Córdoba se encuentra en alerta máxima tras una ola de violencia urbana que ha dejado escenas escalofriantes. Dos incidentes en particular han conmocionado a la ciudad, dejando un niño gravemente herido y a un joven inconsciente. ¿Es esta la nueva normalidad en la ‘docil’ Córdoba? ¡Escándalo!
Brutal agresión en Plaza España: Un joven a punto de morir
El domingo por la madrugada, en los alrededores de la Plaza España, epicentro de la noche cordobesa, se desató una pelea entre jóvenes que terminó de manera brutal. Uno de los involucrados recibió una patada tan potente que cayó fulminado al piso, sin reacción alguna. Las impactantes imágenes, difundidas por el programa “El Show del Lagarto”, muestran al joven tendido, vulnerable, mientras le roban sus pertenencias antes de que los agresores escapen como ratas.
La falta de denuncia formal deja en la oscuridad el estado de salud de la víctima y el paradero de los culpables. ¿Será esto un mensaje de advertencia a otros jóvenes de la ciudad? La pregunta persiste en el aire, mientras Córdoba se pregunta si puede haber una respuesta real a estos actos de salvajismo.
Lo peor es que este hecho ocurre a solo pasos del túnel donde el joven Ezequiel Cabrera intentó escapar de una golpiza tirándose al vacío. Una tragedia que en 2022 conmocionó a la ciudad y hoy, vuelve a la luz como una siniestra premonición de este nuevo incidente.
Un niño de 12 años baleado en Barrio Maldonado: El silencio ensordecedor de la impunidad
Mientras en Nueva Córdoba el salvajismo se desata con riñas, en el barrio Maldonado una violencia silenciosa acecha. Un niño de 12 años fue baleado el viernes pasado cuando regresaba a su casa, en calle Severa Villafañe al 1700. Las balas le alcanzaron el abdomen y el brazo, dejándolo en estado crítico.
Según los informes preliminares, el agresor, o agresores, eran conocidos por el niño. Él intentó escapar corriendo, pero fue alcanzado por los proyectiles. A pesar de la gravedad de sus heridas, el pequeño se encuentra en franco proceso de recuperación.
La investigación, liderada por la Fiscal Florencia Espósito, se ve frenada por “la mecánica del silencio” que se ha apoderado del barrio. Los vecinos temen represalias de los grupos criminales que operan en la zona. ¿Quién protegerá a los testigos que denuncien estas atrocidades?
Un adolescente de 15 años y una joven de 21 fueron aprehendidos, pero las evidencias son escasas. ¿Serán realmente los culpables o simples chivos expiatorios?
La fiscalía está investigando si el tiroteo está relacionado con asaltos a conductores de Uber en la zona. Un dato macabro: se mencionan robos violentos en la avenida Costanera. Se dice que estas bandas operan impunemente en la ciudad. ¡Horror!
El testimonio escalofriante de un vecino: “Acá nos conocemos entre todos. Estas familias se mueven en autos último modelo, pero nadie los detiene ni investiga. Esto no es una excepción, es la regla”. ¿Será este el nuevo relato en Córdoba?
La violencia urbana en Córdoba: ¿una crisis sin solución?
Estos dos casos, aunque diferentes, reflejan la cruda realidad de la violencia urbana en Córdoba. Ya no son hechos aislados, sino un problema sistémico que requiere una respuesta inmediata y contundente por parte de las autoridades. ¿Dónde está la policía? ¿Cuál es el plan de acción?
La falta de seguridad, la impunidad y el miedo a las represalias han generado un clima de terror en muchas zonas de la ciudad. ¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar esta situación?
Necesitamos respuestas claras, no discursos vacíos. Se requiere acción urgente para combatir esta ola de violencia, brindar protección a las víctimas y hacer justicia en estos casos, pero sobretodo, evitar que este escalamiento desemboque en una tragedia mayor. ¿O es que este es solo el inicio de algo mucho peor?
La sociedad de Córdoba no puede seguir indiferente ante estos hechos, el silencio es complicidad. Exigimos justicia, exigimos seguridad, exigimos respuestas. ¡Basta de violencia!
La impunidad genera más violencia
Si la impunidad sigue reinando, la violencia urbana se expandirá de manera incontrolable. La falta de medidas efectivas para frenar la delincuencia en la ciudad, está costando la vida y las esperanzas de los ciudadanos. En manos de quién está la seguridad en Córdoba?