El verano cordobés, con su calor característico y la promesa de días de descanso, trae consigo una danza de ajustes en el ritmo de la ciudad. Uno de los cambios más notables se da en el transporte público, donde los colectivos urbanos e interurbanos modifican sus frecuencias para adaptarse al flujo de pasajeros propio de la temporada estival. Mientras que en la ciudad las frecuencias disminuyen, en las rutas que conectan con las sierras y los festivales, los buses aumentan sus viajes para satisfacer la demanda turística.
Ciudad en calma: menos colectivos, más tiempo entre paradas
Con el fin del ciclo lectivo y la partida de estudiantes y docentes hacia sus vacaciones, el transporte urbano de Córdoba entra en modo verano. A partir del 2 de enero, las empresas Tamse y Coniferal reducen la frecuencia de sus líneas, ajustándose a la menor demanda de pasajeros. Este cambio, habitual en esta época del año, busca optimizar los recursos y evitar que los colectivos circulen con poca ocupación.
Los nuevos horarios, disponibles en las páginas web de Tamse y Coniferal, así como en la aplicación Tu Bondi, reflejan esta disminución en la cantidad de servicios. Si bien esto puede implicar un ligero aumento en el tiempo de espera en las paradas, se espera que la reducción en la frecuencia no afecte significativamente la movilidad de los cordobeses durante el verano.
Rumbo a las sierras: más colectivos, menos espera
En contraste con la ciudad, el transporte interurbano se prepara para una temporada de alta demanda. Con el inicio de los festivales de verano y el éxodo masivo hacia las sierras cordobesas en busca de alivio del calor, las empresas de transporte aumentan sus frecuencias para garantizar la movilidad de los turistas y residentes.
Desde el 5 de enero, fecha clave que marca el comienzo de la temporada festivalera, los servicios interurbanos incrementan sus salidas, principalmente en los corredores que conectan la ciudad con las zonas turísticas más populares. Este refuerzo en las frecuencias busca evitar demoras y aglomeraciones en las terminales, brindando un servicio eficiente a quienes se desplazan hacia las sierras para disfrutar del verano.
Según Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la Provincia, se trabaja en la coordinación de estas modificaciones para asegurar que todos los corredores cuenten con las frecuencias necesarias para atender la demanda. Alejandro Ugalde, vocero de Fetap, agregó que las empresas ajustan sus servicios de acuerdo a la demanda específica de cada recorrido, priorizando el refuerzo en las zonas turísticas.
Boletos y beneficios: lo que no cambia en verano
Una buena noticia para los usuarios del transporte público es que los beneficios del Programa Provincial de Transporte se mantienen vigentes durante el verano. El Boleto Social Cordobés, el Boleto Metropolitano, el Boleto Obrero Social, el Boleto Adulto Mayor y los pases libres para personas con discapacidad o enfermedades crónicas continuarán operando con normalidad, ofreciendo tarifas subsidiadas para los grupos más vulnerables.
La única excepción es el Boleto Educativo Gratuito (BEG), que tuvo vigencia hasta el 27 de diciembre y se reanudará con el inicio del ciclo lectivo 2025. Esta pausa en el BEG se debe a que su objetivo principal es facilitar el acceso a la educación, y durante el receso escolar la demanda de este beneficio disminuye considerablemente.
En resumen, el transporte público en Córdoba se adapta a la dinámica del verano, con una disminución en las frecuencias urbanas y un aumento en las interurbanas. Los usuarios pueden consultar los nuevos horarios en las plataformas digitales de las empresas y la aplicación Tu Bondi. Mientras tanto, los beneficios del Programa Provincial de Transporte, a excepción del BEG, siguen vigentes para acompañar a los cordobeses durante la temporada estival.