Plazos y procedimientos
El programa de retiro voluntario estará vigente desde la publicación de la ordenanza hasta el 31 de marzo de 2025, con posibilidad de prórroga por parte del Departamento Ejecutivo Municipal. La Secretaría de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Relaciones Laborales y de Gestión del Agente Municipal, será la encargada de garantizar el cumplimiento de la reglamentación. El Departamento Ejecutivo Municipal también deberá dictar las normas complementarias para la ejecución de la ordenanza y podrá extender el beneficio a otros agentes si lo considera oportuno.
Es importante destacar que la adhesión al retiro voluntario implica la extinción de la relación laboral con el Municipio, mediante un acuerdo mutuo entre las partes. Esta iniciativa busca brindar a los empleados municipales la posibilidad de planificar su futuro, ya sea para dedicarse a proyectos personales, disfrutar de su familia o explorar otras opciones laborales.
Impacto en la administración municipal
Si bien el gremio que representa a los trabajadores municipales (AOEM) aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el proyecto hasta conocer en detalle los beneficios, se espera que esta iniciativa tenga un impacto significativo en la estructura de la administración municipal. El plan de retiros voluntarios podría permitir una reducción de personal en áreas con exceso de empleados, facilitando la reasignación de recursos y la modernización de la gestión pública.
Además, la salida de empleados con larga trayectoria podría generar oportunidades para la incorporación de personal más joven, con nuevas habilidades y conocimientos, impulsando la innovación y la eficiencia en el sector público. Sin embargo, también es fundamental que la Municipalidad garantice la continuidad de los servicios públicos y la capacitación del personal que asuma las responsabilidades de quienes se acojan al retiro.
Un paso hacia la modernización
El proyecto de ordenanza de retiros voluntarios se presenta como una herramienta para modernizar la administración municipal y optimizar el uso de los recursos públicos. Al ofrecer incentivos económicos para la salida de empleados que se encuentran próximos a la jubilación, se busca reducir la planta de personal de manera gradual y consensuada, evitando despidos masivos y conflictos laborales.
Esta iniciativa también se enmarca en un contexto de ajuste fiscal y busca generar ahorros en el presupuesto municipal, permitiendo destinar mayores recursos a áreas prioritarias como salud, educación y seguridad. Sin embargo, es crucial que el proceso de retiro voluntario se lleve a cabo con transparencia y que se garantice el respeto a los derechos laborales de todos los empleados municipales.