Con la llegada del verano y el aumento del flujo vehicular en las rutas cordobesas, la Policía Caminera ha intensificado los controles de seguridad vial, poniendo especial atención en la vigencia de los matafuegos y la portación de luces bajas encendidas. Sin embargo, se ha implementado una medida de flexibilidad para los turistas que ingresen a la provincia sin las luces reglamentarias.
Mataderos vencidos: una multa que puede evitarse
El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, confirmó que la Policía Caminera está multando a los conductores que circulen con matafuegos vencidos. Esta medida, que busca garantizar la seguridad vial, ha generado controversia entre los automovilistas, especialmente luego de la viralización de un video en el que una turista se quejaba por haber recibido una multa por esta infracción.
Quinteros aclaró que la obligatoriedad de portar un matafuego vigente está establecida en la ley de tránsito y que los controles se realizan tanto a residentes como a turistas. El costo de la multa por esta infracción varía según la gravedad de la falta, pero puede ser un gasto significativo para los conductores.
Ante esta situación, se recomienda a los conductores verificar la fecha de vencimiento de sus matafuegos y, en caso de ser necesario, realizar la recarga o comprar uno nuevo. El precio de la recarga oscila entre los $9.500 y los $12.000, mientras que un matafuego nuevo puede costar entre $40.000 y $45.000.
Flexibilidad para turistas con luces bajas
A diferencia de los residentes, los turistas que ingresen a la provincia sin luces bajas encendidas recibirán un apercibimiento en lugar de una multa, pero solo la primera vez. Esta medida, implementada por el Ministerio de Seguridad, busca brindar una bienvenida más amigable a los visitantes y evitar que se sientan sancionados por desconocer las normativas locales.
“Queremos que los turistas vengan y se sientan seguros y como en su casa”, afirmó Quinteros.
Sin embargo, es importante destacar que esta flexibilidad solo aplica para la primera infracción. En caso de ser detectados nuevamente sin luces bajas, los turistas serán multados como cualquier otro conductor.
Esta medida ha sido bien recibida por el sector turístico, ya que se considera que facilita la llegada de visitantes a la provincia. No obstante, se recuerda a los turistas la importancia de circular con las luces bajas encendidas para garantizar su seguridad y la de los demás conductores.
Nuevas tecnologías para la seguridad vial
Además de los controles de matafuegos y luces bajas, la Policía Caminera ha incorporado nuevas tecnologías para mejorar la seguridad en las rutas. Se trata de espectrómetros de última generación que permiten detectar en tiempo real sustancias peligrosas, como explosivos y drogas.
Estos dispositivos, que se utilizarán de forma aleatoria en distintos puntos de la provincia, funcionan mediante un sistema que analiza la composición química de las sustancias en cuestión de segundos. Los resultados se visualizan en un teléfono móvil, lo que facilita la tarea de los agentes a cargo del control.
La incorporación de estos espectrómetros representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico y la prevención de accidentes viales. Permite a la Policía Caminera realizar controles más exhaustivos y eficientes, contribuyendo a la seguridad de todos los usuarios de las rutas.
Con la implementación de estas medidas, la provincia de Córdoba busca consolidarse como un destino turístico seguro y atractivo. La combinación de controles rigurosos y tecnología de vanguardia permite garantizar la seguridad vial y brindar una experiencia positiva a los visitantes.
Se recuerda a los conductores la importancia de respetar las normas de tránsito y de circular con la documentación y los elementos de seguridad obligatorios. En caso de dudas o consultas, se recomienda comunicarse con la Policía Caminera o con las autoridades competentes.