Luego de un período de altas temperaturas en Córdoba, se espera un cambio en las condiciones climáticas para este lunes 18 de noviembre, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este cambio será significativo tras el intenso calor del fin de semana, marcando el inicio de una semana con variaciones importantes en las temperaturas y las condiciones del cielo.
Pronóstico meteorológico para el lunes 18 de noviembre
Para este lunes se pronostica una temperatura máxima de 22°C y una mínima de 11°C. El cielo estará mayormente nublado durante todo el día, con ráfagas de viento sur que oscilarán entre los 7 y los 22 km/h. Se recomienda estar atento a estas variaciones, ya que pueden afectar las actividades al aire libre.
Pronóstico extendido para la ciudad de Córdoba
A continuación, se detalla el pronóstico extendido para los próximos días en la ciudad de Córdoba, proporcionado por el SMN:
- “Martes: Máxima 27°C y mínima 14°C. Mayormente nublado con lluvias aisladas.”
- “Miércoles: Máxima 28°C y mínima 16°C. Parcialmente nublado.”
- “Jueves: Máxima 27°C y mínima 16°C. Parcial a mayormente nublado.”
- “Viernes: Máxima 32°C y mínima 17°C. Mayormente nublado.”
- “Sábado: Máxima 32°C y mínima 17°C. Mayormente nublado.”
Recomendaciones ante altas temperaturas
Ante las altas temperaturas pronosticadas, el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba recomienda tomar las siguientes precauciones:
- “Aumentar el consumo de agua, incluso antes de sentir sed.”
- “Evitar la exposición excesiva al sol, especialmente entre las 10 y las 16 horas.”
- “Prestar especial atención a bebés, niños, niñas y personas mayores.”
- “Evitar bebidas con cafeína, alcohol o alto contenido de azúcar.”
- “Consumir comidas ligeras, evitando las muy abundantes.”
- “Incluir frutas y verduras en la dieta.”
- “Reducir la actividad física intensa.”
- “Utilizar ropa holgada, de colores claros, sombrero y anteojos de sol.”
- “Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.”
Es importante recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor. Solo las medidas preventivas mencionadas anteriormente pueden ayudar a evitarlo y a contrarrestarlo.
Síntomas de golpe de calor y qué hacer
Ante la presencia de síntomas como sed intensa, sequedad en la boca, temperatura superior a 39°C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos, desmayos, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas, vómitos o dolores de cabeza, se debe actuar de la siguiente manera:
- “Solicitar asistencia médica de inmediato.”
- “Trasladar a la persona afectada a un lugar fresco, sombreado y tranquilo.”
- “Intentar refrescar a la persona, mojándole la ropa y dándole agua fresca para beber.”
Recomendaciones para prevenir incendios
El Servicio Meteorológico Nacional también ha emitido alertas por riesgo de incendios. Es crucial seguir las siguientes recomendaciones:
- “No utilizar fuego sin el permiso correspondiente (no se otorga en esta época del año).”
- “No quemar restos de poda, basura o rastrojos.”
- “Realizar prácticas preventivas en cada predio: calles cortafuego, limpieza de alambrados, reservorios de agua, disponer de elementos de combate (palas, machetes, etc.), y tener piletas o tanques australianos llenos.”
- “No arrojar fósforos encendidos en zonas con vegetación.”
- “No hacer fogatas fuera de los lugares habilitados.”
- “No encender fuego debajo de los árboles.”
- “Tener en cuenta que el viento puede propagar fácilmente una fogata.”
- “No arrojar colillas de cigarrillos encendidas en zonas de riesgo.”
- “Si se inicia un fuego pequeño, intentar apagarlo golpeando la llama con una manta o bolsa humedecida.”
Alertas del SMN: Vientos fuertes y tormentas
El SMN ha emitido alertas amarillas por vientos fuertes y tormentas. Esto implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas. Se recomiendan las siguientes medidas de precaución:
- “Evitar actividades al aire libre.”
- “Asegurar objetos que puedan volarse.”
- “Mantenerse informado sobre las actualizaciones meteorológicas.”
- “Tener una mochila de emergencias preparada con linterna, radio, documentos y teléfono.”
- “Asegurar objetos que puedan ser arrojados por el viento.”
- “Mantenerse alejado de árboles y no estacionar vehículos debajo de ellos.”
- “Cerrar herméticamente las ventanas y puertas de la casa.”
- “Contactar con organismos de emergencia si se ve afectado por estos fenómenos.”
Acerca del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El SMN es un organismo dedicado a proporcionar información y pronósticos meteorológicos, alertas y perspectivas climáticas. Su trabajo se basa en el monitoreo continuo de la atmósfera y en el conocimiento científico. Fue creado en 1872 y a lo largo de su historia ha dependido de diferentes ministerios y secretarías de estado. Su función principal es mantener a la población informada para que pueda tomar decisiones informadas ante fenómenos meteorológicos.