El municipio de Córdoba presentó el proyecto de presupuesto para el año 2025, el cual asciende a la cifra estimada de $1,39 billones. Este presupuesto, según la gestión, está orientado a potenciar la competitividad de la ciudad, generar nuevas fuentes de empleo, mejorar el acceso a servicios públicos básicos, modernizar el estado a través de la tecnología, y establecer a Córdoba como una ciudad inteligente.
Eliminación de Tasas y Simplificación Tributaria
Uno de los puntos más destacados del presupuesto es la propuesta de eliminación de más de 100 tasas municipales. Esta medida, impulsada por el intendente Daniel Passerini, busca simplificar el sistema tributario y fomentar la inversión productiva y la generación de empleo. Se espera que la reducción de la carga impositiva atraiga a nuevas empresas e impulse el desarrollo económico de la ciudad.
Además de la eliminación de tasas, el presupuesto incluye una reducción en las alícuotas para la industria manufacturera, abarcando más de 200 actividades. Se espera que estas medidas incentiven la producción y el crecimiento del sector industrial en la ciudad.
Aumento del Gasto y Proyecciones
El presupuesto proyecta un aumento significativo en el gasto total, con un incremento del 64% en términos nominales respecto al presupuesto de 2024. Este aumento refleja un claro compromiso de la actual gestión con la mejora de la infraestructura y los servicios públicos.
El 20% del gasto presupuestado está destinado a gastos de capital, lo que representa un crecimiento del 144% en comparación con el año 2024. Esto indica una fuerte apuesta por la inversión en infraestructura, incluyendo obras públicas, mejoras en los servicios básicos y un incremento en las iniciativas de modernización para hacer de Córdoba una ciudad inteligente.
Aspectos Clave del Presupuesto 2025
- Reducción del 50% en el gasto de la Secretaría de Movilidad Urbana gracias a la implementación de un sistema metropolitano de transporte.
- Amortización de dos nuevas cuotas de la deuda financiera contraída por la gestión anterior, con un valor aproximado de 56 millones de dólares.
- Aumento del 33% en la participación de la Secretaría de Desarrollo Urbano, traduciéndose en un incremento del 64% en la inversión real en obra pública.
- Incremento del 51% en la inversión para la Secretaría de Ciudad Inteligente, con el objetivo de continuar avanzando hacia una ciudad más tecnológica y eficiente.
- Se prevé un superávit corriente de $213.737 millones (19,2% de los gastos corrientes), un resultado financiero con un déficit proyectado del 2%, y un resultado primario positivo equivalente al 0,6% de los gastos primarios totales ($7.908 millones).
Salud y Educación: Inversiones Estratégicas
La salud y la educación se mantienen como pilares fundamentales de la gestión municipal. El presupuesto asigna importantes recursos a la inversión en infraestructura educativa y sanitaria, con el fin de mejorar la calidad de los servicios y ampliar el acceso para todos los ciudadanos. Se prioriza la atención primaria de la salud y la modernización de las instalaciones educativas, incluyendo la mejora de los edificios y la incorporación de nuevas tecnologías.
La inversión en salud pública se centra en la expansión de servicios, la modernización de infraestructuras y la mejora del acceso para los sectores más vulnerables de la población. En educación, el foco se sitúa en la mejora de las instalaciones escolares, la actualización de programas educativos y la formación de docentes para que se logre una mayor calidad en la enseñanza.
Consideraciones Macroeconómicas
El proyecto de presupuesto fue elaborado considerando las pautas macrofiscales de la provincia, incluyendo una proyección de crecimiento del PBI del 5%, un tipo de cambio de $1207 (al igual que la Nación), y una inflación promedio del 28,2%. La gestión se compromete a mantener la responsabilidad fiscal como herramienta clave para el crecimiento sostenible de la ciudad, una política que lleva implementando desde el año 2019.
El presupuesto 2025 para la ciudad de Córdoba presenta un panorama complejo que incluye tanto la eliminación de tasas como un aumento considerable en el gasto. Se proyectan fuertes inversiones en infraestructura y tecnología para el desarrollo económico y el mejoramiento de los servicios públicos. La consolidación de la salud y la educación, en conjunto con las políticas de responsabilidad fiscal y la modernización tecnológica de la ciudad son pilares clave de la gestión, en búsqueda de establecer una Córdoba más eficiente, atractiva y competitiva.