El cielo se desplomó sobre Córdoba. Semanas de lluvias torrenciales transformaron calles en ríos furiosos, dejando a su paso un paisaje de desolación. Familias enteras vieron sus hogares inundados, sus recuerdos arrastrados por la corriente. Pero en medio de la adversidad, el espíritu cordobés se alzó con fuerza, impulsando una ola de solidaridad y un operativo de reconstrucción sin precedentes.
Córdoba Resurge: Un Operativo Histórico
Ante la magnitud de la catástrofe, el intendente Daniel Passerini no dudó en poner en marcha un ambicioso plan para devolverle a la ciudad su brillo perdido. Más de 130 cuadrillas municipales, verdaderos héroes anónimos, trabajan incansablemente desde el alba hasta el anochecer, reparando calles, restaurando el alumbrado y recuperando espacios públicos.
Jorge Folloni, secretario de Ambiente de la municipalidad, describe este despliegue como “un importante despliegue de recuperación de nuestra ciudad”, enfocado en “todos los sectores que tienen alto impacto en Córdoba”. Un ejército de trabajadores municipales comprometidos con un objetivo claro: que Córdoba recupere su esplendor lo antes posible.
Bacheo y Alumbrado: Prioridades Urgentes
La reparación de calles y la restauración del alumbrado público se han convertido en prioridades absolutas. Más de 60 cuadrillas se dedican al bacheo, utilizando técnicas de vanguardia para optimizar la circulación vehicular. Simultáneamente, 30 equipos trabajan a destajo para devolver la luz a los barrios que quedaron sumidos en la oscuridad tras las lluvias.
Avenidas emblemáticas como la 24 de Septiembre, Don Bosco y O’Higgins ya lucen renovadas, gracias al arduo trabajo de estos equipos. La luz vuelve a iluminar el camino de los cordobeses, disipando las sombras de la incertidumbre.
Barrios sin Pavimento: Una Deuda Pendiente
Los barrios sin pavimento, históricamente relegados, también reciben una atención especial. 12 equipos trabajan incansablemente para mejorar las calles de tierra, garantizando la accesibilidad y la calidad de vida de los vecinos que residen en estas zonas.
Estas intervenciones son fundamentales para reducir el polvo, evitar la formación de barro y mejorar la transitabilidad de las calles, demostrando que la reconstrucción no solo se centra en el centro de la ciudad, sino que se extiende a cada rincón de Córdoba.
Limpieza y Desinfección: Una Tarea Integral
La limpieza y desinfección de espacios públicos es otra de las aristas fundamentales del megaoperativo. El Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) lidera la desobstrucción de bocas de tormenta, el hidrolavado de veredas y plazas, y el desmalezado en el área central. Camiones de barrido recorren incansablemente La Cañada y los bulevares del centro, recogiendo residuos y devolviéndole a la ciudad su aspecto más cuidado.
La secretaría de Políticas Sociales también se suma a este esfuerzo titánico, disponiendo de cuadrillas para despejar cordones en accesos principales y reparar el mobiliario urbano. Cada detalle cuenta a la hora de reconstruir la ciudad.
La Costanera y La Cañada: Símbolos de Esperanza
La Costanera y La Cañada, dos de los símbolos más emblemáticos de Córdoba, también están siendo objeto de una profunda transformación. En la Costanera, se ejecutan tareas de limpieza, pintura de barandas y mantenimiento de bicisendas y mobiliario. En La Cañada, se pintan farolas y se reponen barandas. La secretaría de Ambiente trabaja en la poda y parquización del microcentro, embelleciendo estos espacios que son el corazón de la ciudad.
Estos lugares, que alguna vez fueron testigos de la furia del agua, hoy renacen como símbolos de esperanza y resiliencia.
Higiene Urbana: Combatiendo Microbasurales
La dirección de Higiene Urbana lidera operativos de limpieza en microbasurales generados por el arrojo clandestino de residuos. Estas intervenciones se focalizan en barrios como Pueyrredón, Rancagua y Guiñazú, mejorando el aspecto visual de los barrios y previniendo la proliferación de enfermedades.
“Vamos a trabajar sin pausa para que Córdoba recupere su esplendor”, afirma el intendente Daniel Passerini, visiblemente comprometido con la reconstrucción de la ciudad.
El megaoperativo continuará en las próximas semanas, con el objetivo de abarcar la totalidad de la ciudad y garantizar que todos los vecinos puedan disfrutar de calles limpias, espacios públicos renovados y un entorno más seguro y agradable.
Este esfuerzo conjunto de la municipalidad y de los ciudadanos es un claro ejemplo de que, trabajando juntos, es posible superar cualquier adversidad y construir una Córdoba mejor para todos. Una Córdoba que resurge de las cenizas, más fuerte y unida que nunca.
¿Querés ser parte de la reconstrucción de Córdoba? Unite como voluntario, dona a organizaciones benéficas o compartí tus fotos e historias de la recuperación en redes sociales. ¡Cada acción cuenta!