En Córdoba, el verano trae consigo un cambio en el ritmo de la ciudad, que se extiende también al transporte público. Mientras que el transporte urbano se prepara para una temporada con menos pasajeros, el interurbano se alista para recibir a la ola de turistas que buscan disfrutar de las sierras y los festivales. Estos cambios en las frecuencias, que buscan optimizar el servicio de acuerdo a la demanda, comenzarán a regir desde los primeros días de enero.
Transporte urbano: reducción de frecuencias a partir del 2 de enero
Con el inicio del receso escolar y la disminución de la actividad comercial, la demanda del transporte urbano en Córdoba disminuye considerablemente. Para adaptarse a esta realidad, las empresas Tamse y Coniferal reducirán las frecuencias de sus líneas a partir del jueves 2 de enero. Esta medida, que se implementa cada verano, busca optimizar los recursos y evitar que los colectivos circulen con poca ocupación.
La reducción de frecuencias no será uniforme en todas las líneas. Las líneas troncales, que suelen tener una mayor demanda incluso en verano, experimentarán un aumento en los tiempos de espera, que podrían pasar de 12 a 14 minutos. Sin embargo, algunas líneas con menor demanda, como la 16 y la 17, mantendrán sus frecuencias habituales.
Para conocer los horarios actualizados, los usuarios podrán consultar las páginas web de Tamse y Coniferal, así como la aplicación Tu Bondi. Se espera que la información esté disponible a partir de la próxima semana.
Es importante destacar que esta reducción en las frecuencias es una práctica común en muchas ciudades durante las vacaciones de verano, ya que permite a las empresas de transporte ajustar sus servicios a la demanda real, optimizando recursos y costos operativos.
Además, esta medida no afecta los beneficios del Programa Provincial de Transporte, como el Boleto Social Cordobés, el Boleto Obrero Social y los pases libres para personas con discapacidad. Estos programas continuarán vigentes durante todo el verano, asegurando el acceso al transporte público para los sectores más vulnerables.
Transporte interurbano: aumento de frecuencias para la temporada turística
A diferencia del transporte urbano, el interurbano se prepara para un incremento en la demanda debido al inicio de la temporada turística. Desde el domingo 5 de enero, coincidiendo con el comienzo de los festivales provinciales y el aumento del turismo en las sierras, las empresas de transporte interurbano ampliarán sus frecuencias.
Este aumento en las frecuencias busca facilitar el acceso de los turistas a los diferentes destinos de la provincia, garantizando un servicio eficiente y cómodo durante la temporada alta. Se espera que las modificaciones en los horarios estén disponibles en la página web de la Secretaría de Transporte y en las terminales de ómnibus a partir de la primera semana de enero.
El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, confirmó que “a partir del 5 de enero ya tendremos todo en marcha con frecuencias en todos los corredores”, asegurando así la conectividad de la provincia durante el verano.
Este incremento en los servicios de transporte interurbano no solo beneficia a los turistas, sino que también dinamiza la economía de las localidades turísticas, facilitando el acceso a los visitantes y promoviendo el desarrollo local.
Las empresas de transporte interurbano se preparan para una alta demanda, reforzando sus flotas y realizando el mantenimiento necesario para garantizar la seguridad y comodidad de los pasajeros durante sus viajes.
Planifique su viaje con anticipación
Ante estos cambios, es fundamental que los usuarios del transporte público planifiquen sus viajes con anticipación. Consultar los horarios actualizados en las páginas web de las empresas o en la aplicación Tu Bondi les permitirá evitar demoras innecesarias y optimizar sus tiempos de traslado. Recuerde que la información estará disponible a partir de la próxima semana.
Para el transporte interurbano, se recomienda adquirir los pasajes con anticipación, especialmente para los fines de semana largos y fechas de festivales, ya que la demanda suele ser alta en esos períodos. Consultar la disponibilidad de pasajes y horarios en las boleterías de las terminales o en las páginas web de las empresas es esencial para una buena planificación del viaje.
Tanto para el transporte urbano como para el interurbano, es importante recordar las medidas de seguridad básicas para un viaje tranquilo: llevar consigo los documentos necesarios, cuidar las pertenencias personales y respetar las indicaciones del personal a cargo.
El Boleto Educativo Gratuito (BEG) finaliza el 27 de diciembre
Es importante recordar que el Boleto Educativo Gratuito (BEG) para alumnos y personal educativo finalizará su vigencia el viernes 27 de diciembre. A partir de esa fecha, deberán utilizar las tarjetas comunes o acceder a otros programas de beneficios si cumplen con los requisitos.
El BEG ha sido un programa exitoso que ha beneficiado a miles de estudiantes y docentes en la provincia, facilitando su acceso a la educación. Durante el 2024, el programa sumó más de 42.000 usuarios, totalizando casi 300.000 beneficiarios.