Córdoba se encuentra en un punto de inflexión. Con la vista puesta en el futuro, la provincia ha lanzado una serie de ambiciosos planes que buscan no solo resolver los problemas del presente, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible y equitativo a largo plazo. Desde la planificación estratégica a nivel provincial hasta las metas concretas de la Municipalidad para el período 2024-2027, pasando por un audaz plan de desarme civil, Córdoba se posiciona como un laboratorio de innovación en la gestión pública.
Pedicor 2025-2035: El futuro se construye sobre cuatro pilares
El Plan Estratégico para el Desarrollo Integral de Córdoba (Pedicor) 2025-2035, impulsado por el Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec), se erige como la hoja de ruta para la próxima década. Este plan, que trasciende los vaivenes políticos, se sustenta en cuatro postulados fundamentales:
- Federalismo como plataforma: Priorizar los intereses de Córdoba y sus habitantes por encima de las diferencias políticas o sectoriales, promoviendo la integración regional y la autonomía municipal.
- Equilibrio fiscal necesario: Alcanzar un equilibrio sostenible entre gastos y recursos públicos sin comprometer el tejido social y productivo.
- Desarrollo productivo innegociable: Impulsar el crecimiento económico a través de la generación de empleo, la protección de las PyMEs y la inversión en obra pública estratégica.
- Alianza público-privada como camino: Fomentar la colaboración entre el Estado y el sector privado, reconociendo el rol de las empresas como generadoras de riqueza y el del Estado como facilitador del desarrollo.
Estos cuatro pilares buscan sentar las bases para un desarrollo integral y a largo plazo, que no dependa de las gestiones gubernamentales de turno. Se trata de una visión de futuro que apuesta al diálogo, los consensos y la gobernanza anticipatoria, involucrando a todos los actores sociales en la construcción de una Córdoba próspera y equitativa.
Desarme civil: Una apuesta por la seguridad ciudadana
En un contexto de creciente preocupación por la violencia urbana, el anuncio de un plan de desarme civil para 2025 en Córdoba representa una medida audaz y necesaria. Con la alarmante estadística de que 6 de cada 10 homicidios se cometen con armas de fuego, la iniciativa busca reducir la circulación de armas y, por consiguiente, los hechos de violencia.
Este plan, que se implementará en conjunto con la Nación y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), se suma a los esfuerzos que ya se están realizando en materia de investigación criminal y desarticulación de bandas. El objetivo es claro: combatir la violencia desde sus raíces, atacando el problema de la proliferación de armas.
La creación del Centro de Investigación Criminal Regional (Cicre) en Córdoba, con la participación de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, refuerza esta estrategia integral de combate al delito. El intercambio de información, la coordinación de estrategias y la cooperación interinstitucional son claves para desarticular organizaciones criminales y mejorar la seguridad ciudadana.
Plan de Metas 2024-2027: Conectar, integrar y humanizar la ciudad
El intendente Daniel Passerini ha presentado un ambicioso Plan de Metas para la Municipalidad de Córdoba, que abarca el período 2024-2027. Con 372 metas distribuidas en cuatro ejes estratégicos -Bienestar Integral e Inclusión; Desarrollo Local Sostenible; Ciudad Inteligente; y Seguridad-, el plan busca transformar la ciudad en un espacio más conectado, integrado y humanizado.
El foco en el bienestar integral se refleja en la prioridad que se le da a temas como salud, inclusión socioeducativa, participación ciudadana y mejora de la infraestructura urbana. La digitalización, la modernización del municipio y la mejora de la conectividad son los pilares de la estrategia de Ciudad Inteligente. En cuanto al desarrollo local sostenible, se busca un sistema integral de gestión de residuos, uso responsable de los recursos naturales y fomento de la economía social.
Finalmente, en materia de seguridad, el plan busca reducir la criminalidad, mejorar los sistemas de gestión de tráfico y alumbrado público, y crear entornos más seguros para los vecinos. La participación ciudadana, a través de audiencias públicas y la consulta con organizaciones de la sociedad civil, ha sido un elemento clave en la elaboración de este plan, que se presenta como un compromiso vivo con el futuro de la ciudad.
El intendente Passerini ha presentado un ambicioso Plan de Metas para la Municipalidad de Córdoba, que abarca el período 2024-2027. Con 372 metas distribuidas en cuatro ejes estratégicos -Bienestar Integral e Inclusión; Desarrollo Local Sostenible; Ciudad Inteligente; y Seguridad-, el plan busca transformar la ciudad en un espacio más conectado, integrado y humanizado.
Estos planes, con sus enfoques innovadores y su visión a largo plazo, demuestran el compromiso de Córdoba con un futuro mejor. La participación ciudadana, el diálogo entre los diferentes sectores y la búsqueda de consensos son las claves de esta transformación, que promete convertir a Córdoba en un modelo de desarrollo sostenible, seguro e inclusivo para toda Argentina.