¿Estamos permitiendo que la negligencia se convierta en la norma en Córdoba? El reciente fin de semana dejó al descubierto una realidad escalofriante: un geriátrico clandestino operando en condiciones inhumanas, junto con el cierre de siete establecimientos por infracciones graves. La seguridad y el bienestar de los cordobeses, ¿son solo formalidades para algunos?
Geriátrico Clandestino: Vulnerabilidad en el Abandono
Ubicado en el pasaje Escuti y Ángelo de Peredo, en barrio Güemes, este geriátrico clandestino es una herida abierta en el corazón de Córdoba. ¿Cómo es posible que existan lugares que lucren con la vulnerabilidad de nuestros ancianos, ofreciendo servicios precarios y sin las mínimas garantías de seguridad y bienestar? Imaginen el miedo y la desesperación de esos abuelos, lejos de sus familias y sin la atención adecuada.
“Sentí un escalofrío al ver las condiciones en que vivían esos ancianos. Es una vergüenza que esto suceda en nuestra ciudad”, comentó un vecino que prefirió no revelar su identidad.
¿Qué futuro les espera a estos abuelos? Las autoridades realizaron una denuncia ante la Justicia ordinaria, buscando determinar responsabilidades y garantizar que los ancianos que residían en este lugar reciban la atención y el cuidado que merecen. Pero, ¿será suficiente? ¿Quién velará por ellos a largo plazo?
Achalay, Cervecería Nueva Córdoba y Chilli Bar: La Noche Cordobesa en la Mira… ¿o en la Impunidad?
La vibrante noche cordobesa, con sus luces y su música, esconde también un lado oscuro. Achalay (25 de mayo 1367), Cervecería Nueva Córdoba (Hipólito Yrigoyen 325) y Chilli Bar (Fructuoso Rivera 273-275) fueron clausurados por diferentes irregularidades. ¿Qué está fallando? ¿Por qué estos locales operan al margen de la ley, poniendo en peligro la vida de personas inocentes?
Estos bares fueron sorprendidos realizando espectáculos públicos sin la debida autorización, una práctica que viola las ordenanzas municipales y pone en riesgo la seguridad de los asistentes. ¿Estamos permitiendo que la búsqueda de ganancias fáciles prevalezca sobre la responsabilidad y el respeto por las normas?
“Vivo a la vuelta de Achalay y el ruido es insoportable. Llamamos mil veces a la municipalidad, pero nunca hacen nada”, se quejó una vecina visiblemente molesta.
Punta Alvear 2: Reincidencia y Desafío a la Autoridad
¿Cómo se explica que Punta Alvear 2 (Boulevard Los Andes 51), con múltiples clausuras en su historial, vuelva a operar sin autorización y sin las mínimas medidas de seguridad? Su reincidencia es una bofetada a la sociedad cordobesa y una muestra de la ineficacia de los controles municipales. ¿Estamos permitiendo que la impunidad se convierta en la norma?
Las autoridades decidieron denunciar a los organizadores en la Unidad de Delitos Económicos, solicitando la intervención de la justicia ordinaria. Pero, ¿será suficiente? ¿Se tomarán medidas concretas para evitar que este local vuelva a operar, o seguiremos asistiendo a este vergonzoso espectáculo de descontrol y permisividad?
El Compromiso Ciudadano: Alzando la Voz Contra la Negligencia
Ante este panorama desolador, el compromiso ciudadano se convierte en un arma poderosa. Las autoridades municipales instan a los vecinos a denunciar eventos clandestinos y locales que funcionen en infracción, llamando al 103. Este gesto, aparentemente sencillo, puede marcar la diferencia entre la impunidad y el cumplimiento de la ley.
Denunciar no es solo un derecho, sino también una responsabilidad. Al alzar la voz contra las irregularidades, los ciudadanos contribuyen a construir una Córdoba más segura, justa y equitativa. No podemos permanecer indiferentes ante la falta de control y la negligencia. Es hora de actuar y exigir que las autoridades cumplan con su deber de proteger a la comunidad.
¿Cómo Denunciar?
- Eventos clandestinos
- Locales que funcionen en infracción
- Llamando al 103
¿Quiénes Son los Responsables?
¿Quiénes son los responsables políticos de esta falta de control? Es fundamental que se identifiquen y se sancionen a los funcionarios que no cumplen con su deber de fiscalizar y controlar los establecimientos de la ciudad. La impunidad no puede ser la norma. Es hora de exigir transparencia y rendición de cuentas.
¿Qué van a hacer al respecto? Es hora de cuestionar el modelo de control y fiscalización vigente, y de proponer alternativas que garanticen la seguridad y el cumplimiento de las normas. No podemos seguir permitiendo que unos pocos lucren a costa del bienestar de la mayoría.
Un Llamado a la Acción: Construyendo una Córdoba Más Segura
El cierre de estos siete establecimientos es solo el comienzo de un largo camino. El desafío de construir una Córdoba más justa y segura exige un compromiso colectivo de todos los actores sociales: autoridades, empresarios y ciudadanos.
Fortalecer los controles, aplicar sanciones ejemplares, promover la transparencia y fomentar la participación ciudadana son los pilares para transformar la realidad y construir una ciudad donde la seguridad y el bienestar sean una prioridad para todos.
No permitas que la indiferencia te paralice. Alza la voz, denuncia las irregularidades y exige que se cumplan las normas. Juntos podemos construir un Córdoba mejor. ¿Te sumas?