La Legislatura de Córdoba ha aprobado la extensión de la emergencia en el transporte interurbano de pasajeros hasta diciembre de 2025. Esta decisión, que prorroga la vigencia de la Ley N° 10.957, busca dar continuidad a las medidas excepcionales implementadas para paliar la crisis que atraviesa el sector, agudizada por la pandemia y la quita de subsidios nacionales.
Un sector en crisis: las razones detrás de la emergencia
Objetivo: Explicar las causas que llevaron a la declaración de emergencia y su posterior prórroga.
El transporte interurbano de Córdoba ha sufrido un fuerte impacto en los últimos años. La pandemia de COVID-19 paralizó el servicio durante nueve meses, generando un desequilibrio financiero de grandes proporciones para las empresas. A esto se sumó la quita de subsidios nacionales, que representaban el 50% del presupuesto del sector. Para compensar las pérdidas, las cámaras empresariales solicitaron un aumento tarifario del 100%, medida que, si bien buscó aliviar la situación financiera de las empresas, resultó en una disminución del 30% en la cantidad de pasajeros.
La combinación de estos factores ha llevado a una crisis profunda en el transporte interurbano, con empresas que operan con márgenes reducidos, un parque móvil envejecido y dificultades para mantener la calidad del servicio. La declaración de emergencia, y ahora su prórroga, busca brindar herramientas para afrontar esta situación.
Medidas excepcionales: ¿qué permite la emergencia?
Objetivo: Detallar las medidas que se pueden implementar gracias a la declaración de emergencia.
- Flexibilidad en la gestión: La emergencia permite a la Secretaría de Transporte agilizar trámites y tomar decisiones de manera más rápida para adaptarse a las circunstancias cambiantes del sector.
- Incorporación de nuevos operadores: Se facilita la entrada de nuevos prestatarios, incluso con vehículos de menor porte, para asegurar la cobertura de los servicios.
- Fondo para el desarrollo tecnológico: Se habilita la creación de un fondo para modernizar el sistema, incluyendo el desarrollo de una aplicación para mejorar la experiencia del usuario.
- Extensión de la vida útil de las unidades: Se permite que los vehículos operen más allá de los 10 años establecidos por ley, evitando que una parte significativa de la flota quede fuera de servicio.
Estas medidas buscan brindar un marco legal que permita al sector adaptarse a las dificultades actuales y encontrar soluciones a largo plazo. La posibilidad de incorporar nuevos operadores y extender la vida útil de las unidades busca garantizar la continuidad del servicio, mientras que el fondo para el desarrollo tecnológico apunta a modernizar el sistema y hacerlo más eficiente.
Implicaciones para el futuro del transporte interurbano
Objetivo: Analizar las consecuencias de la prórroga de la emergencia y las perspectivas para el futuro.
La prórroga de la emergencia hasta 2025 da un respiro al sector, pero también plantea la necesidad de encontrar soluciones definitivas a los problemas estructurales que lo aquejan. La legisladora Graciela Bisotto, impulsora del proyecto, ha señalado la necesidad de trabajar en una modificación de la ley de transporte en el próximo año, considerando la desregulación a nivel nacional y la obligación del Estado de garantizar el acceso al transporte para todos los ciudadanos.
El futuro del transporte interurbano en Córdoba dependerá de la capacidad del gobierno provincial para implementar políticas que promuevan la modernización del sector, la eficiencia en la prestación del servicio y la accesibilidad para los usuarios. La prórroga de la emergencia brinda un tiempo valioso para trabajar en estas soluciones, pero es fundamental que se aproveche esta oportunidad para sentar las bases de un sistema de transporte sostenible a largo plazo.
La situación actual del transporte interurbano en Córdoba es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector en todo el país. La pandemia, la quita de subsidios y los cambios en los patrones de movilidad han generado una crisis que requiere soluciones innovadoras y una fuerte inversión en infraestructura y tecnología. La prórroga de la emergencia es un paso necesario para afrontar la coyuntura, pero el objetivo final debe ser la construcción de un sistema de transporte moderno, eficiente y accesible para todos los cordobeses.