Tras las devastadoras lluvias, Córdoba se levanta con un megaoperativo sin precedentes. Más de 130 cuadrillas, verdaderos ejércitos de limpieza y reparación, han tomado las calles para devolverle el brillo a la ciudad. Este ambicioso plan no solo busca reparar los daños visibles, sino también fortalecer la infraestructura para el futuro. “Estamos trabajando incansablemente para que Córdoba recupere su esplendor”, afirma el Intendente Martín Llaryora, reflejando el compromiso total de la gestión municipal.
“La prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros vecinos. Cada acción, cada reparación, está pensada para mejorar su calidad de vida.”, enfatiza Myrian Prunotto, Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba.
El megaoperativo en cifras: Un despliegue impactante
- Más de 130 cuadrillas en acción
- Equipadas con maquinaria de última generación
- Personal altamente capacitado trabajando en cada rincón de la ciudad
- Inversión millonaria para la recuperación urbana
El megaoperativo se divide en tres grandes áreas de acción, abordando de manera integral las necesidades de la ciudad:
Infraestructura renovada: Transitabilidad y alumbrado público
La transitabilidad es una prioridad absoluta. Más de 60 cuadrillas se dedican exclusivamente al bacheo y la reparación de calles, utilizando tanto asfalto en caliente como en frío para asegurar una superficie de rodamiento óptima. Además, la App Ciudadana se ha convertido en una herramienta clave para atender los reclamos de los vecinos y optimizar los recursos.
En paralelo, 30 cuadrillas trabajan incansablemente en la reparación y el mantenimiento del alumbrado público, reemplazando luminarias dañadas y reparando el cableado. “Una ciudad bien iluminada es una ciudad más segura”, destaca un vecino de barrio Alberdi, agradecido por la rápida respuesta del municipio.
Calles clave intervenidas
- Av. 24 de Septiembre (entre Esquiú y Av. Patria)
- Don Bosco (hacia el Tropezón)
- O’Higgins (desde las vías hacia Circunvalación)
- Bv. Los Granaderos (desde Monseñor Pablo Cabrera a Av. Rafael Núñez)
- Juan B. Justo (entre Alfonsina Storni y barrio Liceo)
- Corro (desde San Juan hacia Costanera)
- Av. Colón (desde Avellaneda hacia Bv. Perón)
- Celso Barrios (desde O’Higgins hasta colectora de Circunvalación)
- Av. Ricchieri (entre Celso Barrios y Molina)
- Jujuy (desde Bv. San Juan hasta Costanera)
Recuperación de calles de tierra: Un compromiso con los barrios
La Municipalidad no se olvida de los barrios que aún no cuentan con pavimento. Doce equipos de trabajo se han desplegado para nivelar las calles, compactar el suelo y mejorar el drenaje del agua de lluvia. Estas tareas son vitales para garantizar la accesibilidad y la seguridad de los vecinos, especialmente en días de lluvia.
Además, se están realizando obras de cordón cuneta y desagües pluviales para evitar la acumulación de agua y prevenir inundaciones. Barrios como 25 de Mayo, Bv. Los Polacos, Quintas de Ferreyra, Alicia Risler, Rivadavia Anexo y La Dorotea ya están experimentando una mejora significativa.
Limpieza integral y desinfección: Una ciudad más saludable
La limpieza y la desinfección son pilares fundamentales del megaoperativo. Alrededor de 70 cuadrillas trabajan arduamente en el barrido, la limpieza, el desmalezado y la desinfección de espacios públicos. Se están desobstruyendo bocas de tormenta, hidrolavando veredas y plazas, y desmalezando puentes, espacios verdes y restos viales.
La Secretaría de Políticas Sociales también se ha sumado al esfuerzo, destinando 17 cuadrillas al desmalezado y despeje de cordones en los principales accesos de la ciudad. Estas tareas son cruciales para mejorar la visibilidad y prevenir accidentes de tránsito. Además, se está combatiendo el flagelo de los microbasurales, generados por el arrojo clandestino de residuos.
En la Cañada, corazón histórico de la ciudad, se están llevando a cabo trabajos de poda, pintura de farolas, limpieza, desmalezado, hidrolavado y reposición de barandas. Un verdadero lifting para este emblemático paseo.
El futuro de Córdoba: Un esfuerzo conjunto
El megaoperativo de recuperación urbana es una demostración del compromiso de la Municipalidad de Córdoba con el bienestar de sus vecinos y el desarrollo sostenible de la ciudad. Pero este esfuerzo no es solo municipal. La participación activa de los ciudadanos es fundamental para lograr una Córdoba más limpia, segura y amigable para todos.
La Municipalidad invita a los vecinos a colaborar reportando problemas a través de la App Ciudadana y respetando las normas de higiene urbana. Juntos, podemos construir una Córdoba mejor.