Guillermo Coria, el ex número 3 del mundo, ha puesto fin a su etapa como capitán de la Selección Argentina de Copa Davis tras tres años al frente del equipo. La noticia, anunciada oficialmente por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), llega tras la eliminación de Argentina en cuartos de final de la fase final de la Copa Davis 2024 en Málaga, donde cayeron ante Italia, el eventual campeón.
Un ciclo con luces y sombras
El mandato de Coria, iniciado a finales de 2021, estuvo marcado por una evolución notable. Si bien sus primeros años se caracterizaron por cierta inestabilidad y resultados irregulares, la Selección Argentina culminó su gestión entre los 8 mejores del mundo, una muestra clara de su progreso. En 2022 lograron la clasificación a la Fase de Grupos, pero sufrieron derrotas ante Suecia, Croacia e Italia. El año 2023 fue incluso más complejo, con la eliminación en la etapa previa de la Fase de Grupos a manos de Finlandia.
Sin embargo, el equipo experimentó un cambio positivo en 2024. Tras superar a Kazajistán en Rosario y asegurar su lugar en la Fase de Grupos, Argentina logró resultados notables en Manchester. Se posicionaron segundos en el Grupo D, derrotando a Gran Bretaña y Finlandia para acceder a la Fase Final en Málaga por primera vez bajo la dirección de Coria. En Málaga, Argentina mostró una gran mejoría, plantando cara ante los mejores equipos del mundo y logrando, de manera notable, arrebatarle un punto a Italia en los cuartos de final antes de la derrota final. Este encuentro ante Italia resaltó el crecimiento del equipo argentino bajo el liderazgo de Coria.
A pesar de la evolución positiva, la decisión de Coria de dejar el cargo se había anticipado. En el encuentro de Málaga, Coria insinuó la posibilidad de su salida, reconociendo que se sentaría a hablar tras la conclusión del torneo, una postura reafirmada con el anuncio formal de la AAT. La Asociación Argentina de Tenis confirmó que la desvinculación fue consensuada en una reunión con el presidente Agustín Calleri.
Declaraciones y agradecimientos
Agustín Calleri, presidente de la AAT, expresó su agradecimiento a Coria y su equipo de colaboradores, Leonardo Mayer y Martín García, destacando el desarrollo logrado durante su gestión. “Estamos muy agradecidos tanto con Guillermo como con sus principales colaboradores, Leonardo Mayer y Martín García, por estos años al frente del equipo. Consideramos que su trabajo fue de menor a mayor, consolidando un grupo de jugadores jóvenes que le darán muchas alegrías al tenis argentino en los próximos años”, afirmó Calleri en el comunicado oficial. Las declaraciones del presidente de la AAT enfatizan la visión a largo plazo de la Asociación, reconociendo la importancia de la formación de una nueva generación de tenistas argentinos.
Por su parte, Guillermo Coria había declarado antes del encuentro con Italia en Málaga: “Son 3 años que llevamos, seguramente lo vamos a hablar después de Málaga. Nuestra misión era dejar un equipo fortalecido y hoy dejamos un equipo sólido. Si me toca dar un paso al costado, que es probable, creo que cumplimos los objetivos”. Estas palabras anticipatorias reflejan la perspectiva autocrítica del Mago, reconociendo la evolución del equipo y sus propias metas cumplidas tras su gestión al frente del equipo argentino. Su análisis posterior a la derrota ante Italia en Málaga, describiendo el juego como “justo” y “a la altura de las circunstancias”, confirmó su espíritu deportivo y la calma con la que asumió la finalización de su ciclo.
Controversias y decisiones difíciles
La gestión de Coria no estuvo exenta de controversias. Su decisión de dejar fuera a Horacio Zeballos, uno de los mejores doblistas del mundo, de los Juegos Olímpicos de París 2024, generó una considerable polémica. La ausencia de Zeballos, junto con su renuncia posterior a la Copa Davis, creó un clima de tensión que marcó este ciclo de la Selección Argentina. En respuesta, Coria utilizó una comparación controversial con el seleccionador nacional de fútbol, Lionel Scaloni, para explicar la complejidad de sus decisiones y el respeto que profesaba por el jugador. Esta situación, a pesar del contexto complejo del torneo olímpico, tuvo un impacto significativo en la narrativa general de la gestión de Coria.
La decisión de Coria, sin embargo, evidencia un deseo de concluir su ciclo de forma positiva. La AAT ya está trabajando en la designación del nuevo capitán del equipo argentino de Copa Davis. Se espera que el anuncio se realice en breve, previo al sorteo de la edición 2025 de la competencia, que está previsto para el lunes 2 de diciembre. La transición hacia el nuevo liderazgo debería ser fluida dada la base sólida y el potencial evidente del equipo joven construido bajo la dirección de Guillermo Coria.
El legado del Mago
Guillermo Coria deja un legado complejo como capitán de la Copa Davis. Su gestión se caracterizó por una evolución significativa del equipo, con un saldo final de 5 victorias y 6 derrotas en 11 series. A pesar de las controversias y la derrota en cuartos de final, dejó un equipo más cohesionado, con un potencial visible y orientado hacia un futuro prometedor. El éxito en 2024, incluyendo la clasificación por primera vez al Final 8 bajo su liderazgo, subraya la progresión bajo su mandato, marcando un hito importante en la historia reciente de la Copa Davis Argentina. La Asociación Argentina de Tenis reconocerá este logro al nombrar al sucesor de Coria, garantizando una transición ordenada y efectiva.