¿Cómo se levanta una ciudad tras ser golpeada por la furia de la naturaleza? En Córdoba, después de semanas de lluvias torrenciales que dejaron calles devastadas y un sentimiento de vulnerabilidad, la respuesta emerge con fuerza: un ambicioso megaoperativo municipal que promete devolverle el brillo y la esperanza a cada rincón. El anuncio del intendente Daniel Passerini no es solo una declaración, es un compromiso palpable que resuena en el corazón de cada cordobés, inyectando optimismo y una renovada fe en el futuro.
Un Despliegue Sin Precedentes: El Megaoperativo en Acción
Más de 130 cuadrillas, trabajando desde el amanecer hasta el anochecer, como un ejército de hormigas laboriosas reconstruyendo su hogar tras la tormenta. ¿Pueden imaginar la magnitud de este esfuerzo? Cada equipo es un faro de esperanza, un símbolo de la perseverancia cordobesa. Jorge Folloni, secretario de Ambiente de la municipalidad, lo describe como un despliegue sin precedentes, un esfuerzo coordinado para recuperar cada sector de la ciudad y transformar la vida de sus habitantes.
El Plan de Acción: Prioridades y Alcance
El plan se ha diseñado con precisión quirúrgica, priorizando las áreas vitales para la ciudad: avenidas, arterias principales, plazas y la emblemática Costanera. Estos espacios, donde late el pulso de Córdoba, son los primeros en recibir la atención y el cuidado necesarios para recuperar su esplendor. Pero el operativo no se limita al centro; se extiende a cada barrio, llevando alivio y renovación a cada vecino.
Reconstruyendo el Tejido Urbano: Bacheo, Alumbrado y Más
Bacheo: Sanando las Heridas del Asfalto
¿Quién no ha sentido la frustración de esquivar un bache en las calles? Las lluvias han dejado cicatrices profundas en el asfalto, dificultando el tránsito y poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Pero la esperanza se abre paso con más de 60 cuadrillas desplegadas para realizar tareas de bacheo, utilizando técnicas tanto en caliente como en frío para optimizar la circulación vehicular y devolver la fluidez al tráfico.
En el corazón de la ciudad, 14 equipos se dedican al relevamiento y reparación de baches en las avenidas principales y rutas del transporte público. Mientras tanto, las cuadrillas de los CPC se preparan para atender los reclamos de los vecinos en las calles barriales. Este es un esfuerzo coordinado que demuestra que la voz de cada ciudadano es escuchada y valorada.
Alumbrado: Devolviendo la Luz a la Ciudad
¿Qué se siente al caminar por una calle oscura, sumido en la incertidumbre y el temor? Tras las lluvias, muchos sectores de Córdoba quedaron a oscuras, afectando la seguridad y el bienestar de sus habitantes. Para combatir esta situación, 30 cuadrillas trabajan incansablemente en la restauración del alumbrado público, devolviendo la luz a calles como la Av. 24 de Septiembre, Don Bosco, O’Higgins, Bv. Los Granaderos, Juan B. Justo, Corro, Av. Colón y Celso Barrios. Cada farola que vuelve a encenderse es un símbolo de esperanza y seguridad, iluminando el camino hacia un futuro mejor.
Barrios de Tierra: Un Compromiso con la Inclusión
En los barrios donde el asfalto es un lujo y las calles de tierra son una realidad, la situación se agrava tras cada lluvia. Para llevar alivio a los vecinos que día a día enfrentan dificultades para desplazarse, 12 equipos se dedican a mejorar la transitabilidad en barrios como 25 de Mayo, Bv. Los Polacos, Quintas de Ferreyra, Alicia Risler, Rivadavia Anexo y La Dorotea. Este esfuerzo demuestra que la inclusión y la igualdad de oportunidades son pilares fundamentales de este megaoperativo.
Limpieza y Desinfección: Un Respiro para Córdoba
El Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) ha desplegado toda su maquinaria para desobstruir bocas de tormenta, hidrolavar veredas y plazas, y desmalezar el área central. Estas tareas, que a menudo pasan desapercibidas, son esenciales para mantener la higiene y el buen estado de la ciudad. Además, se realizan tareas de desinfección y recolección de residuos, con camiones de barrido recorriendo La Cañada y los bulevares del centro, eliminando focos de infección y devolviendo el aire puro a la ciudad.
La secretaría de Políticas Sociales también se ha sumado a este esfuerzo, disponiendo de 17 cuadrillas para despejar cordones en los accesos principales, facilitando el tránsito de peatones y vehículos. Otros 15 equipos se dedican a la reparación del mobiliario urbano y al mantenimiento del piso peatonal en el centro, devolviendo el confort y la seguridad a los espacios públicos.
En la Costanera, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, 12 cuadrillas ejecutan tareas de limpieza, pintura de barandas, mantenimiento de bicisendas y mobiliario, preparando el lugar para recibir a los ciudadanos que buscan disfrutar del aire libre y la naturaleza. Cada detalle cuenta en este proceso de renovación, y cada esfuerzo se suma para crear un espacio más agradable y acogedor.
La Cañada: Un Símbolo de Identidad Recuperado
La Cañada, ese serpenteante curso de agua que atraviesa el corazón de Córdoba, es mucho más que un simple canal. Es un símbolo de la identidad cordobesa, un lugar de encuentro y esparcimiento que ha sido testigo de innumerables historias. Por eso, su recuperación es una prioridad en este megaoperativo.
Mientras la secretaría de Ambiente trabaja en la poda y parquización del microcentro, en La Cañada se llevan a cabo tareas de pintura de farolas y reposición de barandas, devolviéndole su encanto y atractivo. Cada detalle se cuida con esmero, buscando resaltar su belleza natural y crear un espacio que invite a la reflexión y al disfrute.
Combatiendo los Microbasurales: Un Compromiso con la Salud
¿Cómo podemos construir una ciudad saludable si permitimos que los microbasurales contaminen nuestro entorno? La dirección de Higiene Urbana ha lanzado operativos de limpieza en los microbasurales generados por el arrojo clandestino de residuos, un problema que afecta la salud pública y deteriora el medio ambiente. Las intervenciones se focalizan en barrios como Pueyrredón, Rancagua, Guiñazú, Centro América, Monseñor Pablo Cabrera y Argüello, además del canal de desagüe en Juan B. Justo a la altura de Av. Parravicini. Es una batalla constante contra la contaminación y la falta de conciencia, pero cada paso adelante es una victoria para la salud de la ciudad.
“Vamos a trabajar sin pausa para que Córdoba recupere su esplendor”, Daniel Passerini, Intendente de Córdoba.
Más Allá de la Renovación: Un Mensaje de Esperanza
Este megaoperativo es más que una serie de acciones concretas para mejorar el estado de la ciudad. Es un mensaje de esperanza, un símbolo de que, juntos, los cordobeses pueden superar cualquier obstáculo y construir un futuro mejor. Cada bache reparado, cada farola encendida y cada espacio público recuperado son una muestra de que el trabajo en equipo y el compromiso ciudadano pueden transformar la realidad y devolver la alegría a la vida cotidiana.
¿Qué historia de resiliencia vas a compartir hoy? Córdoba se renueva, y con ella, se renueva la esperanza de sus habitantes. Te invitamos a ser parte de este proceso, compartiendo tus propias historias de recuperación en las redes sociales con el hashtag #CórdobaSeRecupera. Juntos, podemos construir una ciudad más justa, solidaria y habitable para todos. Una ciudad donde cada cordobés pueda sentirse orgulloso de su hogar y construir su futuro con optimismo y confianza.