Córdoba, conocida por su vibrante escena cultural, se prepara para dar un salto significativo en el mundo del arte latinoamericano con el lanzamiento de “Capitál”, la primera feria de arte de la región impulsada por el sector privado. Este evento, que tendrá lugar en abril de 2025 en el Distrito Capitalinas, promete no solo exhibir lo mejor del arte contemporáneo latinoamericano, sino también dinamizar el mercado artístico local y regional.
Capitál: Un espacio para el arte latinoamericano contemporáneo
El evento, organizado por Wayout Producciones y dirigido por Luz Novillo Corvalán y Mercedes López Moreyra, nace con la ambición de consolidarse como un punto de encuentro clave para artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte de toda Latinoamérica. Bajo el lema “Dejarse llevar por el viento”, la feria busca romper barreras geográficas y culturales, presentando una propuesta innovadora que fusiona la tradición artística cordobesa con las últimas tendencias del arte contemporáneo regional.
La elección del Centro de Convenciones de Distrito Capitalinas como sede no es casual. El espacio, aún en construcción, simboliza la idea de un proyecto en constante evolución, un reflejo del dinamismo inherente al mundo del arte. “A los artistas nos gusta mucho eso de lo no terminado, de lo inconcluso”, señaló Novillo Corvalán durante la presentación de la feria, destacando la metáfora que representa este espacio para la creación artística.
Un enfoque latinoamericano y una propuesta boutique
“Capitál” se diferencia de otras ferias nacionales por su enfoque exclusivamente latinoamericano y su formato “boutique”. A diferencia de las convocatorias abiertas, “Capitál” trabaja con un sistema de invitaciones cuidadosamente seleccionadas, buscando garantizar la calidad y la representatividad de las obras expuestas. Este sistema, explican las directoras, les permite ofrecer un trato personalizado a cada galería y artista participante, asegurando una experiencia única tanto para expositores como para visitantes.
Para esta primera edición, se ha confirmado la participación de nueve galerías provenientes de Argentina, Chile, Ecuador, Colombia y México. La selección, basada en la trayectoria y la propuesta curatorial de cada galería, busca mostrar la diversidad y la riqueza del arte latinoamericano contemporáneo.
López Moreyra, quien ha recorrido la región desde 2017, ha establecido conexiones con importantes actores de la escena artística sudamericana, lo que ha permitido consolidar la participación de galerías internacionales de renombre en “Capitál”. “Priorizamos a aquellas galerías internacionales que vienen construyendo hace años su trabajo en Córdoba”, detalla López Moreyra, enfatizando la importancia de la colaboración y el intercambio cultural.
Más allá de la exhibición: Impulsando el mercado del arte
“Capitál” no se limita a la exhibición de obras de arte. La feria busca activamente impulsar el mercado del arte a través de un programa de adquisiciones y premios institucionales, creando oportunidades para artistas y galerías emergentes. Además, se ha diseñado un programa VIP que incluye encuentros con galeristas, coleccionistas y compradores, así como visitas a colecciones privadas, museos y centros de arte, con el objetivo de fomentar el networking y las conexiones entre los diferentes actores del mercado artístico.
La arquitectura e intendencia del espacio expositivo estarán a cargo de Guido Marcattini, reconocido por su trabajo en la creación de ambientes que realzan la experiencia artística. El programa VIP, coordinado por Lourdes Carranza, ofrecerá una serie de actividades exclusivas, como almuerzos con galeristas, fiestas en el piso 34 del Distrito Capitalinas y visitas guiadas a espacios culturales de la ciudad.
Si bien la feria es una iniciativa privada, cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura, lo que demuestra el interés del sector público en promover el desarrollo artístico y cultural de la provincia. Las directoras de “Capitál” destacan la importancia de la colaboración público-privada para el crecimiento del mercado del arte y la generación de un impacto positivo en la sociedad.
El desafío de la financiación y la visión a futuro
Uno de los principales desafíos para la feria es la financiación. Si bien se han iniciado conversaciones con diversas empresas del sector privado, aún existe una reticencia a invertir en el arte, percibido por algunos como un sector “endogámico”. Novillo Corvalán y López Moreyra se muestran optimistas y confían en que las empresas comprenderán el potencial del arte como un motor de desarrollo cultural y económico, y se sumarán a este proyecto que promete transformar la escena artística de Córdoba.
La visión a futuro de “Capitál” es ambiciosa: consolidarse como una feria de referencia en Latinoamérica, atrayendo a artistas, galeristas y coleccionistas de todo el mundo. “Creemos que Distrito Capitalinas nos habilita a que fluyan mucho más las conexiones y las conversaciones porque nuestro objetivo es hacer una feria que llegue para quedarse”, afirman las directoras, convencidas del potencial de Córdoba para convertirse en un epicentro del arte latinoamericano.
Con una propuesta innovadora, un enfoque latinoamericano y una clara visión de futuro, “Capitál” se presenta como un evento que promete dinamizar la escena artística de Córdoba y posicionarla en el mapa del arte contemporáneo a nivel regional e internacional. La feria no solo busca exhibir obras de arte, sino también generar un impacto económico y cultural duradero, consolidando a Córdoba como un polo de desarrollo artístico en Latinoamérica.